CORRELACIONES DE DIVISASLa correlación es un método popular para utilizar un activo como faro para predecir otro. Prácticamente todos los activos se ven influidos de un modo u otro por las materias primas. Usted mismo puede comprobarlo ahora mismo, cuando una impresionante subida del precio del oro provocó el crecimiento del dólar australiano. Demostrando así una correlación de casi el 100% entre el oro y el AUD.
Ejemplos de Correlaciones ❇️
Veamos algunos ejemplos, que le ayudarán a comprender mejor la influencia de los distintos activos entre sí. Australia (AUD = dólar australiano) es el tercer productor mundial de oro por volumen. Cada año, Australia vende oro por valor de varios miles de millones de dólares. En consecuencia, el oro y el AUD/USD tienen una correlación positiva. El oro se aprecia, pero el dólar australiano se fortalece frente al dólar estadounidense. Si el oro cae, también lo hace el AUD. Según las estadísticas, la correlación entre estos dos activos es superior al 80%.
Oro y AUD/USD
Hablemos ahora del oro negro, también conocido como petróleo. Este no es otra cosa que la sangre de la economía, que corre por las venas de la industria mundial, siendo la principal fuente de energía. Uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo es Canadá. Canadá vende más de 4 millones de barriles diarios sólo a Estados Unidos como principal proveedor. En consecuencia, si EE.UU. aumenta su demanda de petróleo canadiense, también lo hace la demanda del dólar canadiense.
Canadá es una economía orientada a la exportación, en la que el 85% de las exportaciones se dirigen a EE.UU. como principal socio comercial. Por tanto, el USD/CAD depende totalmente de cómo respondan los consumidores estadounidenses a las variaciones del precio del petróleo. Si aumenta la demanda de bienes en EE.UU., los industriales necesitarán más petróleo para aprovechar el crecimiento económico. Si mientras tanto sube el precio del petróleo, el tipo de cambio USD/CAD empieza a bajar (porque el CAD se fortalece).
A la inversa, si el petróleo no es necesario y la economía estadounidense se ralentiza, la demanda del CAD cae. En otras palabras, el petróleo tiene una correlación negativa con el USD/CAD, la apreciación de un activo provoca la caída del otro y viceversa.
UKOIL y USDCAD
Diferencial de bonos ❇️
El diferencial de los bonos es la diferencia entre los tipos de interés de los bonos de dos países. Es en un diferencial similar en el que se basa la estrategia de carry trade, que influye fuertemente en muchas divisas. Siguiendo los diferenciales de los bonos y las expectativas de cómo cambiarán los tipos clave, se pueden obtener señales fundamentales clave que afectan al tipo de cambio. A medida que se amplía el diferencial de interés entre las divisas de un par de divisas, la divisa del país que tiene el interés más alto en los bonos del Estado se fortalece frente a la que tiene el interés más bajo.
BONOS y AUDJPY
El gráfico anterior sobre el AUD/JPY nos lo muestra perfectamente. Muestra el diferencial entre los bonos del gobierno estadounidense y australiano a 10 años desde principios de 2023. Cuando el diferencial subió, el tipo de cambio AUD/JPY subió casi un 12% desde el mínimo.
Cuando el diferencial entre los bonos australianos y japoneses se amplía, los traders institucionales apuestan por una subida del AUD/JPY, ¿por qué? Porque así es como funciona el carry trade. Pero cuando el Banco de la Reserva de Australia empezó a subir los tipos de interés oficiales y el diferencial se amplió bruscamente, los traders empezaron a tomar posiciones "largas" en el AUD/JPY y el precio, lógicamente, empezó a subir.
Índice del dólar ❇️
El índice del dólar da una idea general sobre la fortaleza o debilidad del dólar, ya que puede considerarse un indicador universal. Es importante recordar que el euro representa más del 50% del índice, por lo que el EUR/USD es el tema principal aquí. Si necesita evaluar el estado del dólar en todos los pares de dólares, el índice es el mejor para ello. ¿En qué se parecen realmente? EURUSD al alza y DXY a la baja. Muchos traders comprueban continuamente el DXY, no sólo por sus correlaciones, sino también por su divergencia con el EUR/USD.
DXY y EURUSD
Si el dólar es la divisa base (la primera en un par de divisas, por ejemplo, USD/*), entonces el índice dólar y el par de divisas irán en la misma dirección;
Si el dólar es la divisa cotizada (*/USD), entonces el índice y el par de divisas irán en direcciones diferentes .
El análisis de correlaciones es fascinante. Todo en el mundo está correlacionado, así las divisas, los diversos indicadores económicos, los bonos del Estado y las materias primas. La esencia de los bonos es simple: todo el mundo necesita dinero, el gobierno pide prestado constantemente contra sus títulos, y cuanto mayor es la demanda de esos títulos, más deseable es la moneda nacional. Sin embargo, si este patrón muestra una correlación negativa, y el aumento de la demanda de bonos no conduce a un aumento de la moneda, entonces entran en juego otros factores, como el estado de la economía mundial y nacional, la discrepancia en los tipos clave entre los países .
Ideas de la comunidad
Mapa de calor de acciones: La guía definitiva para principiantesCómo utilizar el mapa de calor de acciones en TradingView para encontrar nuevas oportunidades de inversión en los mercados financieros de renta variable, incluyendo acciones de EE.UU., europeas, y mucho más.
Paso 1 - Abrir el mapa de calor de acciones
Haga clic en la sección "Productos", situada en la parte superior central en la plataforma. A continuación, haga clic en "Analizadores" y "Acciones" en la sección de Mapas de calor. Los usuarios que utilizan la aplicación TradingView en PC o Mac también pueden hacer clic en el símbolo "+" en la parte superior de la pantalla y luego en "Mapas de calor - acciones".
Paso 2 - Crear un mapa de calor con acciones específicas
Una vez que el mapa de calor está abierto, tiene la capacidad de crear un mapa basado en diferentes índices mundiales de acciones incluyendo el S&P 500, Nasdaq 100, acciones de la Unión Europea, y mucho más. Para cargar estos índices, debe hacer clic en el nombre del índice seleccionado en ese momento, situado en la esquina superior izquierda de la pantalla. En este ejemplo, tenemos cargado el mapa de calor del S&P 500, pero puede cargar cualquier índice abriendo el menú de búsqueda.
Paso 3 - Personalizar el mapa de calor de acciones
Los traders pueden configurar su mapa de calor para crear visualizaciones altamente personalizadas que les ayudarán a descubrir nuevas acciones, perspectivas y datos. En esta sección, le mostraremos cómo hacerlo. Siga leyendo.
El botón TAMAÑO POR: Cambia el tamaño de cuadrado de las empresas en el gráfico. Si hacemos clic en "Capitalización bursátil" en la esquina superior izquierda del mapa de calor, podemos ver las diferentes formas de configurar el mapa de calor y cómo se dimensionan las acciones. Por defecto, se selecciona "Capitalización bursátil" con las empresas, lo que significa que una empresa con una capitalización bursátil mayor aparecerá más grande que las empresas con capitalizaciones bursátiles menores. Veamos las otras opciones disponibles.
Número de empleados: Mida el tamaño de los cuadrados en función del número de empleados de la empresa. Cuanto mayor es el tamaño del cuadrado, más empleados tiene en relación con el resto de empresas. Por ejemplo, en el S&P 500, Walmart tiene el mayor tamaño con 2,3 millones de empleados. Si lo comparamos con McDonalds, que tiene 200.000 empleados, podemos ver que el tamaño cuadrado de Walmart es 11 veces mayor que el de McDonalds. Estos datos suelen actualizarse anualmente.
Rentabilidad por dividendo, %: Si elige esta opción, tendrás el tamaño de los cuadrados ordenados según el porcentaje anual de dividendo que ofrecen las empresas. Cuanto mayor sea el dividendo, mayor será el tamaño del cuadrado. Es importante tener en cuenta que las empresas sin dividendos no aparecerán en el mapa de calor cuando haya elegido ordenar el tamaño por Rentabilidad por dividendo, %.
Ratio precio/beneficios (P/E): Es un cálculo que divide el precio de la acción con el beneficio neto dividido por el número de acciones de la empresa. Normalmente, el ratio precio/beneficios de una empresa se compara con otras de su mismo sector, es decir, con sus competidores, y sirve para encontrar oportunidades de inversión infravaloradas o, por el contrario, para ver empresas sobrevaloradas en el mercado. A menudo, un PER elevado indica que el mercado refleja buenas expectativas de futuro para estas empresas y, por el contrario, un PER bajo indica bajas expectativas de crecimiento. Volviendo a los mapas de calor, dará un mayor tamaño cuadrado a aquellas empresas con un mayor ratio PER en los últimos 12 meses. Las empresas que estén en pérdidas no aparecerán en el mapa de calor, ya que tienen un PER indeterminado.
Ratio precio/ventas: Este ratio compara el precio de las acciones de una empresa con sus ingresos. Es un indicador del valor que los mercados financieros han otorgado a los beneficios de una empresa. Se calcula dividiendo el precio de la acción entre las ventas por acción. Un ratio bajo suele indicar que la empresa está infravalorada, mientras que un ratio alto indica que está sobrevalorada. Este indicador se compara, al igual que el PER, con empresas del mismo sector y también se mide a lo largo del ejercicio fiscal más reciente.
Ratio precio/valor contable: El valor Precio/valor contable mide el precio de la acción dividido por el valor contable de sus activos, aunque no cuenta elementos como la propiedad intelectual, el valor de la marca o las patentes. Un valor de 1 indica que el precio de la acción está en consonancia con el valor de la empresa. Valores altos indican una sobrevaloración de la empresa y por debajo, sobreventa. De nuevo, al igual que los otros ratios, se recomienda compararlos con empresas del mismo sector. En cuanto a los mapas de calor, la organización del tamaño de los cuadrados por ratio de precio/valor contable da mayor tamaño a las empresas con valores altos y se mide por el ejercicio más reciente.
Volumen (1h, 4h, D, S, M): Mide el número de acciones negociadas según el intervalo de tiempo elegido. Dentro de los mapas de calor viene por defecto el volumen diario, pero puede elegir otro en función de si tu estrategia es intradía, swing trading o largo plazo. Es importante tener en cuenta que las empresas con un gran número de acciones en circulación tendrán un mayor volumen de negociación de forma regular.
Volumen*Precio (1h, 4h, D, S, M): El volumen por precio ajusta el volumen al precio de la acción, es decir, multiplica su volumen por el precio actual de la acción. Se trata de un indicador más fiable que el volumen, ya que algunos valores de pequeña capitalización o penny stocks con un gran número de acciones no aparecerían en la lista entre los de mayor volumen negociado. También está disponible en intervalos de 1 hora, 4 horas, diario, semanal y mensual.
COLOR POR:
En esta área podremos configurar cómo se colorean las acciones en el mapa de calor. Si se pregunta por qué algunas acciones son más rojas o verdes que otras, no se preocupe, ya que le mostraremos cómo funciona. Por ejemplo, haga clic en la parte superior izquierda del mapa de calor donde dice "Rendimiento D, %" y verá las siguientes opciones:
Rendimiento 1h/4h/D/S/M/3M/6M/YTD/Año (Y), %: Esta opción es la más utilizada, donde elegimos la intensidad de los colores en función del cambio de rendimiento por hora, 4 horas, diario, semanal, mensual, en 3 ó 6 meses, en el año en curso y en los últimos 12 meses (Y). Consejo: esta función funciona al unísono con el multiplicador de calor situado en la parte superior derecha del mapa de calor. Por defecto, x1 viene con 3 niveles de intensidad tanto para valores en positivo como en negativo, así como uno en gris para valores que no muestran un cambio significativo en el precio. Toma como referencia valores por debajo de -3%/-2%/-1% para valores en negativo o por encima de +1%/+2%/+3% para valores en positivo y cada uno de los niveles puede activarse o desactivarse de forma independiente.
En cuanto a la configuración de este parámetro, puede utilizar los siguientes ajustes en función de los intervalos elegidos. Para intervalos de 1h/4h, se recomiendan multiplicadores de: x0,1/x0,2/x0,25/x0,5.
Para los mapas de calor diarios, el multiplicador por defecto sería x1. Y por último, para intervalos semanales, mensuales, de 3 ó 6 meses y anuales, se recomienda aumentar el multiplicador a x2/x3/x5/x10.
Cambio pre/posmercado, %: Cuando se selecciona esta opción, se pueden seguir los cambios antes de la apertura del mercado y las operaciones en horario fuera de mercado (esta función no está disponible en todos los países). Por ejemplo, si seleccionamos el cambio de la sesión previa a la apertura del mercado del Nasdaq 100, veremos los movimientos del día entre las 4.00 y las 9.30 horas (zona horaria EST). O, si preferimos analizar el Nasdaq 100 posmercado, tendremos que elegir esa opción; esto cubriría la franja horaria de 16.00 a 20.00 horas. Para los mapas de calor en operaciones fuera de mercado recomendamos utilizar multiplicadores de calor muy bajos (x0,1; x0,2; x0,25; x0,5).
Volumen relativo: Este indicador mide el volumen de negociación actual en comparación con el volumen de negociación en el pasado durante un periodo determinado y mide el nivel de actividad de una acción. Cuando una acción se negocia más de lo habitual, su volumen relativo aumenta. En consecuencia, aumenta la liquidez, los diferenciales suelen reducirse, suele haber niveles en los que compradores y vendedores luchan intensamente y en los que puede producirse una tendencia importante. Las estrategias posibles son diversas. Hay traders que prefieren entrar en la acción en picos de volumen relativo muy altos, y otros que prefieren entrar en picos bajos, donde los movimientos suelen ser menos parabólicos a corto plazo. En el mapa de calor de las acciones, el volumen relativo se identifica con colores azules. Los multiplicadores de calor de x1, x2 o x3 suelen ser los más habituales para analizar el volumen relativo de las acciones. Hagamos un ejemplo: Imaginemos que queremos ver los movimientos más inusuales del Nasdaq 100 de hoy tras el cierre del mercado. Seleccionamos el color por Volumen relativo y aplicamos un multiplicador de calor por defecto de x1. A continuación, para poder ver solo los valores que más destacan, desmarcamos los números 0; 0,5; 1 en la parte superior derecha de la pantalla. Tras esto, habremos reducido el número de valores a un grupo más reducido, en el que podremos ver gráfico a gráfico qué ha pasado en ellos y si hay alguna oportunidad interesante para operar.
Volatilidad D, %: Mide la cantidad de incertidumbre, riesgo y fluctuación de los cambios durante el día, es decir, la frecuencia e intensidad con que cambia el precio de un activo. Se suele decir que un valor es volátil cuando representa una volatilidad muy elevada en comparación con el resto de acciones del índice elegido. La volatilidad suele ser sinónimo de riesgo, ya que la fluctuación del precio es mayor. Por ejemplo, queremos invertir en una acción con dividendos en el mercado estadounidense, pero tenemos cierta aversión al riesgo. Para ello, decidimos buscar una acción con una alta rentabilidad por dividendo y baja volatilidad. Seleccionamos la fuente del índice "S&P 500", luego el tamaño por "Rentabilidad por dividendo, %" y el color por "Volatilidad D, %". Ahora, desactivamos los niveles de intensidad de calor superiores al 2%, y los inferiores al 0% (los que no sufren movimiento, suelen tener baja liquidez). De la lista obtenida, analizaríamos los gráficos de las 10 empresas que mejor dividendo nos ofrecen.
Gap, %: Esta opción mide el gap porcentual entre la vela de cierre del día anterior y la vela de apertura del día actual, es decir, la diferencia en porcentaje desde que cierra el mercado hasta que vuelve a abrir.
AGRUPAR POR:
Aquí puede activar o desactivar el modo de agrupación. Por defecto, todas las acciones se agrupan por sector, pero si selecciona "Sin agrupar", verá toda la lista de empresas del índice seleccionado como si fuera un único sector. Es ideal para ver oportunidades a nivel general, puede ordenar directamente por porcentaje de dividendo y ver las empresas del índice con el mejor dividendo de mayor a menor o, por ejemplo, los valores con mejor rentabilidad por tamaño de capitalización bursátil.
Otra nota importante es que, cuando haya elegido agrupar los valores por sectores, puede hacer zoom en un sector específico haciendo clic en el nombre del sector. Al hacerlo, podrá analizar los activos de ese sector con mayor profundidad.
ALTERNAR TAMAÑO MONO:
Aquí puede dividir todos los valores del índice seleccionado completamente iguales en tamaño, respetando el orden de la configuración elegida. Es decir, si hemos elegido el tamaño mono por capitalización bursátil, todos los valores tendrán el mismo tamaño cuadrado siendo los primeros los de mayor capitalización, de mayor a menor.
FILTROS:
Uno de los ajustes más interesantes, donde permite filtrar ciertos datos para eliminar "ruido" y tener una selección de valores interesantes según los criterios elegidos. Es importante destacar que en los filtros podemos ver en cada uno de los parámetros donde se encuentran la mayoría de los valores mediante líneas verticales de color azul. Es especialmente útil en índices donde se incluyen todas las acciones de un determinado país, por ejemplo, el índice de todas las empresas de EEUU. Un buen filtro le ayudará a encontrar empresas en un mapa de calor con criterios muy específicos. Los parámetros son los mismos que los de la sección TAMAÑO POR, es decir, capitalización bursátil, número de empleados, rentabilidad por dividendo, relación precio/beneficios, relación precio/ventas, relación precio/valor contable y volumen (1h/4h/D/W/M).
Listado principal: Cuando trabaje en un índice con valores que puedan ser, por ejemplo, de otro país o que no se negocien dentro del mercado principal, se categorizarán fuera del listado principal.
AJUSTES DE ESTILO:
Aquí puede cambiar el contenido de la parte interior de los cuadrados del mapa de calor:
Título: El símbolo de la empresa o ticker (por ejemplo, AAPL - Apple Inc.).
Logotipo: El logotipo de la empresa.
Primer valor: Le muestra el valor que ha elegido en la sección COLOR POR (rendimiento 1h/4h/D/S/3M/6M/YTD/Y, cambio premercado y posmercado, volumen relativo, volatilidad D y gap).
Segundo valor: Puede elegir entre el precio actual del activo o su capitalización bursátil.
Estos valores también están disponibles cuando pasa el ratón por encima de uno de los valores y lo mantiene sobre su cuadrado durante unos segundos.
COMPARTIR:
En TradingView podemos compartir fácilmente nuestros análisis de trading y nuestros mapas de calor. Puede descargar su mapa de calor como imagen o puede copiar el enlace para compartirlo a través de redes sociales como Facebook,Twitter, y mucho más.
Gracias por su lectura. Estamos deseando ver cómo domina el mapa de calor y todo lo que puede ofrecerle. También queremos conocer su opinión.
Síganos para ver el mejor contenido exclusivo en:
💙TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
🧡INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
¡Déjenos sus comentarios más abajo! 👇
- Equipo TradingView
¡Mi socio loco es el Sr. Mercado!Estamos acostumbrados al hecho de que los inversores más prominentes del mundo son conocidos por sus excelentes operaciones, sus rendimientos y la estabilidad de sus resultados a largo plazo. Sí, todo esto es, ciertamente, un signo de excelencia, pero ningún inversor ha obtenido su popularidad a través de los libros. Los libros que escribió.
Este hombre creó sus escritos allá por los años 30 y 40, pero siguen inspirando a cualquiera que haya tomado el camino de la inversión en valores. Probablemente ya habrá adivinado de quién estamos hablando. Se trata del humilde autor de El Inversor Inteligente y profesor de Warren Buffett, Benjamin Graham.
Es increíble que después de muchos años, este libro todavía sea considerado la biblia de la inversión basada en el análisis fundamental: Graham escribió una descripción muy detallada de cómo debería pensar una persona que invierte en valores. Su visión del mercado puede ser útil para cualquiera que esté expuesto a este caótico entorno.
Para comprender la filosofía de Graham, imagine que el mercado es su socio de negocios, el "Sr. Mercado." Todos los días pasa por su oficina a visitarlo y presentarle una oferta sobre las acciones de su empresa mutual. Algunas veces quiere comprar sus acciones, algunas veces quiere vender las suyas. Y cada vez ofrece un precio al azar, confiando solo en su instinto. Cuando le entra el pánico y tiene miedo de todo, quiere deshacerse de sus acciones. Cuando se siente eufórico y tiene una fe ciega en el futuro, quiere comprar su parte. Este es el tipo de socio loco que tiene. ¿Por qué actúa de esta forma? Según Graham, este es el comportamiento de todos los inversores que no comprenden el verdadero valor de lo que poseen. Saltan de un lado a otro y lo hacen con la regularidad de un "maníaco" todos los días.
La tarea del inversor prudente es comprender el valor fundamental de su negocio y simplemente esperar otra visita del loco Sr. Mercado. Si entra en pánico y le ofrece comprar sus acciones a un precio extremadamente bajo – tómelo y deséele suerte. Si le ruega que le venda sus acciones y le pide un precio inusualmente generoso – véndalas y deséele suerte.
Por supuesto, al cabo de un tiempo, podría resultar que el Sr. Mercado no estaba equivocado e hizo un negocio muy rentable con usted. Pero el hecho es que en el largo horizonte del tiempo su suerte se verá arrastrada por una serie de estupideces que inevitablemente cometerá. En cuando a usted, tenga por seguro que mañana conocerá a otro Señor. Entonces, como Graham nos enseñó, nos está enseñando y seguirá enseñándonos – solo tiene que estar preparado para ello. ¡Al comprender el valor fundamental de la empresa, este encuentro no le traerá más que placer!
CLUSTER DE FIBONACCI EN TRADING¡Hola traders! Hoy veremos la aplicación básica de los niveles de Fibonacci para construir clusters. Incluso un trader novato podrá entender perfectamente este enfoque debido a lo sencillo que es. Discutiremos los clusters de Fibonacci, incluyendo su definición e implicaciones en el trading. Haremos uso de la herramienta común de retroceso de Fibonacci, cuyas reacciones se producen con frecuencia en el 38,2%, 50%, 61,8% o 78,6%.
✴️ Conclusión
Un conjunto de líneas de Fibonacci que están relativamente cerca unas de otras se denomina grupo. Recopilamos todas las estimaciones de los traders trazando líneas de Fibonacci relativas a varios máximos y mínimos de las oscilaciones del mercado. Como resultado, la concentración de líneas en un área indica la posición más probable de un nivel clave o, más exactamente, una zona crítica.
✴️ ¿Qué es la confluencia de Fibonacci?
La confluencia de Fibonacci es un método que utiliza los niveles de retroceso y extensión de Fibonacci para identificar zonas potenciales donde el precio puede encontrar soporte o resistencia (O puntos de entrada y salida). Para utilizar la confluencia de Fibonacci, los traders toman los niveles de retroceso y extensión de Fibonacci de múltiples marcos temporales y buscan áreas donde dos o más niveles de Fibonacci se alinean, lo que se denomina "confluencia". A continuación, podemos buscar configuraciones comerciales en estos niveles convergentes como vela envolvente o pinbar.
✴️ Racimo de Fibonacci
Los clusters de Fibonacci pueden ser una herramienta increíblemente útil para identificar zonas significativas. Los clusters de Fibonacci son un tipo de indicador técnico que nos proporciona una forma de identificar potenciales niveles de soporte y resistencia en el mercado. Aplicando estos clusters, podemos identificar puntos de entrada y salida que pueden ayudarles a maximizar las expectativas matemáticas de las operaciones.
Una vez que entienda cómo funcionan los clusters de Fibonacci, podrá empezar a aplicarlos a sus operaciones. El primer paso es identificar un gráfico con una tendencia clara. Observe el gráfico e identifique la estructura del mercado. A continuación, dibuje una serie de niveles de retroceso de Fibonacci en el gráfico. Estos niveles le ayudarán a identificar posibles niveles de soporte y resistencia en el mercado. Por lo general, podemos buscar señales de entrada en los niveles 38,2%, 50,0% y 61,8%. Si el precio rechaza cualquiera de estas líneas, entonces puede ser una señal de que el precio está a punto de moverse en esa dirección.
✴️ Cómo aplicarlos en el trading
Es más fácil operar niveles si hay un movimiento unidireccional claro. De esta manera sabremos hacia dónde es probable que se dirija el precio y podremos entrar en la "corriente" en la oportunidad más rentable. Así que, en primer lugar, determinamos la dirección de la tendencia principal. En este caso, la tendencia alcista del AUD/JPY es obvia.
A continuación, utilizamos el fibo en el gráfico. Nuestra tarea es encontrar el nivel de soporte fuerte más cercano y establecer una orden pendiente de compra ligeramente por encima de él. Es decir, asumimos que la corrección terminará cerca de este nivel y el precio continuará su movimiento alcista.
El stop loss se fija ligeramente por debajo del siguiente grupo de Fibonacci. De esta manera nos aseguramos en caso de pronósticos incorrectos. Take Profit se fija igual al stop o más.
Hay situaciones en las que se forma un supercluster en el gráfico. En tal caso, si el precio está por encima de la zona del clúster, establecemos una orden de compra justo por encima del nivel más fuerte. Colocamos Stop Loss después del supercluster, a través del cual es casi seguro que el precio no volverá. Take profit es igual al stop o más.
✴️ Una técnica rápida y eficaz para utilizar Fibonacci en el trading es a través de los clusters. La principal ventaja de esta estrategia es que los clusters hablan por sí solos; no es necesario saber a partir de qué nivel de Fibonacci debe subir el precio. Además, los clusters pueden revelar zonas enteras de resistencia y soporte, o zonas de incertidumbre, donde es mejor evitar entrar en el mercado.
Velas japonesasLas velas japonesas muestran la representación gráfica del precio del mercado financiero para el periodo establecido para estas (1H, 4H...). Proporcionan información útil, como el sentimiento del mercado o una posible reversión o continuación de la tendencia a través de patrones de velas.
Estas se componen de:
- Cuerpo. Nos indica la variación entre el precio de apertura y de cierre del activo en cuestión.
- Mecha. La mecha (también llamada sombra) de las velas japonesas es la línea superior e inferior del cuerpo de la vela, que representa todo el recorrido del precio de la vela.
- Precio de apertura. Es el punto de inicio de la vela. En su mayoría, el precio de cierre de la vela anterior es el precio de apertura de la vela siguiente.
- Precio de cierre. Es el nivel del precio en el que la vela termina su periodo de referencia y da inicio una nueva.
- Precio máximo: Es el precio más alto al que ha cotizado el activo en el periodo de referencia.
- Precio mínimo: Es el precio más bajo al que ha cotizado el activo en el periodo de referencia.
- Color. El color de la vela japonesa permite identificar si esta es alcista o bajista, es decir, si el precio aumentó o disminuyó.
Psicología de los ciclos del mercadoLa psicología de los mercados es una disciplina que estudia los diferentes escenarios mentales a los que los inversores se suelen enfrentar a la hora de llevar a cabo sus inversiones.
La psicología en el mercado es uno de los grandes pilares (para muchos el principal) que condiciona el éxito del inversor. Los otros dos pilares son la gestión de capital y el sistema de inversión aplicado (estrategia, rutinas…).
Este ciclo afecta con mayor frecuencia al inversor/trader principiante debido a su inexperiencia y vulnerabilidad mental ante los movimientos del mercado.
Y tú, ¿has experimentado todas las etapas de este ciclo?
CONCEPTOS CLAVES DEL TRADING Me pidieron en Youtube que explicara los conceptos para aquellos que están partiendo, aquí van los primeros 8 conceptos explicados a mi manera. Espero que les sirvan, los repasen y se los aprendan. Para ser trader hay que aprender bastante de conceptos clave del mercado.
¿TASAS DE INTERÉS? TE INTERESA LEERLODurante todos estos meses hemos escuchado en infinidad de veces, que han subido las tasas de interés por quinta vez, sexta...en algunos casos no han tocado las tasas de interés como el Banco de Japón (BoJ), pero, ¿en qué afecta estas decisiones en inversores retail como nosotros? ¿cómo se posicionan los grandes, los fondos de inversiones o el resto de peces gordos ante esto? Vamos a entenderlo.
¿Qué es la tasa de interés o tipo de interés?
El acto de otorgar o pedir un préstamo tiene un precio, el cual es conocido como tasa de interés. Este “alquiler de dinero” es emitido por un prestamista (quien indica la tarifa por facilitar el dinero) y recibido por un prestatario (quien debe devolver el dinero recibido en un lapso de tiempo determinado, junto con los intereses sobre ese monto).
Es decir, la tasa de interés (también llamado tipo de interés), es el precio que una persona o institución debe pagar por solicitar un préstamo, el costo que se tiene asignado por prestar o pedir prestado una determinada suma de dinero por un tiempo estipulado. Por lo general, la tasa de interés se expresa como un porcentaje anual.
Existen varios tipos de tasas de interés:
Tasa de interés fija: Es aquel cuyo valor establecido (tasa de interés) no varía durante el tiempo que dure el préstamo. Es decir, este porcentaje, que es acordado en el inicio de la operación, se mantiene invariable.
Tasa de interés variable: Es la que está sujeta a cambios. Esto, debido a que se calcula sobre una tasa de referencia que varía periódicamente. Este es el que mas nos interesa y donde veremos esos cambios efectuados por los bancos centrales.
Tasa de interés real: Se trata de la rentabilidad que se obtiene tras restar el efecto de la inflación.
Tasa de interés nominal: Se caracteriza por no descontar el factor de la inflación. Es la contraparte del interés real, en el que sí se resta la inflación.
¿Qué efectos conlleva el aumento de la tasa de interés?
“La gasolina está por las nubes”, “con mil pesetas llenaba la cesta de la compra”,…seguro que en alguna ocasión has escuchado estas u otras frases muy similares. Incluso puede que hayas sido tú quien las haya dicho. La reducción de valor de la moneda la sufre el consumidor directamente en su bolsillo. ¿Te suena verdad?
Pero ¿Qué es la inflación?
Se entiende por inflación la subida general en los precios de los bienes y servicios de una economía durante un periodo de tiempo concreto. Por ejemplo, podemos percibirla cuando vamos a la frutería y al comprar las verduras y frutas habituales semanalmente, el ticket a pagar ha subido levemente.
Se resume en el combustible de nuestra economía, sin inflación la economía no crece y por mucho que no nos guste, es necesaria, ahora bien, como todo en la vida, los extremos son malos, es igual de malo no tener inflación (pues la economía se quedaría estancada) como tener en exceso, como es en la actualidad. Se podría hacer otro tutorial hablando de la inflación, pero ahora estamos con tasas de interés, lo dejaremos para otra ocasión.
Qué sucede si hay mucha inflación, pues sencillo, los bancos pueden hacer varias políticas pero la mas efectiva es subir las tasas o tipos de interés, hasta que esa inflación se detenga e incluso se revierta en casos extremos como es el de Inglaterra, tienen la mas alta de toda Europa.
Bien, pues hecho un breve resumen el banco nacional decide subir los tipos de interés, esto significa que los bancos del país (en el caso de España por ejemplo La Caixa, Santander o BBVA), obtendrán tasas mas altas por los depósitos que mantengan en el banco central y en las inversiones en títulos del gobierno.
Es decir, imagínate que te dicen, oye amigo si metes tu dinero aquí te pago X euros, por cada mes que lo tengas, tu lógicamente antes que tenerlo debajo del colchón, lo metes en esa inversión, esto conlleva a que ese dinero no va a circular en la economía, pues estará "retenido" en ese banco que a cambio te da un interés a tu favor.
El banco en cambio, necesitará atraer a nuevos inversores que dejen el dinero como tu, para poder prestar ese dinero en forma de hipotecas, préstamos, etc, etc... Claro está, al subir las tasas de interés, los costes para obtener o pagar ese dinero prestado aumentan.
Por lo tanto el banco que te da un interés por dejar su dinero tiene que recuperarlo poniendo ese mismo interés, o seguramente mas alto para obtener una rentabilidad (el banco nunca pierde).
Si los intereses siguen subiendo, eso significa que a mayor interés, mayor dinero te tendrá que dar el banco por haberlo depositado, fomentando así el ahorro y lo que conlleva es menos dinero en circulación, por lo que, de esta forma se desincentiva el crear proyectos empresariales ya que hay menos dinero en la calle y encima si necesitas dinero para tu proyecto te saldrá muy caro a los tipos de interés que tendrás que devolverlo.
Por lo que a rasgos generales, la decisión de las personas ante los tipos de interés se traduce en una menor inversión y demanda de recursos, fomentando el ahorro.
Ahora a nivel empresario, si hay menos gente que entra en tu tienda porque han decidido ahorrar o reducir los costes, ganarás menos dinero e incluso podrás estar en pérdidas, esto motiva a que el empresario acabe despidiendo personal o incluso cerrando la empresa, llevando a una desaceleración económica.
Os pongo el ejemplo de Japón con un trade anterior realizado esta semana, un país que importa muchísimos productos extranjeros y que exporta sobre todo tecnología, que pasaría si la divisa de Japón, el yen, fuera muy cara...pues que nadie la compraría y el resto de países decidirían buscar otros lugares donde comprar esos productos tecnológicos. Japón tiene una política super laxa a nivel monetario, a pesar de tener una inflación del 3.2% en mayo de 2023, no ha querido aumentar las tasas de interés que las tiene en el 0%.
Esto hace debilitar al yen en favor del resto de divisas que si han aumentado de forma agresiva sus tasas de interés.
RESUMEN:
--> MAYOR % TASAS DE INTERÉS = MENOR INFLACIÓN Y MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO: Compra la divisa que aumente sus tasas de interés o que tenga expectativas de seguir subiendo dichas tasas, por el contrario puedes realizar una venta en los índices de dicha moneda, es decir, si EEUU sube los tipos, vende en el SP500.
--> MENOR % TASAS DE INTERÉS = MAYOR INFLACIÓN Y MAYOR CRECIMIENTO ECONÓMICO: Vende la divisa que disminuya sus tasas de interés o que tenga expectativas de seguir bajando, por el contrario puedes realizar una compra en los índices de dicha moneda.
Espero que os haya ayudado esta referencia a los tipos de interés, si te ha gustado ya sabes BOOOOOOST.
Buen día para todos.
GESTIÓN DE RIESGO - PARTE 5 | ANÁLISIS DE CUENTAS PERDEDORASEn este video analizamos cuentas de fondeo que se perdieron. Acompáñame y veamos cuales son los factores comunes que cometen las personas para perder. Al final del video sacamos algunas conclusiones para que nosotros no cometamos estos mismos errores y seamos verdaderamente rentables y veamos el trading a largo plazo.
CÓMO OPERAR CON LA ONDA DE WOLFEVoy a tratar de explicar a usted sobre el patrón de Wolf. Yo mismo prefiero llamar a esta formación patrón Wolf en lugar de onda, porque no siempre recordará a una onda y no tiene nada que ver con el Análisis de Ondas de Elliott.
Antes de pasar a la parte práctica, quiero señalar que este patrón es muy fácil de aprender y a menudo permite obtener un ratio fantástico (R:R). La otra cara del patrón es el arte de determinar su finalización.
Bill Wolf es el descubridor de esta formación. Le gusta llamar a su trading un trading de ondas y por alguna razón explica el trabajo del patrón como una demostración de la ley de Newton. Su verdadero logro es el numeroso estudio del conocido patrón de cuña, al que era tan aficionado, y el hallazgo de patrones en él.
Todo lo que tenemos del autor es un pequeño libro. Y la página web wolfewave.com, cuyo diseño se conserva desde el año 98. Es bien conocida la amistad de Bill con la trader Linda Raschke. En su libro, Linda describe la onda del Lobo como una formación bastante rentable.
Cabe señalar que los traders especialmente hábiles pueden detectar las ondas Wolf prácticamente en todos los movimientos de precios. De hecho, esta formación característica de "propagación" se puede encontrar constantemente, aunque no tenga todas las cualidades expresadas que son características de una onda ideal. En el trading tradicional, la Wolf se parecerá a menudo a la famosa y querida cuña, pero nuestra tarea consistirá en entrar y salir de la operación con mayor precisión.
Formación
1. Determinamos el punto 2 como el techo de la tendencia alcista (un techo significativo).
2. El punto 3 es el siguiente mínimo después del punto 2.
3. El punto 4 es el siguiente máximo después del punto 3 y se encuentra por debajo del punto 2.
4. El punto 1 es insignificante, lo ideal es que sea el mínimo anterior al punto 2, pero a veces el punto 1 se expresa muy débilmente. En este caso, el propio Bill Wolf recomienda trazar una línea horizontal a la izquierda del punto 3 y tomar la primera barra opuesta como punto 1.
5. El punto 5 está en la línea 1-3, o a menudo la atraviesa, yendo a la zona dulce. La zona dulce se construye transfiriendo paralelamente la línea 2-4 al punto 3.
6. El punto 6 (objetivo) está en la línea 1-4 (EPA - Estimate Price at Arrival) y está determinado por la vertical desde el punto de intersección 2-4 y 1-3 (ETA - Estimate Time on Arrival).
Cómo Operar el Lobo con Tendencia
Para los propósitos de este artículo, vamos a ver las ondas Wolf principalmente con tendencia. Recomiendo encarecidamente operarlas de esta manera. De esta manera, el patrón será una corrección, al final de la cual estamos operando. Además, se darán un par de ejemplos alternativos (Wolf como cambio de tendencia, Wolf en una tendencia lateral).
Tomemos una buena tendencia, en este caso la tendencia alcista en CADJPY, y destaquemos la corrección. Luego pasemos al H1 y veamos si hay alguna onda Wolf entre estas correcciones:
Ejemplo 1
En el primer caso tenemos una gran onda Wolf. Presto atención a la clara hora de llegada del objetivo (ETA). R:R = 3.0.
Ejemplo 2.
En el segundo caso, no tenemos la formación más bonita. Muchos discutirían que es una onda Wolf, pero os aseguro que lo es.
La ETA también funcionó claramente y obtuvimos R:R = 3,5.
Nota
Las ondas Wolf son formaciones bastante frecuentes. Donde mejor funcionan es en el trading tendencial, hay muchas. Aún más de ellos están en los laterales. Se puede decir que un lateral es una sucesión constante de ondas Woolf en diferentes direcciones. Tal vez, alguien pueda aplicar este estilo a una plana, pero una tendencia lateral puede negociarse de forma más tradicional. No siempre se encuentra una onda ideal. Hay traders que prefieren esperarlas sin considerar otras ondas Woolf como tales.
Práctica
Quizás, hemos llegado a la parte más interesante del artículo. Aquí sólo intentaré esbozar la mejor forma posible de entrar en una operación y la mejor forma de salir de ella. Los consejos que se dan en esta sección son un resultado subjetivo del trading y se ofrecen como orientación general. Estoy convencido de que un trader con práctica encontrará por sí mismo los ajustes óptimos de TS.
Ejemplos
Cualquier TS tiene sus desventajas y si el especulador se lleva bien con ellas, hace la TS "suya", de lo contrario tiene que buscar otro instrumento, cogiéndolo como un puzzle que le convenga psicológicamente. El problema de la onda Wolf, en cambio, es la búsqueda del punto 5.
Ejemplo reciente
Utilizamos la herramienta de extensión de Fibonacci para identificar el punto de entrada óptimo. Nivel de extensión de Fibonacci como 1.13, 1.272, 1.141 y 1.618
Conclusión
En este artículo he intentado exponer mi punto de vista sobre la onda Wolf. Tal y como yo lo veo, este patrón está muy infravalorado por la masa de traders sufridores.
GESTIÓN DE RIESGO - PARTE 4 | EXPERIENCIA V.S. CONSCIENCIAAprendí de uno de mis mentores que tenemos 2 formas de aprender.
1. Consciencia
2. Experiencia
APRENDIZAJE POR CONSCIENCIA:
Decides reflexionar y ser consciente que tomando decisiones al azar no tiene ni tendrá sentido. Ejecutar operaciones sin análisis, tomar trades sin una correcta gestión de riesgo, ser indisciplinado e impaciente no te lleva a nada y es por esto que decides tener un mentor para que TU MENTOR TE AHORRE LA EXPERIENCIA DE PASAR POR EL ARDUO Y DURO PROCESO QUE ÉL PASO CUANDO RECIÉN APRENDÍA A TRADEAR. Él será el encargado de darte el paso a paso y el material ideal para que tú camino sea menos duro.
APRENDIZAJE POR EXPERIENCIA:
Es el aprendizaje que muchos prefieren por la impaciencia y por tratar de llegar a tener resultados más rápidos sin darse cuenta que hacer eso solo los aleja más de su meta. Al aprender por experiencia tú eres el encargado de aprender de tus propios errores en vez de aprender de los errores de los demás y la experiencia de los demás. Este camino es mucho más largo aunque aparentemente es el camino que la mayoría prefiere.
En ambas formas de aprendizaje, si eres consistente y no te rindes por las caídas que tengas eventualmente llegarás a tu meta pero más vale hacerlo de la manera correcta que aprender a la mala. Tú eres responsable de decidir de qué forma aprenderás.
RECUERDA:
Una persona inteligente es aquella que aprender de los errores de los demás.
ESTRENANDO NUEVO GRÁFICO Y CON BUENAS NOTICIAS!!!Ayer y hoy madrugué (me muero del sueño jaja) como pueden ver estoy estrenando nuevo gráfico, la verdad sentía que ya era hora de hacer los cambios que venía pensando, como:
re-estructurar mi estrategia
cambiar o mejorar criterios a la hora de operar
hacer mucho mas estudio
aportar mas valor a la comunidad de Traders, etc
Y bueno ya se pudo! les cuento que todo esto lo hago para hacerle frente a una cuenta de fondeo que comenzaré hoy en la noche, que además tendrá una tabla de posicionamientos juntos con otros grandes Inversionistas, eso me emociona bastante! Y todas mis entradas las estaré publicando con video antes (Explicando que diablos estoy viendo y por qué tomo esa entrada) y después mostrando el resultado, anotando y dando feedback sobre que se puede mejorar. Mi IG luisber_lifestyle allí me pueden escribir para cualquier consulta!
SP:SPX
- Luisber
PATRONES DE CONTINUACIÓN DE TENDENCIALa construcción de patrones gráficos es una parte importante de cualquier análisis de mercado. Los patrones gráficos son potentes indicadores de posibles movimientos del mercado. Estos patrones aparecen en un gráfico y se utilizan para predecir cuándo es probable que una tendencia continúe o se invierta. Los tres patrones más comunes son los triángulos, las cuñas y las banderas. Todos ellos suelen considerarse señales de la continuación de una tendencia, pero su significado específico varía en función de la tendencia a la que estén asociados. Por ejemplo, un triángulo puede indicar la continuación de una tendencia, mientras que una bandera puede indicar un posible cambio de tendencia.
✴️ Triángulos
Los triángulos se forman cuando dos líneas de tendencia convergen, formando un patrón que se asemeja a un triángulo. Pueden ser simétricos o asimétricos, y suelen considerarse una señal de continuación de una tendencia alcista o bajista. Los triángulos simétricos pueden considerarse una señal de consolidación antes de una ruptura en cualquier dirección. Los triángulos asimétricos suelen considerarse una señal de continuación de la tendencia existente.
✴️ Cómo operar con triángulos
Operar con triángulos puede ser muy rentable, pero también arriesgado. Existen tres tipos principales de triángulos: ascendentes, descendentes y simétricos. Los triángulos ascendentes y descendentes son alcistas o bajistas, mientras que los simétricos pueden ser alcistas o bajistas, dependiendo de la tendencia.
Una vez que haya identificado un patrón de triángulo, debe esperar a que se produzca una ruptura. La ruptura se produce cuando el precio sale del triángulo y continúa en la dirección de la tendencia. Al operar con triángulos, es importante esperar a que se confirme la ruptura. Una ruptura confirmada es cuando hay una clara ruptura del patrón triangular y el precio se ha movido en la dirección deseada.
Hay una serie de señales diferentes que puede buscar para ayudarle a determinar cuándo se está produciendo una ruptura. Entre ellas se incluyen los patrones de velas, las medias móviles y el volumen.
✴️ Cuñas
Las cuñas son similares a los triángulos en el sentido de que están formadas por dos líneas de tendencia convergentes. Sin embargo, la diferencia es que las cuñas forman un patrón que se asemeja a una forma de cuña. Las cuñas pueden ser alcistas o bajistas, y suelen considerarse una señal de continuación de la tendencia existente. Las cuñas ascendentes se consideran generalmente bajistas, mientras que las cuñas descendentes se consideran alcistas. Las cuñas pueden ser una señal útil si se utilizan correctamente, pero no siempre son claras. Es importante comprender si una cuña es ascendente o descendente, y si se considera bajista o alcista, para sacar el máximo partido de este patrón.
✴️ Cómo operar con cuñas
Cuando se operan cuñas en el mercado de divisas, hay dos enfoques principales - el enfoque de ruptura y el enfoque de reversión.
El enfoque de ruptura implica el comercio de la ruptura de un patrón de cuña descendente. Este tipo de patrón se observa normalmente durante una tendencia alcista y se considera una señal potencial de reversión. Al operar con una cuña descendente, los traders buscarán que los precios salgan de la cuña por encima de la línea de tendencia de resistencia o por debajo de la línea de tendencia de soporte. Si los precios rompen por encima de la línea de tendencia de resistencia, se considera una señal de que la tendencia alcista continuará y los traders pueden comprar. Por otro lado, si los precios rompen por debajo de la línea de tendencia de soporte, se considera una señal de que la tendencia alcista ha terminado y los traders pueden intentar vender.
El enfoque de inversión implica operar la inversión de un patrón de cuña ascendente. Este tipo de patrón se observa normalmente durante una tendencia bajista y se considera una señal potencial de inversión. Cuando se opera con una cuña ascendente, los traders buscan que los precios salgan de la cuña por encima de la línea de tendencia de resistencia o por debajo de la línea de tendencia de soporte. Si los precios rompen por encima de la línea de tendencia de resistencia, se considera una señal de que la tendencia bajista ha terminado y los traders pueden comprar. Por otro lado, si los precios rompen por debajo de la línea de tendencia de soporte, se considera una señal de que la tendencia bajista continuará y los traders pueden intentar vender.
✴️ Banderas
Las banderas se forman cuando dos líneas de tendencia paralelas forman un patrón que se asemeja a una bandera. Suelen considerarse una señal de continuación de la tendencia existente, aunque también pueden indicar un cambio de tendencia. Las banderas alcistas suelen considerarse una señal de que la tendencia continuará al alza, mientras que las banderas bajistas se consideran una señal de que la tendencia continuará a la baja.
A la luz de la reciente volatilidad del mercado, es importante recordar que los patrones de continuación de gráficos como triángulos, cuñas y banderas pueden ser una herramienta poderosa para predecir posibles movimientos del mercado. Suelen considerarse una señal de continuación de una tendencia, aunque su significado individual puede depender de la tendencia a la que estén asociados. Por ello, es importante familiarizarse con estos patrones para poder predecir con exactitud los posibles movimientos del mercado.
✴️ Cómo operar con banderas
Cuando busque un patrón de bandera para operar, debe estar atento a dos máximos o mínimos distintos que formen una línea de tendencia. La línea de tendencia debe estar conectada a una línea paralela que esté unos pips por debajo del pico inferior. Si identifica un patrón de bandera válido, puede pasar al siguiente paso. Una vez que haya identificado un patrón de bandera válido, debe calcular su riesgo y recompensa. Su stop loss debe situarse justo por debajo de la línea paralela inferior del patrón de bandera, y su precio objetivo debe situarse en la línea paralela superior.
¡Buena suerte y feliz trading!
¿Como ordenar tus finanzas?Este video es un poco distinto al contenido habitual, pero me parece completamente necesario hablar de este tema. La forma en que notas lo que gastas día con día es crucial, quizá no lo hagas todos los meses, pero ya con que te des cuenta de lo mucho que gastas en café o salidas a comer en el mes es suficiente.
TRANSPARENCIA EN EL SUMINISTRO DE SEÑALES DE FOREXLa transparencia de los proveedores de señales de Forex es un concepto importante para tomar decisiones comerciales acertadas. La transparencia de los proveedores de señales de Forex significa que un inversor puede ver el historial de operaciones de un proveedor de señales, incluidos los resultados y las estadísticas. Esto da al inversor la oportunidad de evaluar el historial de operaciones verificado y tomar una decisión sobre si conectarse o desconectarse de un proveedor de señales.
La ventaja de la transparencia del proveedor de señales de Forex es simplemente inestimable. Como todo inversor sabe, hay muchos proveedores de señales en el mercado Forex con mala reputación que pueden causar grandes pérdidas a un inversor. Por ello, es esencial disponer de información transparente sobre los proveedores de señales, lo que proporciona al inversor la ventaja de tomar una decisión más informada.
Afortunadamente, gracias a la tecnología y al apoyo global de los brokers de Forex, la transparencia de los proveedores de señales de Forex es cada vez más accesible. Por lo general, las plataformas de negociación proporcionan información detallada sobre los proveedores de señales, incluyendo su historial de operaciones, resultados, porcentajes de ganancias/pérdidas, tipos de estrategias de negociación, etc. Esto da a los inversores confianza en su decisión, lo que significa que no tienen que preocuparse de que el proveedor de señales oculte información.
Los proveedores de señales Forex son importantes para los traders porque proporcionan información que puede ayudarles a tomar decisiones de inversión. Por lo tanto, es muy importante que los proveedores de señales sean transparentes. Para tener derecho a ser llamados transparentes, los proveedores de señales de Forex deben proporcionar a los traders información completa y fiable sobre sus métodos de análisis y negociación. De este modo, los traders pueden tomar una decisión objetiva e informada sobre la conveniencia de utilizar sus servicios.
Estos son algunos signos de transparencia que pueden ayudar a los traders a evaluar a un proveedor de señales de Forex:
1. Presentación de precios abierta: el proveedor de divisas debe presentar precios transparentes para los pares de divisas, incluidos los diferenciales, las comisiones y otras tasas.
2. 2. Precios transparentes: Los proveedores de señales de Forex deben proporcionar a los traders información completa sobre las tarifas y condiciones de sus servicios. Esto ayudará a los traders a evitar malentendidos y falta de comunicación en el trading.
3. 3. Transparencia en el proceso: Los proveedores de señales de Forex también deben proporcionar a los traders información detallada sobre cómo analizan y operan en los mercados. De esta manera, los traders pueden obtener más información sobre cómo el proveedor de señales toma las decisiones.
4. Políticas de riesgo abiertas: Los proveedores de Forex transparentes tienen una política de riesgo clara y proporcionan información sobre sus políticas y precauciones.
5. Apertura sobre los resultados históricos: Los proveedores de Forex deben proporcionar acceso a sus resultados históricos para mostrarle cómo operan.
Teniendo en cuenta las anteriores señales de transparencia, podrá elegir un proveedor de divisas fiable y tomar la decisión correcta sobre sus acciones de trading. Tendrá que hacer sus deberes y estudiar el mercado, pero esto le permitirá elegir un proveedor de forex transparente que le dará la oportunidad de obtener beneficios en el comercio de forex.
En general, la transparencia de un proveedor de señales de Forex es una parte esencial para operar con éxito. Los traders deben tener acceso a información completa y fiable para sacar el máximo partido a su inversión.
En conclusión, la transparencia de los proveedores de señales de Forex desempeña un papel fundamental en el éxito de las operaciones. Gracias a la disponibilidad de información sobre los proveedores de señales, los inversores pueden evaluar correctamente sus riesgos y tomar decisiones de inversión con conocimiento de causa.
Trading EstacionalEl trading estacional es una estrategia de inversión que se basa en aprovechar patrones y tendencias históricas en los mercados financieros que se repiten de manera predecible en determinados momentos del año. Se centra en la idea de que ciertos activos o instrumentos financieros tienen un rendimiento sistemáticamente mejor o peor en períodos específicos.
Los operadores estacionales estudian datos históricos y estacionales, como patrones climáticos, festividades, eventos económicos recurrentes o incluso comportamientos de consumo, para identificar oportunidades de trading. Por ejemplo, algunos activos pueden tener un rendimiento mejor durante las vacaciones de verano, mientras que otros pueden ser más fuertes en el período navideño.
La idea principal detrás del comercio estacional es que los inversores pueden consolidar al tomar posiciones en activos que han mostrado un comportamiento consistente en ciertos momentos del año. Esto implica comprar cuando se espera que el precio suba y vender cuando se espera que el precio baje.
Trading Estacional en bolsa
Cada producto que cotice en bolsa, ya sean Índices, Materias Primas, Acciones...suelen tener tendencias basadas en fundamentales, ya sean por inversión en cierto activo por insiders de la compañía, pagar impuestos, dar resultados a sus accionistas, periodos de cosecha, pago de intereses, informes de ganancias, clima.
Por ello podemos hacer uso de la estadística estacional a cualquier producto que cotice en bolsa, siempre que cotice en mercados organizados, regulados y reglamentados.
Trading Estacional ejemplos
Veremos a continuación algunos ejemplos expuestos en directo en mi Twitter personal.
Ejemplo alcista en el FDAX, utilizando el Análisis Técnico Volumen (VSA) y estacionalidad en el índice.
Trading Estacional en el Cobre
Desde la publicación de la idea +16% de rentabilidad en el cobre. Puede ver su exposición en directo de su comportamiento.
Por qué sucede la estacionalidad en el Trading
Realmente es difícil de explicar, existen muchísimas variables las cuales suelen coincidir entre sí. El trading estacional se produce debido a patrones y tendencias que se repiten en determinadas épocas del año. Estos patrones pueden deberse a una variedad de factores, incluyendo eventos estacionales, ciclos económicos, cambios en la demanda de productos y servicios, y factores climáticos, entre otros.
Hay varias razones por las que ocurre el trading estacional:
1.-Estacionalidad en la demanda: Muchos productos y servicios tienen una demanda estacionalmente fuerte en ciertos momentos del año. Por ejemplo, los productos relacionados con la temporada navideña, como juguetes y decoraciones, tienden a tener un aumento en la demanda durante los meses de noviembre y diciembre. Esto puede generar oportunidades de trading para aquellos que anticipan y se posicionan en consecuencia, (un ejemplo un tanto infantil, pero no menos valido).
2.-Ciclos económicos: Los ciclos económicos también pueden influir en el trading estacional. Durante períodos de crecimiento económico, es posible que ciertos sectores experimenten un aumento en la demanda en determinadas estaciones. Los traders pueden aprovechar estos ciclos para identificar oportunidades de inversión.
3.-Factores climáticos: El clima puede desempeñar un papel importante en el trading estacional, especialmente en sectores como la agricultura, la energía y el turismo. Por ejemplo, los precios de los productos agrícolas pueden verse afectados por las condiciones climáticas, como sequías o heladas. Del mismo modo, el turismo puede ser estacional en destinos que dependen de condiciones climáticas favorables, como las estaciones de esquí.
4.-Eventos estacionales y festividades: Eventos específicos, como festividades y días festivos, pueden generar oportunidades de trading estacional. Por ejemplo, el Día de San Valentín puede impulsar la demanda de flores y chocolates( ejemplos hay miles, utilizo sencillos para comprender la idea), mientras que el Día de Acción de Gracias puede influir en los precios de los alimentos y las acciones minoristas.
5.-La pauta del ciclo presidencial en los mercados: En estados Unidos suele reiterarse esto muchísimo. Los primeros dos años de legislatura son los menos alcistas para los mercados dado que se adoptan medidas menos populares (recortar gasto publico, subir impuestos) En cambio, los siguientes dos años suelen ser los mejores y más alcistas periodos en los mercados dado que se adoptan medidas populares y las promesas futuras empiezan con las bajadas de impuestos a empresas, ciudadanos y se dispara el crédito y consumo.
6.Día de los presidentes, festividad más bajista en Estados Unidos: El viernes previo al día de los presidentes y el martes día posterior al festivo son estacionalmente bajista en los mercados y en este caso datos del S&P500
Podemos observar en esta tabla el día previo y el siguiente día de la festividad, estadísticamente ambos son bajistas en términos porcentuales.
Trading Estacional por Jim Simons
Renaissance Medallion Fund de Jim Simons es un fondo de cobertura de gran éxito operado por Renaissance Technologies, una empresa de gestión de inversiones cuantitativas fundada por Jim Simons en 1982. Medallion Fund es conocido por sus rendimientos excepcionales, que han superado significativamente las estrategias de inversión tradicionales. Medallion Fund utiliza sofisticados modelos matemáticos y algoritmos para identificar y ejecutar transacciones en varios mercados financieros, incluidas acciones, bonos, materias primas y divisas. Jim Simons comenta que siempre tiene el cuidado de preguntarse por qué con demasiada frecuencia el mercado consta de un número ilimitado de causas y correlaciones, lo que le hace extremadamente complejo de entender.
La causa fundamental de las estacionalidades en el trading son los flujos de órdenes. Consideremos las tres partes de la sesión diaria en el mercado de valores: la apertura, la sesión del mediodía y el cierre. ¿Por qué las sesiones de apertura y cierre son más volátiles que la sesión del mediodía? Lo más probable es que se deba a que una gran parte del flujo de órdenes se produce alrededor de la apertura y el cierre. Además, es necesario descontar las noticias de la noche a la mañana, lo que genera una elevada volatilidad para la sesión de apertura. Se trata de una estacionalidad estructural, por lo que es más probable que resista la prueba del tiempo.
Por cierto, este fondo convirtió 100$ en 400 millones en treinta años... algo sabrá de esto.
Algunos ejemplos más:
Como puede influir el cambio climático en el trading estacional de Materias Primas
El cambio climático puede tener varias influencias en el trading estacional de materias primas. Aquí hay algunas formas en que puede afectar este tipo de trading:
1.-Producción agrícola: El cambio climático puede afectar significativamente la producción agrícola, ya que los patrones climáticos alterados pueden conducir a sequías, inundaciones, olas de calor u otros eventos climáticos extremos. Estos eventos pueden afectar la disponibilidad y calidad de los cultivos y, a su vez, afectar los precios de las materias primas agrícolas, como el trigo, el maíz, el café o el cacao. Los traders estacionales de estos productos deben tener en cuenta cómo el cambio climático puede influir en la oferta y demanda estacional.
2.-Recursos naturales: También puede tener un impacto en los recursos naturales, como los combustibles fósiles y los metales. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación pueden afectar la producción de energía hidroeléctrica, lo que a su vez puede afectar los precios de los metales asociados con la generación de energía hidroeléctrica, como el aluminio. Además, el cambio climático también puede influir en la disponibilidad de recursos naturales como el petróleo y el gas, ya sea debido a fenómenos climáticos extremos que afecten la extracción o a las políticas relacionadas con la transición hacia fuentes de energía más limpias.
3.-Transporte y logística: Puede alterar las condiciones de transporte y logística de las materias primas. Por ejemplo, el aumento del nivel del mar puede afectar los puertos y las rutas de envío, lo que podría tener un impacto en la entrega de las materias primas. Asimismo, eventos climáticos extremos pueden interrumpir el transporte terrestre y la infraestructura logística, lo que puede afectar la distribución y los precios de las materias primas.
4.-Cambios en la demanda: El cambio climático también puede influir en la demanda de ciertas materias primas debido a cambios en los patrones de consumo. Por ejemplo, a medida que aumenta la conciencia sobre los problemas ambientales, los consumidores pueden preferir productos fabricados con materiales más sostenibles o que generen menos emisiones de carbono. Esto puede tener un impacto en la demanda de materias primas como el algodón, la madera o los metales utilizados en la fabricación.
Es importante tener en cuenta que el trading estacional no garantiza el éxito, ya que los mercados financieros son volátiles y pueden estar sujetos a cambios impredecibles. Además, los factores estacionales pueden variar y los patrones históricos no siempre se repiten en el futuro. Por lo tanto, es fundamental realizar un análisis exhaustivo y considerar otros indicadores y herramientas de análisis antes de tomar decisiones de inversión basadas en el trading estacional. Poner la estadística de su lado tanto en estacionalidad, como análisis del activo mediante Análisis Técnico, estudio de su volumen así como comportamientos pasados en medias de subidas o caídas.
Espero haber arrojado algo de luz a este componente tan importante que utilizamos siempre desde ECP.