Bitcoin (BTC/USDT) rompe resistencia: ¿Camino a nuevos máximos?Análisis de precio de Bitcoin
Solo con fines educativos
📅 Mayo 02, 2025 - 1:03 PM
✍️ Clemente Acosta – CryptoComo
En el gráfico diario de Bitcoin/USDT , definimos niveles de precio usando el patrón M2 , creado por Yeison Arce , profesor de la academia CryptoComo .
📊 Análisis técnico
Soportes clave:
Zona de soporte: $90,120 – $87,497 – $83,398 (niveles semanal, diario y mensual).
Resistencias clave:
Zona de resistencia: $95,727 – $96,198 – $96,575 (niveles semanal y de 3 horas).
Tendencia actual:
Según las medias móviles de 10 y 5 periodos diarios , se observa una tendencia alcista que comenzó el 12 de abril de 2025 y parece consolidarse esta semana.
💡 Ideas a considerar:
El precio superó la resistencia de $95,727. Si se mantiene por encima de ese nivel, podríamos ver nuevos movimientos alcistas .
El 20 y 21 de febrero de 2025 vimos niveles cercanos a los $99,000. Si rompe ese nivel, podríamos esperar nuevos máximos históricos .
Si el precio cierra por debajo de $95,000 la próxima semana y prueba el soporte en $90,120, podríamos estar ante un movimiento correctivo .
📢 Este análisis es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.
Análisis de tendencia
XAUUSD (Proyección)Considero que el oro está sobreextendido. Se puede apreciar mediante el uso de líneas técnicas, la curvatura de la tendencia y el uso de extensión de Fibonacci. He estado revisando el registro histórico, y generalmente estas sobreextensiones en el oro terminan en profundas reversiones. Otro detalle interesante es el aumento del volumen que se comienza a apreciar.
Si dejo este análisis en una simple proyección y no pongo puntos de entrada y salida (SL-TP) es por el hecho de que las sobreextensiones son extremadamente difíciles de operar manteniendo un ratio riesgo-beneficio de 1-1. Hay mucha fuerza, y esto puede generar movimientos impredecibles antes de una capitulación temporal por parte de los compradores. Eso, sí, creo que los inversores que ya tienen posiciones abiertas en el oro, tal vez pudieran hacer cierres parciales, para luego volver a entrar desde una posición más ventajosa.
Long en petroleo, 4H y dailydespués de haberme sacado el trade anterior el SL en 58 vuelvo a entrar. considero que con ese retroceso adicional pasó más tiempo para que se termine de desarrollar el patrón bajista de retroceso, con lo que considero que en esta oportunidad las probabilidades del rebote alcista son mayores.
target: 65usd
SL: 54,89usd
POSIBLE RETESTEO DE MÁXIMOS DE MICROSOFTComo podemos apreciar, Microsoft ( NASDAQ:MSFT ) está testeando el soporte de 352-342 . Este soporte fue una resistencia rota al alza por un patrón de Cup & Handle .
Si nos fijamos tanto en velas mensuales como en semanales , veremos que está creando un testeo perfecto con una buena señal de recuperación. Desde máximos ha creado un patrón de triángulo simétrico que terminó por ser un patrón de cambio, lo que lo llevó a testear dicho soporte.
A parte, se puede apreciar como está realizando el testeo de dicho soporte dentro de un canal bajista . Este canal nos puede estar indicando que seguramente el precio esté cogiendo impulso antes de iniciar otra carrera alcista.
Si en las siguientes semanas el precio rompe la resistencia de los 398-384$ podríamos ver un testeo a la zona superior del canal y un posible intento de rotura del canal para intentar ir a por la zona de 456.447$ .
Análisis Técnico THETA/USDT – Corrección en Curso 1HAnálisis Técnico THETA/USDT – Corrección en Curso (Onda C en Desarrollo)
Actualmente, THETA/USDT muestra una estructura impulsiva completa seguida de una corrección tipo ABC, muy clara en temporalidad de 1 hora.
1️⃣ Impulso Alcista (1–5):
El precio completó una secuencia de cinco ondas impulsivas, finalizando en la zona de $0.806, lo que indica un posible techo local y el inicio de una corrección.
2️⃣ Corrección ABC:
• Onda A: caída inicial fuerte desde máximos.
• Onda B: rebote técnico que coincide con la zona de retroceso de Fibonacci 0.618 ($0.7721), actuando como resistencia clave.
• Onda C (proyección): si se mantiene la estructura, el precio podría dirigirse hacia la zona de $0.7169, donde se encuentra un nivel importante de soporte.
3️⃣ Confluencia Técnica:
• La zona entre los niveles Fibonacci 0.618 y 0.786 ($0.7721 - $0.7877) ha actuado como resistencia, ofreciendo una posible oportunidad de entrada en corto.
• La directriz bajista (línea punteada) también refuerza la idea de rechazo.
• Volumen decreciente en el rebote, lo cual apoya el escenario correctivo.
Setup Operativo Propuesto:
• Entrada en corto: $0.7721 - $0.7864
• Stop-loss: por encima de $0.7877
• Take-profit: zona objetivo $0.716 - $0.700
El mercado parece estar desarrollando la onda C bajista. Si el precio confirma rechazo en la zona de resistencia, podríamos ver una extensión bajista hasta el soporte proyectado.
¡Planea tu trade y opera tu plan!
#THETA #CryptoAnálisis #FibonacciLevels #ElliottWave #KUCOIN #OndaC #GrizzlyTraders #ShortOpportunity #AnálisisTécnico #CriptoEstrategia
BTC ARMONICO ACTIVO 2AMIGOS
Agrego la segunda entrada a la baja con sus Tg 1 y 2 ,
Nota:
si btc logra subir a precios de 103000 o 104000 el riesgo de que no caiga
y continue a 117,000 es alto
pero con stops ajustados se puede operar, operen con precaución
espero que sea de apoyo
atte
Efrain
Bit Brokers
BTC ARMONICO ACTIVO 1AMIGOS
Agrego armónico activo con sus tg1 y 2
En esta zona se encuentras dos posibles entradas
con dos diferentes stops y TG
En la siguiente idea agrego Armónico Activo 2
El volumen disminuyendo creando divergencias
Espero un retroceso de esta zona o un poco mas arriba
espero que sea de apoyo
atte
Efrain
Bit Brokers
UBER: Ruptura Alcista del Rango +30% potencial ¡Traders! UBER ha roto un rango lateral al alza en 84.00, confirmando un impulso alcista con volumen.
Objetivo: +30% hacia 109.20 (proyección de la ruptura).
Soportes: 84.00 (nueva zona de soporte) y EMA 50 (77.00).
Indicadores: MACD alcista, RSI en 63.28 con espacio para subir.
Entrada: Primera posición a precios actuales. Segunda posición si confirma con un Retroceso a 84.00
Stop Loss: Bajo 77.00.
Contexto Favorable
El NASDAQ impulsa el movimiento, tras activar una señal ZBT (Zero Breakout Trend), una pauta alcista de alta fiabilidad con proyecciones a 6 meses, 1 año y 2 años. ¡Todo alineado para un rally en UBER!
¿Qué opinas? ¡Dale like y comparte!
TESLA SL-$209 TP-$338Tesla tiene excelentes probabilidades de subir hasta los $340 mínimo (zona donde encontraremos un punto magnético)
Desde gráfico semanal podemos apreciar una prueba de “techo” en el doble suelo que provocó el rally de noviembre de 2024. Sobre esa zona, una respetada EMA 200 aumenta las probabilidades de atraer participación de inversores. La fuerte reacción compradora y el aumento del volumen son buenas señales.
Existe alineación multitemporal con otros patrones gráficos…
$META rompe con fuerza tras activar doble sueloDespués de una fuerte corrección desde máximos, Meta ( NASDAQ:META ) ha construido una figura técnica de alta fiabilidad: un doble suelo perfectamente definido, con mínimos en la zona de $484. Tras semanas de acumulación, la cotización rompe con decisión la resistencia de los $586, confirmando el patrón y abriendo paso a un posible recorrido alcista de más del 17%, con objetivo técnico en los $686.
🟢 El volumen ha acompañado la ruptura
🟡 Las medias móviles comienzan a alinearse al alza
🔵 MACD en cruce positivo y RSI saliendo de zona neutral
Todo apunta a un cambio de tendencia a corto-medio plazo. Si el mercado acompaña, podríamos ver a Meta volver a atacar máximos históricos en las próximas semanas.
💬 ¿Ya estás dentro? ¿Ves potencial más allá del objetivo técnico?
USDJPY 4H - Japón sigue ganando Terreno📉 Tendencia bajista clara, pero con posibles escenarios de rebote EASYMARKETS:USDJPY
El patrón actual del par USD/JPY continúa mostrando una clara tendencia bajista. El yen japonés ha ganado fuerza frente al dólar estadounidense, reflejando una combinación de factores técnicos y fundamentales. ¿Es esto sostenible? Según el sentimiento general del mercado, se anticipa una posible caída hacia el soporte identificado como Zona A / Soporte #1, donde ya se ha producido un rebote técnico significativo.
Este comportamiento sugiere una pausa en la presión vendedora, al menos en el corto plazo. No obstante, si el precio logra romper con solidez la resistencia #1, podríamos ver un movimiento alcista hacia el objetivo técnico establecido, aunque esto dependerá críticamente de la ruptura de la línea de tendencia bajista principal, la cual sigue siendo un nivel clave para los operadores.
Noticia del día:🤖 Posible alivio a restricciones de chips Nvidia en EAU
EE.UU. evalúa flexibilizar restricciones a las ventas de chips de Nvidia a Emiratos Árabes Unidos. La visita de Trump al Golfo en mayo podría anunciar un acuerdo bilateral, beneficiando las ambiciones de IA del país. Las acciones de Nvidia subieron más del 5% tras la noticia .
En cuanto al contexto global, las tensiones geopolíticas se han moderado levemente, lo cual ha devuelto cierto apetito por el riesgo a los mercados. Esta recuperación de la confianza ha generado mayor liquidez y volatilidad en el mercado Forex, impulsando movimientos más marcados en el par USD/JPY en comparación con semanas anteriores.
🔍 Niveles técnicos clave a seguir:
Resistencia #1: Nivel que podría activar un impulso alcista si se rompe.
Soporte #1 / Zona A: Área de fuerte reacción del precio y posible punto de consolidación.
Pivote #2: Nivel técnico importante que podría actuar como zona de retroceso.
Desde una perspectiva intradía, un pull back hacia el pivote #2 puede ofrecer oportunidades interesantes en marcos de 2 a 5 minutos, especialmente si se combina con patrones de reversión o confirmaciones de volumen. En el panorama macro, la tendencia bajista sigue siendo dominante, y su fortaleza no debe subestimarse en la planificación de los próximos movimientos. Los operadores deberán estar atentos a cualquier señal que sugiera un cambio estructural en la dirección del precio.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Los precios del oro bajo presión a medida que el dólar se fortal
La economía estadounidense muestra un sólido desempeño
La tasa de crecimiento anualizada del PIB en el tercer trimestre alcanzó el 4,9%, superando ampliamente las expectativas del mercado, lo que demuestra la resiliencia de la economía en un entorno de tasas de interés altas. Los datos reforzaron el atractivo del dólar estadounidense como refugio seguro, impulsando el índice del dólar estadounidense por encima de la marca de 100 y ejerciendo una presión significativa sobre el oro.
Estados Unidos podría reducir los aranceles sobre los productos chinos, se han logrado avances en las conversaciones de paz sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, y la aversión al riesgo del mercado se ha enfriado.
Los fondos fluyeron desde activos de refugio seguro, como el oro, hacia activos de riesgo, lo que debilitó aún más la demanda de oro.
El precio del oro cayó a su nivel más bajo de 3.200 durante la sesión de negociación de ayer, dominado por las fuerzas de venta en corto. La línea diaria cerró con una sombra inferior larga, lo que indica que hay soporte a corto plazo cerca de 3200, pero la fuerza del rebote es limitada y no logró superar la resistencia clave.
Precio clave
Resistencia superior: área 3265-3270 (nivel de resistencia de conversión inferior anterior, presión de la línea de tendencia bajista del gráfico horario).
Soporte por debajo: 3220-3200 (barrera psicológica y soporte de compra a corto plazo).
Sentimiento del mercado
La tendencia bajista es significativa, pero hay compras técnicas alrededor de 3200.
Antes de la publicación de los datos no agrícolas, el mercado se movió con cautela y se espera que mantenga un amplio rango de fluctuaciones.
Expectativas de impacto de los datos
Si los datos no agrícolas siguen teniendo un buen desempeño, podrían impulsar aún más al dólar estadounidense y hacer que el oro caiga por debajo del soporte de 3.200.
Si los datos son inferiores a lo esperado, el oro podría experimentar un repunte a corto plazo, pero necesita superar el nivel de 3270 para aliviar la presión a la baja.
Recomendaciones
Estrategia a largo plazo: entrar en largo con una posición ligera cuando retroceda a 3230-3236, detener loss por debajo de 3220, objetivo 3260-3270.
Estrategia corta: vender cuando rebote hasta la zona 3265-3270, stop loss por encima de 3282, objetivo 3230-3250.
Los datos no agrícolas pueden provocar fuertes fluctuaciones en el mercado. Se recomienda controlar estrictamente las posiciones y evitar el apalancamiento excesivo.
Si el precio del oro cae efectivamente por debajo de 3200, el espacio bajista puede abrirse aún más y debemos estar alerta al riesgo de una caída de la tendencia.
En el corto plazo, el oro se ve frenado por la fortaleza del dólar estadounidense y el debilitamiento de la demanda de activos refugio. El lado técnico es bajista, pero existe la posibilidad de fluctuaciones cerca del nivel de soporte de 3200. Antes de los datos no agrícolas, se recomienda operar principalmente en el rango y centrarse en la dirección de avance después de los datos.
USD/MXN: El peso mexicano no logra superar la barrera de 19.50En las últimas cuatro jornadas de negociación, el par USD/MXN ha comenzado a mostrar un nuevo sesgo alcista, lo que ha llevado a una valorización cercana al 1% en el corto plazo, a medida que la confianza en el dólar estadounidense regresa lentamente al mercado. Este impulso comprador se mantiene vigente mientras el mercado espera la próxima decisión de la FED, y conforme el dólar ha registrado un repunte importante. El índice DXY se mantiene oscilando cerca de los 100 puntos, mostrando una recuperación desde los mínimos del año, lo que ha dejado al peso mexicano en una zona de debilidad constante en el corto plazo.
La nueva tendencia bajista entra en zona de descanso:
Desde aproximadamente el 9 de abril, ha comenzado a formarse un movimiento vendedor relevante, que marcó una nueva tendencia bajista en el USD/MXN, con el precio oscilando por debajo de la zona de 20 pesos por dólar. Sin embargo, el sesgo bajista no ha logrado superar la barrera técnica en los 19.50, y el precio ha entrado en una fase de neutralidad constante. Si esta se prolonga, podría empezar a cuestionarse la tendencia bajista que se había consolidado en semanas anteriores, poniendo en riesgo la estructura descendente que comenzó a desarrollarse en el gráfico a corto plazo.
RSI:
Actualmente, la presencia de mínimos más bajos en el precio y mínimos más altos en el indicador RSI puede estar mostrando una señal continua de divergencia. Esto sugiere que el sesgo vendedor que predominó en las semanas anteriores está mostrando un desequilibrio técnico, lo que podría abrir espacio para nuevas correcciones alcistas en el corto plazo.
MACD:
El histograma MACD ha comenzado a oscilar por encima del nivel neutral de 0 por primera vez en más de dos semanas de negociación. Esto indica un cambio de momentum en el corto plazo, dando paso a la aparición de una fuerza compradora durante las últimas sesiones. A medida que el histograma continúe aumentando, es posible que el momentum de compra gane mayor relevancia.
Niveles clave a tener en cuenta:
20.33: Zona de resistencia lejana, correspondiente a la mitad del amplio canal lateral en el que el USD/MXN se movió durante los últimos meses. Oscilaciones de compra que se acerquen a este nivel podrían dar lugar a una tendencia alcista sostenida en las próximas semanas.
20.00: Barrera cercana de alta relevancia que coincide con la media móvil simple de 50 periodos. Movimientos cercanos a este nivel podrían reactivar el sesgo comprador a corto plazo y representar un riesgo para la actual estructura bajista en el gráfico.
19.50: Soporte clave de corto plazo, donde se han registrado los mínimos recientes. Un cruce sostenido por debajo de este nivel podría ser un catalizador técnico para la continuación de la incipiente tendencia bajista.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
Pre-Mercado 02-05-2025Iniciando mes, no hice pre mercado el día de ayer. Para hoy y como todo esta semana, se ve simple, peor una vez pasa la apertura, el mercado cambia de tono. Esperemos a ver el movimiento al día de hoy, después de una semana alcista suele terminar bajista el día viernes, pero ya debemos ver como reacciona el mercado a las noticias del día de hoy.
viernes 02 Asia empezó alcista, Londres tomó el alto de Asia, hay varias zonas de interés para NY mas en compras que en venta, Londres llegó a una resistencia muy fuerte, pero la noticia de hoy es la mas fuerte del mes
Cuando llegue a la zona de interés bajar a temporalidad M1 M3
1Choch y bos
2Pullbak sin cuerpo de velas a los costados
3OB +Envolvente, si hay imbalance mejor
4Doble FVG
5Vela con mas mecha que cuerpo
6Rebote de varias velas en la misma zona 83 velas con pips)
A veces hace una toma de liquidez antes de hacer el verdadero quiebre
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD especulamos estructura de recuperación, sin evaluar el final de la formación correctiva en grado intermedio para 4, consideramos potencial desarrollo en fase menor 4 como onda D, y en paralelo B o X en un grado superior. Formaciones a determinar según nivel y estructura de recuperación.
EURUSD PROYECCION 2 DE MAYOEl panorama del eurusd para hoy se encuentra en una zona de rebote de temporalidad diaria tomando lididez interna LQS y creando un recazo bajista esta zona esta comprendida por un SIBI diario y por el ORG que indicarian el rebote bajista tenemos que tener encuenta el dia de hoy contamos con noticias de alto impacto que pueden cambiar la proyeccion
ENTRADA EN EUR/USDEUR/USD llegando a entrada, Asi gestionare la entrada, en este activo. véanlo como un ejemplo. recuerden que esto no es una recomendación de inversión, tienen que buscar una persona que los oriente de manera personalizada.
Es la forma en que yo gestiono mis posiciones y por ende es manejo mi riesgo deacuerdo a mi capacidad de inversión.