El cobre retrocede a media móvil exponencial de 55 díasSe calma un poco la volatilidad y la aversión al riesgo en los mercados financieros y eso contribuye a que el cobre retroceda al alza, recuperando gran parte del terreno perdido.
Los aranceles de Trump y la posibilidad de que eso ocasione una recesión global estuvieron presionando al cobre, cuya demanda aumenta durante la expansión económica, pero baja cuando la economía se contrae.
El cobre viene retrocediendo al alza desde un mínimo en el 400,45, llegando a romper por encima de la media móvil exponencial de 200 días en el 450,22, pero llega a la media móvil exponencial de 55 días en el 466,78 en donde se frena.
La media móvil exponencial de 55 días ha estado actuando como resistencia para el cobre durante las últimas tres sesiones, pero podría llegar a romper por encima de ese nivel.
Un poco más arriba, la zona del 483,11 también podría actuar como resistencia, así como lo ha hecho en el pasado, seguido por el nivel del 500,00.
Por otro lado, de regresar a la baja, la media móvil exponencial de 200 días en el 450,22 podría actuar como soporte para el cobre.
Otro posible escenario es que el cobre se quede encajonado en medio de la media móvil exponencial de 200 días y 55 días, sin tomar una dirección clara a corto plazo, hasta que no haya claridad con lo que va a suceder alrededor de los aranceles de Trump.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de trading de COPPER1!
El cobre completa seis sesiones consecutivas cayendoLos temores de una desaceleración económica global presionan al cobre, el cual cae hasta zona de soporte/ resistencia en el 483,11.
Durante este miércoles tuvimos el anuncio de los aranceles de Trump, lo cual sacudió a los mercados financieros, incluyendo a las materias primas y bienes básicos como el cobre y el crudo.
Trump le ha impuesto aranceles a China de un 34%, más el 20% que ya tenía aplicado, llevando los aranceles para el gigante asiático al 54% en total, aumentando las probabilidades de una desaceleración económica en China.
Debido a que China es el principal consumidor de cobre en el mundo, si su economía se desacelera, entonces la demanda por el metal industrial podría bajar y eso se ve reflejado en la caída del precio.
Pese al retroceso bajista en el cobre, el cual completa seis sesiones consecutivas cerrando en negativo, la tendencia alcista a medio plazo todavía se mantiene y llega al 483,11, nivel que fue resistencia en el pasado y que podría cambiar de función a soporte.
Incluso de continuar retrocediendo a la baja, por debajo del 483,11 está la media móvil exponencial de 55 días en el 474,53, la cual también podría actuar como soporte para el cobre.
Por otro lado, de rebotar al alza, la zona del 500,00 podría actuar como resistencia para el commodity, seguido por el máximo histórico en el 537,20. Otro posible escenario es que el cobre se quede encajonado en medio del 483,11 y el 500,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El dominio del cobre: ¿Más fuerte que el del petróleo?¿Está la economía de EE. UU. al borde de una revolución del "metal rojo"? La creciente demanda de cobre, impulsada por la transición global hacia la energía limpia, la proliferación de vehículos eléctricos y la modernización de infraestructuras críticas, sugiere un cambio en el panorama económico en el que la importancia del cobre podría superar la del petróleo. Este metal esencial, clave para todo, desde sistemas de energía renovable hasta dispositivos electrónicos avanzados, se está convirtiendo en un pilar fundamental de la prosperidad económica de EE. UU. Sus propiedades únicas y su creciente aplicación en sectores de alto crecimiento lo posicionan como un elemento clave para el desarrollo futuro, posiblemente más crucial que las fuentes de energía tradicionales en los próximos años. Esta tendencia se refleja en la actividad reciente del mercado, donde los precios del cobre alcanzaron un récord histórico en COMEX, llegando a $5.3740 por libra. Este aumento ha ampliado la brecha de precios entre Nueva York y Londres a aproximadamente $1.700 por tonelada, lo que indica una fuerte demanda en EE. UU.
Sin embargo, esta creciente relevancia enfrenta una amenaza inminente: la posible imposición de aranceles a las importaciones de cobre en EE. UU. Presentados bajo el argumento de preocupaciones de seguridad nacional, estos aranceles podrían tener significativas repercusiones económicas. Al encarecer el cobre importado, un componente esencial para muchas industrias nacionales, los aranceles podrían aumentar los costos de producción, elevar los precios al consumidor y tensionar las relaciones comerciales internacionales. La mera expectativa de estos aranceles ya ha generado volatilidad en el mercado. En la cumbre de materias primas del Financial Times en Suiza, los principales inversores predijeron que el cobre podría alcanzar los $12.000 por tonelada este año. Kostas Bintas, de Mercuria, destacó la actual "escasez" en el mercado del cobre debido a la gran afluencia de importaciones hacia EE. UU. en previsión de los aranceles, que algunos analistas creen que podrían implementarse antes de lo esperado.
En última instancia, el futuro de la economía estadounidense dependerá en gran medida de la disponibilidad y el precio del cobre. Las tendencias actuales del mercado muestran precios en alza debido a la sólida demanda global y la oferta limitada, una situación que podría agravarse aún más con barreras comerciales. Los operadores también prevén un aumento de la demanda industrial a medida que economías clave como EE. UU. y la UE modernizan sus redes eléctricas, lo que respalda aún más las expectativas alcistas. Aline Carnizelo, de Frontier Commodities, es una de las expertas que proyecta un precio de $12.000 por tonelada. No obstante, Graeme Train, de Trafigura, advirtió que la economía global sigue siendo "un tanto frágil", lo que plantea riesgos para la sostenibilidad de la alta demanda. A medida que el mundo avanza hacia la electrificación y el desarrollo tecnológico, el papel del cobre solo se intensificará. La cuestión clave es si EE. UU. adoptará políticas que garanticen un suministro fluido y asequible de este metal esencial o si, por el contrario, las medidas proteccionistas terminarán obstaculizando el progreso.
Nuevo máximo histórico en el cobreEl cobre ha sido impulsado al alza últimamente por los aranceles de Trump, los cuales podrían entrar en efecto antes de lo previsto para el metal industrial.
Aparte del acero y el aluminio, Trump también ha anunciado aranceles al cobre, llevando al precio hacia el 537,20 por primera vez en su historia.
La demanda por el cobre ha aumentado y las empresas importadoras del metal industrial están apuradas por llevar la mayor cantidad posible hacia Estados Unidos, antes de que entren en efecto los aranceles de Trump.
Adicionalmente, el estimulo económico que se espera por parte del gobierno chino a su economía también ha contribuido a la subida del cobre, ya que China es el principal consumidor del commodity en el mundo.
Incluso desde antes del anuncio de los aranceles de Trump, el cobre ya traía una buena tendencia alcista en medio del auge de los coches eléctricos y tecnologías de energías renovables, los cuales utilizan grandes cantidades de cobre.
En medio de la subida del cobre, el índice de bolsa del Lima General de Perú también ha estado al alza, impulsado por la subida que han tenido las acciones de las empresas mineras peruanas, siendo Perú el tercer productor más grande de cobre en el mundo.
El peso chileno también se ha visto favorecido por la subida del cobre y continúa ganando terreno frente al dólar, ya que Chile es precisamente el primer productor de cobre en el mundo.
Debido a que el cobre está muy sobre-extendido al alza a corto plazo, se podría producir un retroceso bajista antes de continuar subiendo.
De retroceder a la baja, la zona del 500,00 podría actuar como soporte para el cobre.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El impacto de los aranceles de Trump en el mercado del cobrePor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
El mercado del cobre atraviesa una fase decisiva, influenciado por factores políticos y económicos que podrían alterar su comportamiento en los próximos meses. El regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. y su reactivación de políticas arancelarias ha generado expectativas de un nuevo récord en el precio del metal rojo desde inicios de año. Ejecutivos del sector del cobre indicaban en aquel tiempo que su valor podría superar los 13.000 dólares por tonelada (aproximadamente 404,35 dólares la onza). Una onza troy equivale a 31.1034768 gramos; por lo tanto, hay 32,15074657 onzas troy en 1 kg. Esto significa que el valor del cobre se multiplica por 32,1 veces, un nivel que ya fue superado el martes teniendo su cotización actual en 517 dólares por onza.
Estados Unidos acumula cobre mientras China sufre escasez
Las tensiones comerciales han provocado una redistribución del suministro global. Se estima que 500.000 toneladas están siendo desviadas hacia EE. UU., lo que está reduciendo drásticamente las reservas en China, el mayor consumidor del mundo. Este desequilibrio en la oferta podría generar una mayor presión sobre los precios.
Factores que impulsan la subida del cobre
1. Electrificación y energías renovables: La creciente adopción de vehículos eléctricos y la expansión de infraestructuras eléctricas aumentan la demanda de cobre.
2. Limitaciones en la producción: Chile y Perú, principales productores mundiales, enfrentan interrupciones debido a conflictos laborales, regulaciones ambientales y una menor inversión en infraestructura minera.
3. Política comercial de EE. UU.: Un endurecimiento arancelario ha incentivado a la acumulación de reservas en el país norteamericano y a otros países, restringiendo aún más la oferta global y presionando al alza los precios.
4. Restricciones en la exportación de chatarra desde la UE: La Unión Europea está evaluando la implementación de aranceles a la exportación de chatarra, lo que podría impactar el suministro de materia prima para la producción de cobre refinado. Esta medida busca fortalecer la industria interna y reducir la dependencia de terceros países, pero también podría afectar la oferta global del metal.
5. Inestabilidad geopolítica: Conflictos internacionales, sanciones comerciales y cambios en las políticas monetarias de los bancos centrales influyen en la cotización del cobre. La demanda industrial de China sigue siendo un factor determinante en la ecuación del mercado.
Perspectivas del precio del cobre
En 2021, el metal alcanzó un máximo histórico de 10.700 dólares por tonelada a 505 dólares la onza. Ahora, con la combinación de una demanda creciente y una oferta cada vez más ajustada, el mercado podría superar este nivel. La evolución de las políticas comerciales y la respuesta de China serán determinantes en su trayectoria. Si observamos el gráfico, el lunes alcanzó el nuevo máximo de 518,45 dólares. La cotización actual oscila entre 510 y 512 dólares, mostrando una estructura de acumulación por parte de operadores institucionales iniciados en el último impulso del 11 de marzo. El punto de control (POC) se encuentra distante, en torno a los 477 dólares por onza, y la distribución de volumen muestra una tercera zona de dominancia cerca de los 512 dólares. Desde el 11 de marzo, el cruce dorado de las medias móviles ha facilitado la expansión alcista, aunque la media de 50 ha rozado la de 100 en varias ocasiones. Actualmente, ambas medias se encuentran en confluencia de precio, lo que coincide con un RSI que ha corregido desde el 71,84% hasta el 54,40%. Este movimiento podría indicar la posibilidad de un nuevo impulso alcista que lleve el precio por encima de los 535 dólares.
Impacto de las medidas arancelarias en la industria
Si Trump finalmente termina por aplicar nuevos aranceles sobre metales industriales, podría alterar drásticamente el flujo de comercio global de cobre. Las tarifas a las importaciones podrían incentivar la extracción doméstica de cobre en EE. UU. y elevar los costos para los importadores, afectando la competitividad de las empresas manufactureras. Por otro lado, China podría verse obligada a diversificar sus fuentes de suministro o desarrollar alternativas tecnológicas para reducir su dependencia del cobre importado.
Además, las restricciones a la exportación de chatarra por parte de la Unión Europea podrían influir en la disponibilidad de cobre reciclado, una fuente clave para la producción industrial en China y otros mercados. La UE busca reducir la fuga de materiales estratégicos, lo que podría llevar a una subida de precios en el mercado internacional en todos los metales y materiales raros.
Conclusión
El cobre se encuentra en un momento clave. La combinación de restricciones en la producción, mayor demanda global y políticas proteccionistas podría impulsar su precio a niveles récord. La evolución del contexto geopolítico y económico será clave para definir el rumbo del mercado en los próximos meses. Inversores y empresas del sector deberán estar atentos a la evolución de las políticas comerciales y la respuesta de los principales actores del mercado para anticipar posibles movimientos en la cotización del cobre.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
La subida del cobre apoya al peso chilenoEl peso chileno se ha visto apoyado últimamente por la subida que ha tenido el cobre, debido a que Chile es el principal productor del metal industrial en el mundo.
Sobre el gráfico diario del dólar frente al peso chileno, vemos que la paridad cae hasta el 918,59, nivel que no visitaba desde inicios de octubre del año pasado.
El USD/CLP viene cayendo desde un pico en el 1.023 del 3 enero de este año y sobre el gráfico diario también vemos que la media móvil exponencial de 55 días está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, formando un posible cruce de la muerte.
El cruce de la muerte es una formación de medias móviles y tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo. A corto plazo, es posible que el USD/CLP intente retroceder al alza debido a que está muy sobre-extendido a la baja, pero a medio plazo podría continuar cayendo.
De continuar cayendo, el próximo soporte más relevante para el USD/CLP podría estar en el 900,00.
Por otro lado, sobre el gráfico diario del cobre vemos que el commodity rompe por encima del 500,00 y llega a niveles que no visitaba desde octubre del 2023.
Sobre el gráfico diario del cobre también vemos que se formó un cruce dorado, con la media móvil exponencial de 55 días cruzando por encima de la media móvil exponencial de 200 días. El cruce dorado es todo lo contrario al cruce de la muerte y tiene implicaciones alcistas para el instrumento a medio plazo.
De hecho, sobre el gráfico diario del cobre vemos que cuando se formó el cruce dorado, el precio inicialmente retrocedió a la baja, antes de continuar subiendo.
De mantenerse al alza, la próxima resistencia para el cobre podría estar en el 520,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Estará el cobre en el punto de mira de Trump?Aparentemente el cobre es el próximo en la lista de Trump y completa seis sesiones consecutivas subiendo, debido a posibles aranceles por parte del mandatario estadounidense.
Durante este lunes, Donald Trump anunció aranceles del 25% al acero y al aluminio, al mismo tiempo que se teme la implementación de aranceles al cobre e incluso al oro.
Es por eso que no es nada raro que el oro haya alcanzado nuevos máximos históricos por encima de los 2.900 dólares por onza, mientras que el cobre llega a la zona del 470,00, niveles que no visitaba desde septiembre del año pasado.
De continuar subiendo, la próxima resistencia para el cobre podría estar en el pico del 479,00, seguido por el 490,00. Por encima del 490,00, el cobre podría tener el camino libre para llegar a visitar el 519,95, máximo de mayo del año pasado.
Adicionalmente a los aranceles de Trump, el cobre también es afectado por la expansión económica en las principales economías del mundo como Estados Unidos y China. Recordemos que China es el principal consumidor de cobre en el mundo y si su economía se mantiene en expansión, la demanda por el cobre debería de aumentar.
Otro factor que también impulsa al precio del cobre es el auge de tecnologías de energías renovables y la fabricación de coches eléctricos, los cuales usan grandes cantidades del metal industrial.
A corto plazo, el precio del cobre está sobre-extendido al alza, pero es posible que no retroceda hasta llegar al pico en el 479,00. De retroceder a la baja, tal vez la zona del 450,00 actúe como soporte para el cobre.
Con la reciente subida del cobre, el peso chileno también ha estado ganándole terreno al dólar, debido a que Chile es el principal productor de cobre en el mundo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Redefinirá el juego de China el paradigma global del cobre?En el dinámico panorama global de las materias primas, el cobre se erige como un fascinante caso de estudio sobre la interconexión económica y la formulación de políticas estratégicas. Los acontecimientos recientes han llevado los precios a $8,971.50 por tonelada métrica, impulsados por la audaz iniciativa de bonos del tesoro de China por $411 mil millones, un movimiento que podría remodelar la trayectoria del metal en los mercados internacionales. Sin embargo, este movimiento de precios representa solo una parte de una historia más compleja que desafía la sabiduría convencional del mercado.
La interacción entre los fundamentos de la oferta y las fuerzas geopolíticas crea una narrativa intrigante. Aunque la demanda física sigue siendo sólida y los inventarios chinos están bajos, el mercado enfrenta una caída del 19% desde su pico en mayo, destacando el delicado equilibrio entre la dinámica inmediata del mercado y las fuerzas económicas más amplias. Esta tensión se amplifica aún más por la influencia latente de las posibles políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración del presidente electo Trump, agregando otra capa de complejidad a una ecuación de mercado ya multifacética.
Quizás lo más atractivo sea la transformación del papel del cobre en la economía global. Mientras que los impulsores tradicionales de la demanda, como la construcción de propiedades, muestran debilidad, la posición crucial del metal en la transición hacia la energía verde ofrece un nuevo horizonte de oportunidades. Con las ventas de vehículos eléctricos batiendo récords y la infraestructura de energía renovable expandiéndose, el cobre se encuentra en la encrucijada de los antiguos y los nuevos paradigmas económicos. Esta evolución, junto con las medidas de estímulo estratégicas de China y la respuesta del mercado a los desarrollos del lado de la oferta, sugiere que la historia del cobre en 2025 y más allá será una de adaptación, resiliencia e importancia estratégica en el panorama económico global.
¿Continuará cayendo el precio del cobre?El cobre encuentra una zona de soporte en el 400,00, pero se mantiene bastante débil y es posible que llegue a romper por debajo de ese nivel.
El cobre ha estado cayendo últimamente, debido a una posible desaceleración económica en China, especialmente con los supuestos aranceles que Donald Trump tiene planeado para el gigante asiático.
Recordemos que China es el principal consumidor del metal industrial en el mundo y si su economía se desacelera, entonces la demanda por el cobre bajaría.
El commodity viene cayendo desde el 479,48, hasta romper por debajo de la media móvil exponencial de 200 días y llega al 400,00 en donde se frena un poco.
Sin embargo, sobre el gráfico diario del cobre podemos observar que los máximos de las últimas velas diarias vienen siendo más bajos que los anteriores y eso es señal de que la presión se está acumulando a la baja.
Incluso, la media móvil exponencial de 55 días está a punto de cruzar por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, formando un cruce de la muerte.
El cruce de la muerte tiene implicaciones bajistas para el instrumento a medio plazo. Lo que quiere decir es que a corto plazo se podría producir un retroceso alcista, antes de continuar cayendo.
De retroceder al alza, la misma media móvil exponencial de 200 días en el 424,90 podría actuar como resistencia para el cobre. De llegar a romper por debajo del 400,00, el próximo soporte para el cobre podría estar en el 382,42.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Estímulo económico en China, impulsa al cobreEl cobre acelera su impulso alcista por encima del 440,00 y se acerca al pico en el 470,37, en donde podría encontrar una resistencia.
En China se anunció la implementación de uno de los estímulos económicos más grandes desde la pandemia, en un esfuerzo para levantar la segunda economía más grande del mundo.
El anuncio de estímulo económico en China impulsó a las acciones mineras en Estados Unidos y eso contribuyó a que el Dow Jones y el S&P 500 registraran nuevos máximos históricos durante la sesión del martes.
Al mismo tiempo, los bienes básicos también aceleraron su impulso alcista con el anuncio de estímulo económico, debido a que China es el principal consumidor de materias primas en el mundo, incluyendo al cobre.
Es por eso que el cobre acelera su impulso alcista, pero de retroceder a la baja, la zona del 432,23, que estuvo actuando como resistencia, podría cambiar a soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Continuará cayendo el cobre?El cobre también ha sido presionado a la baja por una posible desaceleración económica en China, debido a que el gigante asiático es el principal consumidor del metal industrial.
Adicionalmente, una desaceleración económica en Estados Unidos también contribuiría a que el cobre se mantenga a la baja. Otro factor que ha estado presionando al cobre a la baja, es el retroceso bajista en el sector de tecnología.
El cobre estuvo subiendo hasta máximos históricos en el 519,75, apoyado por el auge alrededor de los coches eléctricos y las tecnologías de energía renovable. Sin embargo, el cobre retrocede a la baja hasta la zona del 400,00.
Actualmente el cobre se consolida alrededor del 412,40, formando una especie de triángulo simétrico o banderín. De romper por debajo del 400,00, el próximo soporte más relevante para el oro podría estar alrededor del 382,42.
Hacia arriba, el commodity tiene varias zonas de resistencia como la media móvil exponencial de 200 días en el 419,87, la media móvil exponencial de 55 días en el 423,32 y el pico en el 432,31.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Un 3r lugar (COBRE) con sabor a Oro.👉 Un 3r lugar (COBRE) con sabor a Oro. 🥉
Nunca antes un tercer lugar podría sonar tan bien.
💎 Pues bien, actualmente nos encontramos en situaciones financieras/económicas/sociales, bastante inciertas, sin expectativas ninguna y con alta incertidumbre, los inversores y traders más experimentados se refugian en las materias primas como ya es sabido.
📝 Muchas veces solo se habla del ORO, la plata o incluso el Brent, el petróleo. Pero muchas veces dejamos de ver los actores secundarios, que igual de buenas oportunidades donde se puede obtener grandes rendimientos.
🥇 Por un lado el ORO alcanzando máximos históricos, la plata subiendo... y el Cobre, girando en una gran zona de compra en su potencial subida alcista. Con unas expectativas de crecimiento hasta el máximo del 25%.
Además de una subida con Stop de más de 3,5:1 hasta el máximo. 🥉
📣 Actualmente el precio se encuentra en zona de 4.2$, esperando la ruptura final del 4.25$ donde se encuentra el punto de inflexión para esa potencial subida.
La estrategia se basa en tomar zonas de interés, zonas de compra situadas en niveles de oferta y demanda.📊
Obsesión Real por Oro/Cobre oportunidad Vela AlcistaEl gigante del cobre Codelco ha reducido un trimestre más su producción, aunque se espera que para este segundo trimestre sus datos mejoren. En el cierre de ayer en reino unido todas las empresas mineras de metales hicieron que se cerrase el mercado al alza antes de las elecciones parlamentarias que parecen muy encaminadas a una posible victoria laborista. Las empresas mineras de metales preciosos y metales industriales estuvieron entre las ganadoras con un alza de entre el 4% y el 2,4% respectivamente siguiendo la línea de la cotización del oro y el cobre.
Si nos fijamos en los indicadores del oro, mientras que en occidente están empezando a mostrar señales de un aumento del endeudamiento en personas entorno a los 30 años, asociados al problema de deuda soberana generado por el financiamiento de guerras y subvenciones varias. De otra parte, los mercados como China o India han sido muy compradores de oro en la última década, y tienen un problema de acumulación excesiva de ahorro forzando al gobierno chino a impulsar medidas para aumentar el gasto y aumentar el endeudamiento. Lo cierto es que los asiáticos siguen aumentando su acumulación aurífera y esto terminará afectando a occidente tarde o temprano puesto que la moneda fiduciaria está comenzando a vivir un desplome y muchos occidentales han comenzado a realizar una compra semanal/mensual de oro en entidades como Costco (NASDAQ:COST) que rondan los 200 millones según datos del banco Wells Fargo, y esto puede estar alimentando la hoguera de las vanidades del oro y plata de la más alta calidad como Kitco que pueden ser los grandes ganadores de todo esto.
Tenemos en el radar el festivo de hoy en estados unidos donde las Nóminas No Agrícolas que se publicarán el viernes y según datos de empleo publicados ayer, estos datos fueron peores de lo esperado, y esto ha flexibilizado la opinión de esperanzas de extender la política monetaria actual hasta septiembre. Aunque no se espera que el clima del informe de empleo estadounidense cambie demasiado el oro aparte de reflejar posibles caídas, no tendrá una relevancia a largo plazo, porque literalmente:
“TODO EL MUNDO SE ESTÁ OBSESIONANDO CON OBTENER MÁS ORO”
Si las hostilidades en oriente medio no aumentan es posible que el oro siga subiendo en dirección a los $2000-$2300 y la plata en dirección a los $31-$35
Si observamos el gráfico se esta formando una bandera alcista bastante clara tanto en el oro como en el cobre. El cobre tiene actualmente un máximo de $519,75 que debe ser perforado. Teniendo una zona de toma de beneficios objetivo entorno a los $580 si se cumple la ruptura. Por otra parte el RSI nos da señal de sobrecompra en 67%. Y la campana de precio marca la cotización actual como una zona de estabilidad en una curva de forma mono campana con los $455 con la zona actual de precios fuerte. Esto podría señalar que si se da la condición previa, podría gestionarse un retroceso de vuelta, dado que no parece tener mayor fuerza en este momento.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Es posible que el precio del cobre aumente hasta un 50% en el pSi quieres que te avise cada vez que publique un nuevo artículo, haz clic en "SEGUIR" en la parte superior. Además, si desea profundizar en un tema concreto o necesita algún consejo, coméntelo debajo del artículo y estaré encantado de ayudarle.
¿Es posible que el precio del cobre aumente hasta un 50% en el próximo trimestre?
A pesar de la subida inicial del precio de los futuros del cobre a principios de mayo, ahora observamos una corrección moderada. Sin embargo, hay varios indicios que apuntan a un mayor crecimiento de la demanda y a posibles problemas de oferta, lo que sugiere que, desde mi punto de vista, los precios altos del cobre se convertirán en la norma a largo plazo.
El sector de los vehículos eléctricos se enfrenta a grandes retos en el entorno actual debido a la subida de los precios de metales clave como el cobre.
Algunas materias primas cruciales para la industria, como el níquel y el litio, pueden encarecerse en el futuro, afectando aún más a los costes de la industria.
Varios factores han contribuido a la subida del precio del cobre en los últimos tiempos. Entre ellos, las interrupciones de la minería en Chile, Perú, Panamá y Zambia han hecho que los precios se disparen. Además, los acontecimientos políticos podrían mantenerlos altos, teniendo en cuenta que la demanda superará a la oferta en China durante los próximos años.
Para hablar del mercado mundial del cobre, debemos considerar dos factores: la producción de mineral y la producción de cobre refinado, que es el producto acabado que se negocia en las bolsas internacionales.
En los últimos años, el sector minero se ha enfrentado a varios problemas. La mayor parte de la extracción de cobre tiene lugar en Sudamérica, con Chile y Perú como principales productores, pero también hay otras naciones implicadas en la producción. Sin embargo, episodios de inestabilidad política y problemas medioambientales han provocado un descenso de la oferta de minerales en el mercado internacional, especialmente en los países de Chile y Perú.
Además, recientemente se produjo otra crisis cuando una de las mayores minas de cobre del país, situada en Panamá, cerró definitivamente. Esto tuvo un impacto significativo en el suministro de mineral de cobre a nivel internacional.
En cambio, existe el problema del refinado. China es el país líder en refinado y, con menos mineral disponible en el mercado, los precios del mineral no dejan de subir, lo que pone a prueba los márgenes de beneficio de las refinerías chinas. Cada vez les resulta más difícil obtener beneficios del refinado.
En las empresas chinas se ha discutido mucho sobre una posible reducción del refinado o un aumento de su control. También hay indicios de que este recorte ya ha comenzado.
En los últimos tiempos, el mercado del mineral ha experimentado algunas dificultades debido al cierre de la mina de Panamá y a las discusiones chinas sobre el refinado. Esto ha provocado cierta incertidumbre sobre si la oferta de cobre es suficiente para satisfacer la demanda. Además, la rápida transición de los vehículos a la electricidad también está planteando la perspectiva de un aumento de la demanda de este metal.
Para conocer a fondo las oportunidades del mercado del cobre, analizaremos las mejores empresas del sector. Normalmente, esto requiere el apoyo de un asesor financiero e incurre en costes considerables. Sin embargo, gracias a TRADINGVIEW, puede acceder a evaluaciones y análisis de empresas del sector por un módico precio.
Utilizando TRADINGVIEW, realicé un análisis de una importante empresa del sector del cobre. Como se muestra en la imagen inferior, reuní un dato crucial: la empresa ha superado sistemáticamente las previsiones de los analistas, logrando beneficios e ingresos superiores a los esperados en los estados financieros trimestrales más recientes.
Actualmente, Copper se encuentra en una buena posición en el mercado y espero que alcance el nivel 6 en los próximos meses, con ganancias potenciales del 50%.
¡Les esperamos en el próximo artículo! Y recuerde, para operar con éxito confíe siempre en TRADINGVIEW: una herramienta indispensable que puede ayudarle a evitar graves errores durante sus operaciones.
Futuros del Cobre (Copper)En pantalla tenemos al gráfico del Cobre en términos semanales. Se puede apreciar una estructura muy constructiva en terminos de Elliot, actualmente nos encontramos incursionando la onda 5 con rompimiento del máximo previo y superando máximos históricos. El objetivo técnico (teniendo en cuenta la formación del triangulo) arroja un nivel de 1010ptos. Este hito es muy favorable para los mercados del mundo, especificamente para el SPX por el nivel de correlación positiva que tienen ambos en términos estadísticos.
Por supuesto que, un mayor nivel de demanda del cobre augura perspectivas económicas futuras muy favorables debido a su gran incidencia a nivel global en los procesos productivos, por lo tanto, es una materia prima que sirve como indicador adelantado y como térmometro de la economía mundial.
África la nueva Colonia China del CobreEsta jornada se ha podido ver que la diferencia de precios entre el COMEX y la Bolsa de Metales de Londres (LME) se considera un apoyo para la consolidación del mercado británico. El mercado del cobre ha estado experimentando tensiones debido en parte al cierre de una de las minas más importantes de Latinoamérica ubicada en Panamá, sumada a la reducción de las previsiones de producción de varios proveedores. China ya puso el foco en realizar prestamos, inversiones y comercio con todo África, esto ha generado un intercambio beneficioso en el que billones de dólares han sido comprometidos en proyectos de construcción liderados por la iniciativa de la ruta de la seda liderada por el presidente Xi. Las inversiones chinas en África se incrementaron en 114% de acuerdo a la universidad Griffith University de Australia, donde su enfoque está altamente concentrado en extraer minerales para la transición energética y los planes chinos de liderar y revivir su propia economía. Entre dichos intercambios también se requiere el petróleo, productos del sector agro y manufacturero, debido a que el déficit chino se ha inflado en exceso. Los acuerdos de prestamos para el desarrollo de infraestructuras publico privadas (PPP) parecen ser el cauce de china para la adquisición de materias primas a cambio de productos terminados.
Recientemente el instituto de empresa americano, un thinktank the Washington informaba que las inversiones desde que iniciaron en 2023 hasta 2025 han ido incrementándose hasta alcanzar los $11Billions, de los cuales $7,8 billion fueron a minería, como por ejemplo la mina de cobre Khoemacau de bostwana, que la empresa china MMG Ltd adquirió por $1,9 billions, así como minas de litio y cobalto en países como Namibia, Zambia y Zimbabwe. La caza de minerales críticos se ha extendido también a la república democrática del Congo (RDC), en la que el gobierno chino está desarrollando el corredor de la costa atlántica denominado Corredor Lobito, para enviar los metales de Zambia al Congo, el desarrollo del Nairboi Expressway, el desarrollo de vías automovilísticas en Kenia o la línea de ferrocarril que fue cancelada en Uganda. Lo que se puede detectar del modelo económico chino es la generación de una hiperdependencia de “colonia-metrópolis” que antes se estaba dando con países europeos como Francia, o estados unidos en dichos países y se está trasvasando este control del poder monetario a china.
Si observamos el gráfico de los futuros del cobre de julio, se ha podido visualizar una escalada paulatina en el precio desde febrero, donde los principales contratos de África con china a través de los BRIC empezaron a estar respaldados por Oro y se intensificaron, y esto obligó a la repatriación de millones de dólares alojados en los bunkers de fort nox y respectivos almacenes nacionales en los Estados Unidos.
No sería raro ver una contracción del precio a zonas anteriores de 383 debido a que la demanda de cobre ha podido equipararse a precios de pura especulación de 2022, donde no existe verdadera demanda como para cubrir dicha oferta, debido a que ninguno de los países consumidores de productos tecnológicos está en su mejor momento. Esto sumado al problema de inflación, puede estar afectando y generando que el cobre se mantenga alcista igual que el resto de metales. Pero no por verdadera demanda de mercado sino a causa de la inflación. Su zona de máximos de 519,75 podría ser perforada nuevamente a causa de esta inflación, pero en cuanto la inflación se corrija si la demanda de mercado se mantiene igual de pobre, el cobre caerá de precio a zona de mínimos a plomo. De todas formas en el corto plazo es muy factible una continuación alcista.
Ion Jauregui - Analista AT
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
La extraña pareja Cobre y Cacao ¿Juntos?Hola Traders,
Desde 2013, el mundo de los commodities ha sido testigo de una fascinante evolución en la oferta y la demanda de dos materias primas esenciales:
El cobre y el cacao. Estos dos recursos, fundamentales en sus respectivos sectores, han experimentado fluctuaciones significativas que han capturado la atención de economistas, inversores y políticos por igual.
Este artículo se sumerge en la historia reciente de estos commodities, explorando las tendencias desde 2013 y proyectando hacia lo que nos depara el año 2024.
El Cobre: El Metal Rojo en Ascenso
Chile, el gigante del cobre, ha mantenido su posición como el principal productor mundial de este metal, representando aproximadamente un tercio de la producción global. La demanda de cobre, impulsada por su uso en la electrificación y la energía renovable, ha experimentado un crecimiento constante. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) proyecta que la producción del país alcanzará los 7,04 millones de toneladas al año para 2030, con una tasa de crecimiento promedio de 1,6%. Este incremento es testimonio de la vitalidad del sector, a pesar de los desafíos que enfrenta, incluyendo la necesidad de proyectos de expansión y la disminución de la producción en operaciones existentes.
El Cacao: Dulzura bajo Presión
Costa de Marfil se ha consolidado como el mayor productor de cacao del mundo, con más de un 40% de la producción global bajo sus fronteras, seguido por Ghana e Indonesia. Sin embargo, la industria del cacao ha estado plagada de desafíos, incluyendo la explotación laboral, el trabajo infantil y la deforestación. A pesar de estos problemas, la demanda de cacao ha seguido creciendo, impulsada por el amor global por el chocolate.
Costa de Marfil alcanzó un récord de producción de 2 millones de toneladas al año en 2017, aunque este crecimiento ha venido con un costo ambiental y social significativo.
La percepción entre Cobre y Cacao
La correlación negativa observada entre el cobre y el cacao desde 2013 hasta 2020 puede atribuirse a varios factores. Mientras que el cobre se ha beneficiado de la transición global hacia la energía verde y la electrificación, el cacao ha enfrentado crecientes críticas por las prácticas insostenibles y poco éticas en su cadena de suministro. Además, mientras que la industria del cobre ha invertido en tecnología y expansión, el sector del cacao ha luchado con problemas estructurales que limitan su capacidad para responder a la creciente demanda de manera sostenible y por ello estamos viendo como esta materia prima esta incrementando su cotización cada vez con más fuerza.
Las perspectivas de una producción limitada, los retos ESG, los humanitarios por la explotación infantil y muchos otros factores que han cobrado especial importancia en el foco de atención de los países desarrollados en los últimos años, han marcado un cambio de perspectiva y de percepción muy importante teniendo como contrapartida un aumento constante de la demanda por el chocolate y los derivados del cacao en todo el mundo.
Si nos fijamos en el gráfico las perspectivas de producción para 2024 por primera vez la producción se acerca a datos del 2015 con una considerable reducción de la misma desde octubre del 23 y por ello se observa una fuerte subida en su cotización.
Ya en 2022 se avisaba desde La Organización Internacional del Cacao (ICCO) que habría un déficit de producción de más de 170.000 toneladas podéis obtener información más detallada del informe aquí:
es.euronews.com
Expectativas para 2024
Para el año 2024, se espera que la demanda de cobre continúe creciendo, impulsada por la expansión de las energías renovables y la electrificación de vehículos. Chile, con su compromiso de aumentar la producción, está bien posicionado para capitalizar esta demanda creciente.
Por otro lado, el futuro del cacao parece más ambiguo. Aunque la demanda de chocolate no muestra signos de disminuir, sino todo lo contrario, la industria del cacao enfrenta presiones crecientes para abordar sus problemas de sostenibilidad y ética. La capacidad de Costa de Marfil y otros productores clave para implementar prácticas más sostenibles y éticas será crucial para el futuro del cacao.
En conclusión, mientras que el cobre se dirige hacia un futuro brillante, impulsado por la transición energética global, el cacao se encuentra en una encrucijada, buscando un equilibrio entre satisfacer la demanda global y abordar los desafíos éticos y ambientales que enfrenta. La evolución de estos dos commodities desde 2013 hasta 2024 ilustra la complejidad y la interconexión de los mercados globales, y cómo factores tan diversos como la tecnología, la ética y la sostenibilidad pueden influir en la oferta y la demanda de recursos esenciales.
¿Habías reparado alguna vez en este extraño matrimonio?
¡Cuéntamelo en comentarios!
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
*****************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Narrativa de cortos en el futuro del HGTras haber realizado mi TOP-DOWN APROACH, observo que el HG tiene una buena narrativa de cortos en caso de que aparezcan vendedores en las zona roja, (la zona roja es móvil por lo que a lo largo de la sesión puede ir cambiando.
Acompaña una buena referencia estructural que es la zona morada.