Ideas de trading de SPX500
SP500 sigue avanzando y cumple objetivos: ¿próximo stop, 5800?El índice SP500 continúa su marcha alcista y ha alcanzado con éxito los niveles clave de 5650 y 5700 puntos, validando así los objetivos planteados en análisis anteriores.
Este avance está respaldado por:
-Resultados empresariales sólidos, que han devuelto el optimismo a los mercados.
-Una disminución de las tensiones geopolíticas, especialmente entre EE.UU. y China, que alivia el riesgo global percibido.
📈 Análisis técnico actual:
-MACD positivo, confirmando momentum alcista.
-RSI ascendente, pero aún sin señales de sobrecompra crítica.
-Precio por encima de las medias móviles de corto y medio plazo, consolidando una estructura técnica favorable.
-El nivel 5700 actúa como resistencia inmediata. Si se rompe con fuerza y volumen, se abriría la puerta hacia los 5800 y 5900 puntos como próximos objetivos swing.
-🧭 El sesgo se mantiene alcista mientras el precio se mantenga por encima del nivel de los 5575-5600 puntos, donde confluyen soportes dinámicos relevantes.
💬 Déjame tu opinión en comentarios, trader. ¿Rompemos 5700 o viene retroceso técnico?
Un saludo y ¡buen trading!
📉📈
¿Rebote o falsa alarma?. Análisis semanal del mercado.Análisis semanal del mercado:
1.- Análisis fundamental y noticias relevantes de la semana:
En primer lugar, el PIB de Estados Unidos ha mostrado una lectura negativa, lo cual genera debate sobre si esta cifra está realmente reflejando la actividad económica subyacente o si está siendo distorsionada por factores estadísticos. No obstante, la debilidad que sugieren los datos de fabricación regional de la Reserva Federal y los bajos niveles de confianza de los CEO, que se encuentran en su punto más bajo desde 2013, no son señales alentadoras y apuntan a posibles vientos en contra para la economía.
Es crucial ser escépticos con los datos de empleo de EE. UU., dada la crítica sobre la metodología de ajuste del Departamento de Trabajo. Esta falta de transparencia dificulta la evaluación precisa de la fortaleza del mercado laboral.
A nivel global, la desaceleración es evidente en la caída de los precios del petróleo, que históricamente ha sido un indicador adelantado de problemas económicos. Además, la contracción en la fabricación china, en parte debido a la disminución del comercio con EE. UU., añade más preocupación al panorama global. Los mínimos históricos en los rendimientos de los bonos chinos también reflejan inquietud sobre la salud de su economía.
El reciente repunte del mercado parece haber sido impulsado por un cambio en el tono de la administración Trump con respecto a los aranceles y por resultados positivos en el sector tecnológico. Sin embargo, la cautela de los inversores, evidenciada por los altos niveles de cobertura, sugiere que este optimismo podría ser frágil.
En cuanto a las predicciones, las perspectivas de Zem Carsan sobre un pico del mercado seguido de una corrección significativa y la advertencia de Tony Dy Mark sobre una caída inminente no deben tomarse a la ligera y nos obligan a ser especialmente vigilantes.
El análisis del Bank of America, que señala el rendimiento del oro, el S&P 500 y el dólar desde la inauguración de Trump, históricamente, caídas significativas en los precios del petróleo han precedido a recesiones, lo que añade una capa adicional de cautela a la situación actual.
2.- Rendimiento semanal por sectores:
Technology: +4.29%
Industrials: +4.17%
Communication Services: +4.00%
Financial: +3.10%
Real Estate: +2.87%
Consumer Cyclical: +2.14%
Utilities: +1.75%
Consumer Defensive: +1.50%
Healthcare: +1.44%
Basic Materials: +1.21%
Energy: -0.38%
El sector de Tecnología fue el de mayor rendimiento, seguido de Industriales y Servicios de Comunicación. El único sector con rendimiento negativo fue Energía.
3. Rendimiento de acciones del Sp500:
MSFT (Microsoft): +11.08% (Tecnología - Software - Infraestructura)
META (Meta Platforms): +9.09% (Comunicación e Internet)
LMT (Lockheed Martin): +6.92% (Industriales - Aeroespacial y Defensa)
AVGO (Broadcom): +5.89% (Tecnología - Semiconductores)
WFC (Wells Fargo): +5.04% (Financiero - Bancos Diversificados)
MA (Mastercard): +4.86% (Financiero - Servicios de Crédito)
BA (Boeing): +4.37% (Industriales - Aeroespacial y Defensa)
NVDA (Nvidia): +3.14% (Tecnología - Semiconductores)
LLY (Eli Lilly and Company): -6.89% (Salud - Fabricantes de Medicamentos)
UNH (UnitedHealth Group): -4.67% (Salud - Planes de Salud)
WMT (Walmart): -3.11% (Consumo Discrecional - Tiendas de Descuento)
XOM (Exxon Mobil): -2.17% (Materiales Básicos - Exploración y Producción de Petróleo y Gas)
4. Análisis técnico:
Actualmente nos encontramos en que el precio se está recuperando de la caída. Dado que ha recuperado el 0.50 e incluso el 0.618 de Fibonacci. (Recordemos que la teoría de los retrocesos de Fibonacci, cuando se recupera el 50%, a menudo sugiere la conclusión del retroceso).
También rompió una línea blanca que era la parte baja de un canal alcista, y a lo largo de esta semana ha recuperado este canal. De todos modos, aún estamos cerca de la línea y aún no ha consolidado de forma clara por encima de ella.
A nivel de Elliott, parece estar desplegando una pauta impulsiva de onda 3.
Por tanto, por ahora tengo predisposición alcista mientras no se muestren señales claras de lo contrario.
SP500 4H - La Falsa Subida del MercadoEASYMARKETS:SPCUSD 📊 Panorama del Día: Fed, Acuerdo Comercial y datos Clave
A pesar de que la Reserva Federal mantuvo las tasas sin cambios, los mercados esperaban señales sobre el rumbo económico de EE.UU. Los comentarios fueron mayormente neutrales, pero Jerome Powell destacó en la sesión de preguntas que, por ahora, prefieren mantener la calma para evaluar el impacto de posibles aranceles. Entonces, ¿por qué el mercado reaccionó al alza? Porque Powell dejó abierta la puerta a un posible recorte de tasas este año, lo que el mercado interpretó como una señal positiva, aunque aún sin claridad sobre si ocurrirá a mitad o finales de 2025.
📰 Noticia Destacada: 🤝 EE.UU. y Reino Unido Firman Acuerdo Comercial
Donald Trump anunció un acuerdo comercial “completo e integral” con el Reino Unido, enfocado en reducir aranceles de hasta el 25% sobre productos como acero y automóviles. Este pacto, el primero tras el Brexit, refuerza la relación bilateral y abre la puerta a nuevas negociaciones globales.
📉 Visión Técnica del SP500: ¿Corrección a la Vista?
El SP500 mantiene un patrón técnico que sugiere una posible continuación bajista. El cierre de gaps recientes podría actuar como imán para el precio, especialmente considerando que tanto este índice como el Nasdaq tienden a caer con fuerza y claridad cuando inician una corrección.
Indicadores como el MACD y el RSI muestran lateralización, pero comienza a observarse una divergencia bajista en el RSI, lo que incrementa las probabilidades de una reversión en los próximos días. En cualquier escenario, será clave observar si el índice rompe la línea de tendencia alcista macro para considerar posiciones cortas, o si, por el contrario, rompe la resistencia máxima, lo cual sería una señal sólida de continuación al alza.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
China sacude el mercado de Bonos.1.Análisis fundamental y noticias:
Los mercados bursátiles europeos y estadounidenses son débiles, y el DAX alemán se ve particularmente afectado, con una caída del 0,85% . Esto se debe a una sorprendente votación en contra de la confirmación del canciller Mertz, lo que causa confusión y turbulencias en el mercado.
La Autoridad Monetaria de Hong Kong está vendiendo bonos estadounidenses para diversificar sus tenencias, lo que se suma a las presiones existentes en el mercado de bonos. También están interviniendo para apoyar el dólar de Hong Kong frente al dólar estadounidense .
Los datos del PMI europeo muestran un ligero crecimiento en los sectores de servicios y compuestos, con el PMI de servicios en 50,1 y el PMI compuesto en 50,4.
Varios sectores europeos están disminuyendo, incluidos la atención médica, la automoción, los bancos, los industriales y los bienes de lujo. Las acciones tecnológicas de los "Siete Magníficos" también están bajando, con Tesla y Meta experimentando pérdidas notables.
Una encuesta de Reuters indica que muchos economistas están cuestionando el estatus de refugio seguro del dólar estadounidense, prediciendo un tipo de cambio euro-dólar de 1,13 en los próximos tres meses.
2.Calendario económico:
14:30 Exportaciones (Mar)
14:30 Importaciones (Mar)
14:30 Balanza comercial (Mar)
18:00 USD Previsión energética a corto plazo de la EIA
19:00 Subasta de deuda pública a 10 años (T-Note)
19:00 USD GDPNow de la Fed de Atlanta (2T)
3.Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía: Soporte importante en 5600 y resistencia en 5625 y 5700.
EOD: Resistencia en 5650.
4.Sentimiento del mercado: Nos situamos en Confianza, El VIX se sitúa en los 24 puntos. Manteniéndose en Neutral.
5.Análisis técnico: El Sp500 debería respetar la línea blanca, Si la rompiera, consolidara podría significar debilidad y podríamos tener todavía bajadas hasta el 4800 puntos. De todos modos la rotura no ha tenido una gran fuerza (a pesar de un impulso fuerte) y no es buena señal. De todos modos la tendencia es la tendencia y lo normal mientras respete la línea y con cuidado de las resistencias cuantitativas. Predisposición alcista para mi.
El SP500 dibuja un triángulo: ¿Toros o osos tras la Fed?Plan de Trading
1. Análisis fundamental y noticias:
a. Contexto del Mercado
Optimismo en Wall Street: El mercado reacciona positivamente a las expectativas generadas por las conversaciones entre Estados Unidos y China en Suiza.
Cautela sobre el diálogo con China: Es importante mantener la prudencia, ya que la reunión probablemente se centre en definir la agenda para futuras negociaciones, sin asegurar acuerdos inmediatos.
Mayor probabilidad de acuerdos comerciales con otros socios: Se percibe un avance más factible en acuerdos comerciales con el Reino Unido, Japón, Corea del Sur e India.
Recomendación: Se sugiere paciencia en cuanto a los resultados de las negociaciones con China, sin descartar posibles avances con otros socios comerciales.
Expectativas de la Reserva Federal: El mercado asigna una probabilidad muy baja (2%) a una bajada de tipos en la próxima reunión.
Medidas de China: El Banco Popular de China ha reducido el coeficiente de reservas obligatorias en 50 puntos básicos, buscando estimular su economía.
b. Datos Macroeconómicos
Ventas al por menor en la Eurozona:
Mensual: -0,1%, ligeramente por debajo de las expectativas del 0%.
Interanual: +1,5%, también ligeramente inferior al +1,6% esperado.
2. Calendario económico:
16:30: Inventarios de petróleo crudo de la AIE
16:30: Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
20:00: Comunicado del FOMC
20:00: Decisión de tipos de interés
20:30: Rueda de prensa del FOMC
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5600 y 5625
Resistencia: 5650 y 5700
EOD (Fin de Día):
Soporte: 5600
Resistencia: 5700
4. Sentimiento del mercado:
Se mantiene un sentimiento de Confianza.
El índice VIX se sitúa en zona de Neutralidad, anticipando que algunos inversores podrían optar por abrir coberturas ante la publicación de los datos de tipos de interés de hoy.
5. Análisis técnico:
El SP500 se encuentra formando un triángulo de acumulación, un patrón técnico común en períodos de espera de eventos macroeconómicos relevantes.
La expectativa general es que la ruptura del triángulo coincida con la publicación de los datos del FOMC a las 20:00 CEST, marcando la dirección del mercado a corto plazo.
Se advierte precaución, ya que el mercado a menudo realiza movimientos engañosos antes de consolidar una dirección clara tras la publicación de datos importantes.
Acuerdo UK-USA y PMI Global. Plan de Trading - 8 de mayo de 2025
1. Análisis fundamental y noticias:
El optimismo persiste en los mercados europeos y Wall Street, impulsado por comentarios positivos de Donald Trump.
El sector tecnológico lidera las ganancias, con Meta y Alphabet mostrando avances notables.
Los sólidos resultados de Infineon y el acuerdo de Intel con Microsoft, Google y Nvidia refuerzan el sentimiento positivo.
El anuncio de un acuerdo comercial integral entre Estados Unidos y el Reino Unido genera expectativas de relaciones comerciales favorables a largo plazo.
A pesar de sus elogios, Trump expresó críticas hacia el presidente de la Reserva Federal, Powell, en relación con la inflación.
La decisión del Banco de Inglaterra de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos, aunque no unánime, introduce un sesgo dovish en la política monetaria.
El ligero descenso del PMI Global Composite de Goldman a 50.8 sugiere una continuación del crecimiento global, aunque a un ritmo moderado.
2. Calendario económico:
14:30 (CEST): USD - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Este dato será clave para evaluar la fortaleza del mercado laboral estadounidense y podría influir en el sentimiento del mercado.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte 1: 5700
Soporte 2: 5680
Fin de Día (EOD):
Soporte: 5700
Resistencia: 5750.
4. Sentimiento del mercado:
Mantenemos una perspectiva de confianza dada la reciente ruptura del triángulo y el impulso del sector tecnológico.
El índice de volatilidad VIX se sitúa en Neutral en 23 puntos, lo que sugiere una volatilidad moderada y un apetito por el riesgo relativamente estable.
5. Análisis técnico:
La ruptura alcista del triángulo en el SP500 ayer es una señal positiva para los alcistas, indicando una posible continuación de la tendencia ascendente.
Será crucial observar si el precio consolida dentro de un rango durante esta semana. Una nueva ruptura por encima de este rango podría confirmar un movimiento hacia nuevos máximos históricos.
¡Montaña Rusa en Wall Street! De desplome pasamos a recuperación1.Análisis fundamental y noticias:
Volatilidad Extrema: El mercado experimentó una fuerte caída inicial (-2% en el S&P 500) tras datos macroeconómicos débiles y resultados empresariales negativos (Snap, Super Micro Computer).
Recuperación Prodigiosa: El S&P 500 protagonizó una recuperación del 2,5% desde los mínimos del día, cerrando el mes con una pérdida mucho menor (-0,76%) tras haber caído un 11,2% durante abril (la mayor recuperación intramesual desde 1952).
Explicaciones Iniciales: Goldman Sachs señaló fuertes órdenes MOC ($5.500 millones en los últimos 15 minutos) como factor clave de la recuperación, llevando al séptimo día consecutivo en verde para el S&P 500.
Teorías sobre la Recuperación:
Reacción al PIB: El mercado inicialmente creyó la narrativa gubernamental de que el mal dato del PIB era temporal y se revertiría.
Análisis Estructural: La cuenta Endgame Macro sugirió que el dato del PIB podría ser una señal de un vuelco estructural debido al endurecimiento monetario, aumento de la deuda y agotamiento fiscal, anticipando una posible contracción.
Trump y Aranceles: La falta de noticias negativas de Trump y la atención a aspectos positivos de su programa influyeron. Persisten rumores de un suelo arancelario del 10%.
Calma en Bonos: La estabilidad en los bonos tranquilizó inicialmente, aunque se sugiere que ya descuentan problemas futuros.
Rebalanceo de Fondos: Un fuerte rebalanceo de fondos de pensiones al final del mes fue evidente por el alto volumen MOC.
Cierre de Cortos: Inversores que habían apostado a la baja tras el mal PIB cerraron sus posiciones, acelerando la subida.
2.Calendario económico:
02:00 Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
14:30 Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
15:45 PMI manufacturero (Abr)
16:00 PMI manufacturero del ISM (Abr)
3.Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía: Soportes en 5650 y 5600. Resistencia fuerte en 5700.
EOD: Se mantienen los mismos niveles.
4.Sentimiento del mercado: Sin variación nos mantenemos en Miedo y el VIX sigue bajando hasta los 23 puntos.
5.Análisis técnico: El Sp500 ayer rompió la línea y se acerca al 0.618% del impulso por Fibonacci. Con lo que si consolida ese nivel y rompe podríamos dar por concluido la caída de principio de este año.
SP500 en peligro: posible gran corrección a la vistaComparto un posible escenario importante basado en análisis estructural y ondas de Elliott.
Actualmente el precio podría estar construyendo una onda 2
He validado estructura de cambio: máximos más bajos y mínimos más bajos.
Estoy atento a una validación estructural (máximo más bajo + mínimo más bajo) para confirmar un posible cambio de tendencia.
De confirmarse, el precio podría iniciar una fase bajista importante, con proyección potencial hacia la zona de los 3500 puntos.
De momento es solo un posible escenario, todavía pendiente de confirmación.
📈 Estaré atento a nuevas señales de giro y validaciones.
📩 ¡Cualquier opinión o sugerencia es bienvenida!
No es recomendación de inversión, solo análisis educativo.
Hoy datos macro y resultados tecnológicos.Plan de trading:
1.Análisis fundamental y noticias: Fin de mes con posibles ajustes. Bolsas europeas dubitativas, Wall Street baja tras subida atípica ayer por datos macro negativos en EE.UU. (JOLTS, confianza consumidor, PIB Atlanta). Subida impulsada por compras de CTAs, rebalanceos de pensiones y recompras de acciones (Goldman). Trump moderado, mercado de bonos tranquilo (rentabilidad bono 10 años en 4,17%, descuentan 4 bajadas de tipos). Hoy, atención a PIB y PCE de EE.UU. (riesgo de estanflación), encuesta ADP. PIB Francia en línea. Tras cierre, resultados de Microsoft, Meta y Qualcomm. Trump habla de acuerdo con China y posibles bajadas de impuestos. Criticó a Powell pidiendo bajar tipos. PMIs chinos débiles. Caídas de Snap y Super Micro por resultados. Aprobación gestión económica de Trump baja. Mercados asiáticos mixtos. Dólar sube. Euro sube fuerte en abril (Morgan Stanley alcista). Bolsas chinas cerradas por festivo. Bonos estables. Futuros americanos bajan ligeramente. Oro y petróleo a la baja.
2.Calendario económico:
14:15 Cambio del empleo no agrícola ADP (Abr).
14:30 PIB (Trimestral) (1T).
16:00 Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Mar).
16:00 Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Mar).
16:30 Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Resultados:
MSFT, META, QCOM.
3.Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía:
Soporte importante en 5500 y de menor importancia en 5550.
EOD:
Soporte en 5500 y Resistencia en 5600.
4.Sentimiento del mercado: Nos mantenemos en Miedo, en proceso de acercarnos a la zona de Neutralidad. EL VIX se sitúa en los 24 puntos y en zona de Neutralidad con la media de 50 sesiones.
5.Análisis técnico: El precio cerca de una línea que es posible que pudiera marcar la recuperación o la continuación de la corrección mayor. Por lo de ahora el precio está mostrando indecisión y esperemos que algún resultado o noticia marque la dirección.
Semana 18 - S&P 500 | Análisis Técnico + Noticias📈 Semana 18 - S&P 500 | Análisis Técnico + Noticias 🔥
Inversores,espero hayan tenido un excelente inicio de semana.
Vamos al punto: muy buena recuperación del índice.
Las zonas de 5.600 / 5.800 puntos son resistencias importantes, por lo cual vamos a estar muy atentos a la acción del precio en esas áreas.
Un retroceso en el corto plazo no debe alarmar, sería normal para juntar liquidez más abajo y luego atacar esas resistencias.
📊 De momento, la estructura sigue siendo bajista, pero con posibles proyecciones de recuperación en proceso.
🔥 Noticias y Datos Relevantes Semana 18
🌎 1. La Fed se prepara para decisión clave de tasas
Este miércoles la Reserva Federal (Fed) anunciará su decisión sobre las tasas de interés.
🔎 Se espera que mantengan las tasas en el rango actual, pero el tono del comunicado será fundamental:
Un tono más dovish (suave) impulsaría acciones y activos de riesgo.
Un tono más hawkish (agresivo) podría frenar la recuperación del mercado.
📈 2. S&P 500 recupera terreno, pero sigue en rango crítico
Luego de tocar mínimos recientes, el índice rebotó fuertemente.
Actualmente testeando la resistencia dinámica entre 5.600 y 5.800 puntos.
De superar esta zona, se abriría camino hacia nuevos máximos históricos.
Si falla, podríamos ver un pullback técnico hacia 5.400/5.300 para reagrupar compradores.
🏦 3. Bancos en EE.UU. reportan resultados mixtos
Los principales bancos presentaron beneficios superiores a lo esperado, pero alertaron sobre un entorno de préstamos más restrictivos.
Esto podría afectar el sentimiento económico general y condicionar parte del rally en acciones.
📊 4. Rotación sectorial en marcha
Tecnología y salud han liderado las subidas recientes.
Energía y financieros muestran signos de debilidad relativa.
📌 Importante seguir de cerca el desempeño sectorial, ya que suele anticipar cambios en la tendencia general del índice.
🔥 5. Otros factores a seguir esta semana
Datos de empleo (NFP) el viernes.
Índice de manufactura ISM y PMI de servicios en EE.UU.
Movimientos en el índice DXY (dólar) y rendimientos de bonos a 10 años.
Estos factores pueden impactar directamente la percepción de riesgo en los mercados.
🚀 Conclusión y Estrategia
El S&P 500 está en una zona crítica.
Esta semana 18 será decisiva para definir si:
Consolidamos el rebote actual y vamos por nuevos máximos 📈
O vemos una corrección saludable antes de un nuevo intento alcista 📉
Estrategia sugerida:
Monitorear acción del precio en 5.600/5.800 puntos 📊
Gestionar riesgo ante posible volatilidad por la Fed ⚡
Atención a la rotación sectorial para detectar oportunidades 🎯
💬 ¿Tu perspectiva para el mercado esta semana?
¡Te leo en comentarios! 👇
#SP500 #Acciones #MercadoFinanciero #Trading #ProfitTrading #Semana18
Pistas Técnica 28/04/25El viernes cerramos en gamma positiva, y se nota en un posicionamiento en opciones totalmente normalizado. Después de subir más de un 8% en las últimas 4 sesiones, una corrección en el SPX entraría dentro de lo normal. Los niveles gamma continúan mejorando, y el VIX comienza a dar signos de agotamiento en la caída. Puede seguir mejorando, pero recomendamos comprobar los niveles a partir de los cuales la situación del VIX podría cambiar —tanto por posicionamiento en opciones, como por Niveles Institucionales y Zonas de Giro en 5.700 pbs 5,400 pbs . Esta será una semana cargada de Fuertes datos para Los 7 Magníficos . Vigilar la Gamma Positiva y los niveles de los CTAs .
¿Se desmorona el optimismo?. Plan de trading para hoy.Plan de Trading - 29 de abril de 2025
1. Análisis fundamental y noticias:
I. Incertidumbre y bajadas Iniciales:
Los futuros americanos (S&P 500, Nasdaq, Russell) abren con descensos significativos.
Las bolsas europeas muestran indecisión.
La principal razón de esta cautela es la incertidumbre ante una semana con eventos macroeconómicos y resultados empresariales clave.
II. Tensiones comerciales EE.UU.-China:
Persiste el escepticismo sobre avances en las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y China.
La idea de que China cederá fácilmente ante la presión arancelaria se considera una hipótesis arriesgada y sin suficiente respaldo.
Indicadores como la cancelación de pedidos de carne de cerdo y la disminución del tráfico marítimo sugieren una ralentización del comercio bilateral.
Se advierte sobre el potencial daño a la economía estadounidense derivado de su estrategia arancelaria, con datos macroeconómicos mostrando signos de debilitamiento.
III. Contexto político en EE.UU.:
La popularidad del presidente ha descendido por debajo del 50%, en parte debido al descontento con las políticas arancelarias.
La promesa de financiar rebajas de impuestos a través de los aranceles se considera una estrategia poco viable.
IV. Eventos de la Semana:
La semana estará marcada por la publicación del PIB, el informe de empleo del viernes y una intensa ronda de presentación de resultados corporativos (un porcentaje significativo del S&P 500, incluyendo empresas importantes).
Se anticipa una actitud de prudencia por parte de los inversores.
La posible activación de programas de recompra de acciones tras la publicación de resultados podría actuar como un factor de soporte.
Los fondos de control de volatilidad (CTA) muestran estabilidad.
La relativa calma en el mercado de bonos se considera un elemento positivo.
2. Calendario económico:
No hay publicaciones macroeconómicas relevantes para el mercado americano.
15:00 (Madrid): Declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.
3. Análisis cuantitativo del Sp500:
Intradía : Soporte en 5530 y resistencia en 5600.
EOD (Fin de Día): Soporte en 5500 y resistencia en 5550.
4. Sentimiento del mercado:
El sentimiento se mantiene en Miedo.
El índice VIX se sitúa en 25 puntos, lo cual, comparado con la media de 50 sesiones, indica una postura Neutral.
5. Análisis técnico:
Dado que el mercado, a la hora de esta publicación (11:12h hora Madrid), muestra la incertidumbre comentada en el análisis fundamental y en línea con la cautela general, la perspectiva técnica a corto plazo sigue siendo clave. Retomando el análisis del fin de semana:
"Ayer el precio se paró en una línea de tendencia importante que podría decidir si se acaba ya la corrección o al contrario. Podríamos encontrarnos nuevamente con más bajadas. Por análisis técnico el precio del Sp500 debería aún corregir hasta la frontera de los 4800 puntos aproximadamente. Si bien hay soportes cuantitativos muy importantes en medio y el sentimiento del mercado ya empieza a volver a la confianza. Sin embargo, tal como está la situación, cualquier noticia de recesión o la guerra económica podría desencadenar bajadas fuertes nuevamente."
SP500 preparado para otra semana alcistaEl SP500 continúa mostrando fortaleza, recuperando niveles clave a medida que disminuyen las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. La reciente vuelta de la confianza en la FED por parte de Donald Trump, junto con el anuncio de un posible recorte de impuestos a las ganancias, ha reforzado el sentimiento positivo en los mercados.
🔎 Análisis técnico:
-El precio recupera con solidez el nivel psicológico de los 5.500 puntos.
-El MACD permanece en territorio positivo, confirmando la presión compradora.
-El RSI se sitúa por encima del nivel de 40, mostrando margen para un mayor avance.
-El precio se mantiene por encima de la media móvil de 20 periodos, indicando tendencia de corto plazo favorable.
Como próximos niveles a vigilar:
-Resistencia inmediata en los 5.575 puntos, donde coincide la media móvil de 50 periodos.
-Objetivo de corto plazo en la zona de 5.650 - 5.700 puntos, si el impulso se mantiene.
🎯 Sesgo principal:
Mantengo una visión alcista general para esta semana, salvo sorpresas macroeconómicas que alteren el actual tono de mercado.
¡Mucho éxito traders! 🔥📈
¿Recuperación en "V" o "Dead Cat Bounce"?Luego de 2 años de tendencia alcista en el mercado americano, llegó el momento de la rotación fuera de Estados Unidos. En marzo de 2025 el SP:SPX cae debajo de su media móvil de 40 semanas, y pierde +/-17% en solo 6 semanas.
El índice logra rebotar en la zona de los máximos de 2021; alrededor de los 5.000 puntos, y ha ganado +16%. ¿Esto quiere decir que el mercado bajista terminó?
Pues si el porcentaje de acciones del SP:SPX arriba de su media móvil de 200 días es más del 40%, es una señal de un mercado sano y con participación. Pero, ha tenido falsas señales, no todas las recuperaciones son en forma de "V" (como ocurrió luego del shock del COVID).
Veremos que ocurre esta vez, ¿recuperación en "V" y volvemos a un mercado alcista o "Dead Cat Bounce" y se mantiene la tendencia bajista?
Análisis semanal del Mercado: Aranceles y posibles cambios.Análisis Semanal del Mercado (Semana del 5 al 9 de mayo de 2025)
1.- Análisis fundamental y noticias relevantes:
Perspectiva del Entorno Bursátil: La evaluación general del mercado sugiere una baja probabilidad de un desplome significativo en la valoración de los activos.
Estrategia de Titulares sobre Aranceles: Se anticipa una gestión estratégica en la publicación de noticias positivas relacionadas con los aranceles, buscando maximizar su impacto alcista en el mercado.
Mecanismo de "Put de Trump" : En el escenario de que los efectos negativos de los aranceles se intensifiquen, se percibe un "put de Trump" implícito en el nivel del 5% de los bonos. Esto implica la expectativa de medidas paliativas, como la reducción de aranceles, para prevenir una crisis económica.
2.- Rendimiento semanal por sectores:
Mayores Ganancias:
Industriales: +1.06%
Consumer Cyclical: +0.98%
Energy: +0.71%
Basic Materials: +0.64%
Utilities: +0.52%
Menores Ganancias/Mayores Pérdidas:
Financial: +0.36%
Technology: +0.27%
Real Estate: -0.83%
Consumer Defensive: -0.96%
Communication Services: -2.17%
Healthcare: -4.63%
Resumen Sectorial: Durante la semana, los sectores de Industriales, Consumo Cíclico, Energía, Materiales Básicos y Servicios Públicos lideraron las ganancias. En contraste, los sectores de Servicios de Salud y Servicios de Comunicación experimentaron las mayores pérdidas.
3.- Rendimiento semanal de las principales acciones del SP 500:
Tecnología - Infraestructura
ORCL (Oracle): -0.26%
MSFT (Microsoft): +0.79%
Tecnología - Semiconductores
AVGO (Broadcom): +2.26%
NVDA (Nvidia): +1.88%
Tecnología - Software y Aplicaciones
CRM (Salesforce): +0.12%
Tecnología - Internet
GOOG (Alphabet - Clase C): -0.69%
META (Meta Platforms): -0.76%
AMZN (Amazon): +1.62%
AAPL (Apple): -3.32%
Consumo Cíclico - Automóviles
TSLA (Tesla): +3.80%
Consumo Cíclico - Minorista de Internet
AMZN (Amazon): +1.62%
Consumo Cíclico - Minoristas
HD (Home Depot): -0.50%
PG (Procter & Gamble): -1.78%
WMT (Walmart): -2.06%
Consumo Defensivo - Alimentos
KO (Coca-Cola): -1.58%
PEP (PepsiCo): -2.48%
Servicios de Comunicación - Telecomunicaciones
TMUS (T-Mobile US): -1.04%
VZ (Verizon Communications): -0.66%
Industriales - Aeroespacial y Defensa
BA (Boeing): +1.50%
RTX (Raytheon Technologies): +1.59%
Financiero - Bancos
V (Visa): +1.42%
JPM (JPMorgan Chase & Co.): +0.23%
BAC (Bank of America): +1.75%
WFC (Wells Fargo & Company): -1.52%
BRK-B (Berkshire Hathaway - Clase B): -4.83%
Salud - Fabricantes de Medicamentos
LLY (Eli Lilly and Company): -10.81%
MRK (Merck & Co.): -8.67%
Salud - Aseguradoras
UNH (UnitedHealth Group): -4.62%
Energía - Petróleo y Gas Integrado
XOM (Exxon Mobil): +1.04%
Materiales Básicos - Productos Químicos
LIN (Linde): -0.50%
4.- Análisis técnico:
En el gráfico diario (1D) o de 4 horas (4h), se observa la formación de una posible figura de reversión Hombro Cabeza Hombro (HCH).
El patrón HCH es una formación gráfica que en análisis técnico sugiere un potencial cambio de tendencia de alcista a bajista. Se distingue por la presencia de tres picos consecutivos, donde el pico central (la cabeza) es el más alto, flanqueado por dos picos laterales de alturas similares (los hombros).
Actualmente, la formación no está confirmada. Nos encontramos en la fase de desarrollo potencial del rango que podría constituir el hombro derecho.
No obstante, en caso de confirmarse la figura HCH, se anticipa que una parte significativa de los inversores que utilizan el análisis técnico, especialmente los chartistas, podrían adoptar una perspectiva alcista, interpretando la reversión como una oportunidad de compra.
Con la mirada en EEUU y China...Plan de Trading - 9 de Mayo de 2025
1. Análisis fundamental y Noticias:
Los mercados bursátiles operan con movimientos limitados a la espera de novedades provenientes de las reuniones entre China y Estados Unidos. El potencial impacto de estas negociaciones es un factor clave de incertidumbre.
Negociaciones y Aranceles: Se especula sobre una posible reducción de aranceles por parte de EE.UU. como gesto conciliador hacia China. No obstante, se anticipa una menor flexibilidad en las negociaciones con otros países en comparación con el Reino Unido.
Reacciones Globales: India ha propuesto una significativa disminución de aranceles, mientras que Alemania busca un acuerdo comercial libre de aranceles, lo cual parece inconsistente con los acuerdos alcanzados con el Reino Unido.
Inflación y BCE: El Banco Central Europeo considera que la trayectoria de la inflación en la eurozona está intrínsecamente ligada al resultado del acuerdo entre EE.UU. y las posibles contramedidas de la Unión Europea.
Sensibilidad del Mercado a Aranceles: Existe la preocupación de que el mercado subestime las consecuencias de un aumento inesperado en los aranceles.
Desconexión Macro-Mercado: El ejemplo de Alemania, alcanzando máximos históricos a pesar de desafíos económicos, sugiere que la macroeconomía no siempre es el principal motor del mercado.
Bitcoin Sólido: La criptomoneda se mantiene robusta por encima del nivel de los $100,000, cotizando en $102,836.
Valores Europeos: Commerzbank lidera las alzas, impulsando el sector bancario europeo. Los "siete magníficos" presentan incrementos moderados, con Tesla a la cabeza (+0.93%).
2. Calendario económico:
14:30 USD: Declaraciones de Williams (miembro del FOMC).
17:30 USD: Comparecencia de Waller (de la Fed).
17:30 USD: Declaraciones de Williams (miembro del FOMC).
19:00 USD: Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes (anterior: 479).
19:00 USD: Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes (anterior: 584).
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el petróleo de la CFTC.
3. Análisis cuantitativo de SP500:
Intradía:
Soportes: 5680, 5700.
Resistencias: 5730, 5750.
EOD (Fin de Día):
Soporte: 5700.
Resistencia: 5750.
4. Sentimiento del mercado:
El mercado muestra una confianza predominante en la continuación de la tendencia alcista actual.
El índice de volatilidad VIX se sitúa en 22 puntos, acercándose a la zona de los 20 puntos, lo que históricamente ha ofrecido soporte a movimientos alcistas.
5. Análisis técnico:
Escenario Más Probable: Dada la expectativa en torno a las negociaciones entre EE.UU. y China, se anticipa un movimiento lateral del SP500 durante la jornada, desarrollándose en un rango comprendido entre los 5600 y los 5720 puntos.
Consideraciones Importantes: Es crucial estar atento a posibles noticias o declaraciones inesperadas por parte de Trump, las cuales podrían generar volatilidad y movimientos bruscos en los mercados.
Turbulencias en Alta Mar: Nueva Etapa del Comercio InternacionalPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
La creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos ha vuelto a sacudir los cimientos del comercio global. En abril, el tráfico de contenedores entre ambas potencias cayó entre un 30% y un 40%, según datos de Maersk (CPH:MAERSKb), uno de los mayores operadores logísticos del mundo. Esta caída se produce en un contexto de nuevas tarifas impulsadas por la administración Trump, a las que China podría responder con contramedidas similares. Aunque el conflicto ha reavivado el temor a una desaceleración del comercio internacional, algunas navieras mantienen sus previsiones anuales gracias a un factor inesperado: el caos en el mar Rojo.
Un comercio global entre signos de interrogación
Maersk, a pesar del desplome en sus rutas transpacíficas, no ha recortado sus previsiones de beneficios para 2025. El motivo: la disrupción logística en el mar Rojo, causada por tensiones geopolíticas, ha provocado un aumento sustancial en los fletes marítimos, lo que ha compensado parcialmente la caída en volumen.
Sin embargo, el optimismo es moderado. La compañía ahora espera que el crecimiento del comercio global oscile entre un -1% y un +4%, un rango que refleja la enorme incertidumbre actual. Las rutas Asia-Europa también se ven afectadas, y muchas empresas ya están buscando alternativas logísticas más costosas pero más seguras.
Impacto en otras compañías globales
El golpe no es exclusivo de Maersk. FedEx, DHL y COSCO Shipping también han reportado interrupciones en sus operaciones internacionales. Fabricantes como Apple, Tesla y Boeing están experimentando retrasos y aumento de costes en sus cadenas de suministro, especialmente en componentes clave provenientes de Asia.
Empresas industriales como Caterpillar o Honeywell, con fuerte exposición a las exportaciones, han visto cómo los márgenes se estrechan y las previsiones de crecimiento se revisan a la baja. El sector retail, con gigantes como Nike o Walmart, también está sintiendo la presión: costes logísticos al alza, menor dinamismo en las ventas internacionales y dificultad para gestionar inventarios.
Reacción en los mercados: S&P 500 y Nasdaq
Los efectos no han tardado en reflejarse en los mercados. El S&P 500, que agrupa a las principales empresas estadounidenses, se ha visto presionado por la incertidumbre geopolítica y comercial. El sector industrial y de consumo discrecional lideran las caídas, mientras aumenta el interés por sectores más defensivos.
El Nasdaq 100, dominado por tecnológicas con cadenas de suministro globales, también muestra señales de fatiga. Apple y Nvidia han corregido en las últimas sesiones, preocupadas por las posibles represalias de Pekín y los retrasos en componentes clave. Empresas de semiconductores como Qualcomm o AMD podrían sufrir si China limita el acceso a materias primas críticas o impone nuevas barreras.
Análisis Técnico S&P500
La formación del gráfico actualmente en su conjunto reflejaron las caídas desde la aplicación de las tarifas. Con una recuperación parcial a la zona de 5.670 puntos, ligeramente por encima del punto de control actual. Podemos ver que actualmente se encuentra en la parte alta de un rango en el que ha fluctuado en varias ocasiones. RSI actualmente se encuentra ligeramente sobrecomprado y el objetivo de avance podría ser dirección a máximos nuevamente si se sobrepasa la barrera de los 5.900 puntos. Los cruces de medias parecen estar acercándose en dirección a un cambio de direccionalidad al alza.
Perspectivas
A medida que avanza 2025, los inversores se enfrentan a un entorno extremadamente incierto. La posibilidad de una escalada en la guerra comercial, combinada con disrupciones logísticas, podría limitar el crecimiento global y presionar los beneficios corporativos. Todo ello en un momento en el que el crecimiento de PIB en EE. UU. y China ya mostraba signos de desaceleración: el primero afectado por una inflación persistente y el segundo por una demanda interna débil y una caída del 21% en exportaciones hacia EE. UU. En resumen, el comercio internacional se encuentra en una encrucijada. Si la situación no mejora en los próximos meses, podríamos asistir a un nuevo reajuste en las cadenas de suministro globales y una rotación de capital hacia activos más seguros.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Pistas Tecnicas 7/05/25Niveles Cables
Muro de Coll... 5,650 bps
VolTrgg ... 5,620 bps
Los Mercados siguen su racha de subidas pausadas con la incertidumbre detrás , Que aposado en las ultimas 5 semanas , des de el Dia de la Liberación . Los inversores minoristas Vendieron Todas Las Acciones que Tenían des de 2023 y 2024 , Los Medios de comunicación de repente sabían mas que los Mismos funcionarios del Gobierno TRUMP . Los Institucionales Compraron Todo A Precio de Feria , Los CTAs Machacan las Bolsas , Los 7 magníficos Los mejores Catalizadores de SELL Y BULL . NOTA: Los Gurús de TikTok y YouTube se debieron Forrar con los Movimientos Intra diarios de 8% y 9% En Las sesiones de Wall Street . Los Mercados son 80% Mente disciplina y Psicología y solo el 20% es tu capacidad de interpretar lo que real mente Pasa Apégate los Gráficos y los Niveles Cuantitativos son el Telón detrás del e senario.