YPF Espectativas de cara al 2do semestre del año🛢️ YPF – Análisis Fundamental + Perspectiva 2° Semestre 2025
📌 Contexto Actual:
Recorte del 35% en lo que va del año, en línea con un mercado que ha reaccionado ante una combinación de factores internos (reacomodamiento político-económico tras la reestructuración macro del gobierno libertario) y externos (precios internacionales del crudo).
La acción de YPF se encuentra en zona de acumulación desde una óptica técnica, pero también descontando riesgos fundamentales.
🔍 Factores Fundamentales Clave
Precio del Petróleo (Brent):
En niveles mixtos, entre 75 y 85 USD, con presión por menor demanda global pero sostenido por conflictos geopolíticos.
Impacto: YPF se ve directamente beneficiada si el Brent supera los 85 USD, dado que su estructura productiva sigue siendo sensible a los márgenes.
Política de Subsidios y Tarifas:
El gobierno ha avanzado en la reducción de subsidios energéticos, lo que a mediano plazo mejora la previsibilidad de ingresos para YPF en segmentos como gas y distribución.
La transición hacia precios de mercado puede impactar positivamente sus balances, especialmente en el segundo semestre.
Inversiones en Vaca Muerta:
Continúa siendo el principal driver de crecimiento a largo plazo.
Se esperan alianzas estratégicas con empresas internacionales, debido a que Argentina está incentivando la llegada de capital extranjero con menores restricciones cambiarias.
El desarrollo del gasoducto Néstor Kirchner y la ampliación de infraestructura en Neuquén mejora el panorama logístico.
Dólar e Inflación:
La estabilidad cambiaria y la desaceleración inflacionaria previstas para el segundo semestre mejorarían el clima inversor general, lo que podría reflejarse en una mayor demanda de activos argentinos como YPF.
📈 Expectativas para el Segundo Semestre de 2025
Si bien la estructura técnica continúa bajista, la zona actual es atractiva para acumulación por valor, especialmente pensando en:
Mejoras en balances futuros (si se consolida la suba del petróleo y baja el riesgo país).
Posibles upgrades en ratings o recomendaciones de analistas si se estabiliza el rumbo económico argentino.
Noticias positivas respecto a nuevos acuerdos de inversión en Vaca Muerta o expansión de exportaciones.
🧠 Enfoque Estratégico Profit Trading ARG
📌 Estrategia sugerida:
Acumulación escalonada (20% del capital por cada caída significativa).
Atención a la ruptura de los 50K, que funcionaría como confirmación de cambio de estructura en diario/semanal.
Complementar con seguimiento del Brent y riesgo país como indicadores macro-fundamentales.
📌 Conclusión:
YPF se encuentra en una zona compleja desde lo técnico, pero con fundamentos que empiezan a alinearse para una posible recuperación si el contexto macro lo permite. El segundo semestre podría ser clave para consolidar un cambio de ciclo, aunque la prudencia sigue siendo esencial.
Oferta y Demanda
Mineria de BITCOIN, dato importante a tener en cuenta! 🔄 ¿Qué pasa cuando el precio de BTC cae tras un halving, y los mineros entrar en perdidas?
🔻1. Caída de la rentabilidad
Cuando el precio baja o la recompensa se reduce (como en los halvings), los ingresos de los mineros disminuyen. Si el ingreso diario no alcanza para cubrir:
• el costo de la electricidad,
• el mantenimiento del hardware,
• y otros costos operativos,
entonces algunos mineros comienzan a operar en pérdida.
________________________________________
💡2. Capitulación minera
Los mineros con:
• equipos viejos (ASICs con menor eficiencia energética),
• energía cara,
• o sin acceso a economías de escala,
son los primeros en apagar sus granjas o vender sus máquinas. Este fenómeno se conoce como "capitulación minera".
________________________________________
📉3. Disminución del hashrate
A medida que estos mineros salen, el hashrate total de la red baja (es decir, disminuye la potencia computacional total del sistema).
________________________________________
⚙️4. Ajuste de dificultad
El protocolo de Bitcoin está diseñado para mantener un bloque cada 10 minutos. Si hay menos mineros y por lo tanto menos potencia, la dificultad de minado se ajusta a la baja automáticamente (cada 2.016 bloques, ~cada 2 semanas).
🔧 Esto hace que sea más fácil minar bloques para quienes permanecen en la red.
________________________________________
📈5. Reequilibrio natural
Los mineros que quedaron:
• con energía barata,
• con hardware más eficiente (ASICs de nueva generación),
• con estructuras profesionales o escala industrial,
vuelven a obtener rentabilidad, porque ahora compiten con menos mineros y con menor dificultad de red.
________________________________________
🧠 Conclusión
La minería de Bitcoin se autorregula gracias a su diseño económico y técnico:
• El halving reduce las recompensas.
• Si el precio no sube lo suficiente, los mineros menos eficientes apagan sus equipos.
• Baja el hashrate → baja la dificultad.
• Los mineros más eficientes reciben más BTC por menos competencia.
• Si la demanda por BTC aumenta, eventualmente el precio sube → vuelve la rentabilidad general.
👉 Es un ciclo dinámico de oferta, demanda y eficiencia, que ha permitido que Bitcoin sobreviva múltiples caídas y halvings durante más de 15 años.
Espectativa Fundamental "MERVAL" 2do Semestre.📊 MERVAL ARGENTINO – Segundo Semestre 2025
Análisis Integral Profit-ARG
✅ 1. Fundamentos Económicos Relevantes
Desaceleración inflacionaria: Mejora la previsibilidad operativa de las empresas. Inflación mensual en baja desde niveles extremos.
Estabilidad cambiaria relativa: El dólar MEP y el CCL permanecen contenidos. Riesgo de salto discreto aún latente, pero sin señales inminentes.
Tasas reales positivas: El BCRA mantiene política contractiva. Favorece la estabilización pero limita el consumo interno.
Ajuste fiscal en curso: Eliminación de subsidios, reducción del gasto público y equilibrio presupuestario son señales positivas para el mercado.
🧱 2. Reforma y Clima Político
Avance (parcial) de reformas estructurales. La incertidumbre legislativa y el clima social son los principales desafíos.
Un nuevo acuerdo o revisión exitosa con el FMI puede dar respaldo a mediano plazo.
🌎 3. Condiciones Globales
Repunte de commodities: Beneficia a petroleras, energéticas y exportadoras.
Flujo hacia emergentes: Un cambio en la política de tasas de la Fed hacia fines de 2025 podría fortalecer el apetito por activos argentinos.
Riesgo internacional moderado: Alta volatilidad geopolítica puede frenar rallies en mercados emergentes.
📈 Análisis Técnico – MERVAL en Pesos
Zona actual: 2.100.000 pts
Luego de una corrección significativa, el índice comenzó a estructurar un posible rango de consolidación entre los 2.100.000 y los 1.890.000 pts, siendo este último el mínimo estructural más reciente registrado a comienzos de abril.
La estructura diaria continúa bajista, sin haber roto aún resistencias clave.
Precaución: hasta que no se registren quiebres al alza con volumen y confirmación, no puede asumirse un cambio de tendencia.
Estrategia sugerida:
Acumulación progresiva con promedios escalonados ante retrocesos.
Diversificación a la baja para quienes operan en pesos.
Gestión de riesgo activa en caso de perder los 1.890.000 pts, lo que invalidaría la actual lateralización.
🎯 Conclusión Profit-ARG
El segundo semestre abre una ventana de oportunidad selectiva:
La estabilización macro, el freno de la inflación y la reestructuración económica generan expectativas moderadamente positivas.
Técnicamente, el mercado sigue vulnerable pero con signos de estabilización.
El foco está en la acumulación disciplinada, el manejo del riesgo y la visión de mediano plazo.
consideraciones finales
por el momento la corrección sigue negativa en torno a los -22%. en lo que va del año en promedio, luego de la tendencia alcista que traía desde finales de 2022, podemos destacar que son retrocesos normales en un mercado alcista. teniendo en cuenta que este año el indice ah tenido una corrección mas profunda en torno aprox. del -34% la cual supera a las anteriores, son oportunidades del mercado para acumulación progresiva.
espero haya sido de utilidad para sus análisis.saludos
Análisis Técnico EUR/USD – Lunes 7 de julio de 2025El par EUR/USD se encuentra en una zona crítica de reacción, tras un movimiento alcista extendido. Actualmente, el precio está probando una zona de demanda en H4, y aunque aún no hay confirmaciones estructurales de reversión, estamos cerca de un punto clave donde podría definirse el próximo tramo del mercado.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El precio parece estar iniciando un retroceso técnico tras un impulso prolongado. La estructura se mantiene alcista, pero existen demandas por debajo que aún no han sido mitigadas, por lo que no se descarta una caída hacia esas zonas antes de continuar la expansión. La vela actual sugiere intención bajista, aunque no hay ruptura estructural.
🔹 Temporalidad H4:
Nos encontramos tocando una demanda importante del order flow institucional de H4. Hasta ahora no hay señales de CHoCH bajista, lo que sugiere que esta demanda podría sostener el precio. No obstante, si se llegara a romper con fuerza, el siguiente destino sería probablemente el 50% del impulso anterior, o incluso una demanda inferior alineada con la estructura diaria.
🔹 Temporalidad M15:
En esta temporalidad aún no se ha presentado un CHoCH alcista, lo cual es clave. De producirse, podríamos interpretar que el precio ha reaccionado desde la demanda de H4, iniciando un nuevo tramo ascendente. Si no se presenta dicho quiebre, deberíamos estar atentos a una posible ruptura de la demanda H4, lo que confirmaría que el precio buscará liquidez en zonas más bajas.
📊 Conclusión técnica:
El mercado está en un punto de definición. La demanda actual en H4 es crítica: si se respeta y se confirma un CHoCH alcista en M15, podríamos tener una nueva expansión. Si se rompe, todo apunta a un retroceso ordenado hacia el 50% del impulso en H4 o incluso hacia zonas de demanda en diario no mitigadas, respetando la estructura general.
📌 Escenarios clave:
CHoCH alcista en M15 → impulso desde demanda H4.
Ruptura de demanda H4 → caída hacia demanda inferior (50% H4 o zona diaria).
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 7 de julio de 2025Bitcoin se encuentra en un momento de definición estructural, tras haber completado un BOS alcista en diario y tocar una zona crítica de oferta en H4. El próximo movimiento dependerá de cómo reaccione el precio en esta zona, y de si se confirma algún cambio de carácter en temporalidades menores.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El precio mantiene una estructura alcista activa, con el último movimiento validando un Break of Structure (BOS) al alza. Actualmente, podría estar desarrollándose un retroceso técnico controlado, con la posibilidad de que el precio caiga hacia el 50% de la última demanda diaria, zona aún no mitigada, para luego retomar su impulso al alza.
🔹 Temporalidad H4:
Bitcoin ha llegado a un punto extremo de oferta, correspondiente al último rompimiento alcista. Esta zona representa una oportunidad crítica: si se respeta, podríamos ver una expansión a la baja para mitigar desequilibrios en diario. Sin embargo, si esta oferta es invalidada, se abriría paso a una continuación alcista inmediata, reforzada por la correlación actual con el índice de liquidez global, el cual sugiere presión compradora.
🔹 Temporalidad M15:
En esta temporalidad no se ha producido ningún CHoCH a la baja, lo que indica que el movimiento sigue alineado con el flujo alcista de H4. Todo lo que se ha formado en M15 hasta ahora es estructura interna, sin peso técnico fuerte. Lo relevante será observar si aparece un CHoCH alcista o bajista, lo cual podría anticipar el próximo movimiento con mayor precisión.
📊 Conclusión técnica:
Bitcoin está testeando una zona de oferta en H4 tras una expansión alcista en diario. El próximo movimiento dependerá de si esa oferta es respetada o invalidada. No hay confirmación bajista en M15 aún, pero el comportamiento en esta temporalidad será clave para anticipar dirección.
📌 Escenarios posibles:
Rechazo en oferta H4 → retroceso hacia 50% diario → continuación alcista.
Ruptura de oferta H4 → expansión directa al alza → nuevos máximos.
Ambos escenarios respetan la estructura diaria alcista. El primero ofrece mayor profundidad y liquidez institucional; el segundo, una validación inmediata del momentum global.
07/07/2025 Análisis Técnico EUR/USD (ITS)OANDA:EURUSD
SMC - ICT - IntraSwing
-1D: Continuamos con la estructura alcista, previamente en el análisis Semanal habíamos dicho una toma liquidez de una Vela mayor, en este caso del PDH, por el momento se encuentra reaccionando a la toma liquidez, también vemos varios Objetivos, por el momento me interesa los Objetivos 1 y 2 a ser neutralizados, por lo tanto, buscaría ventas a corto plazo (Scalping) hacia los objetivos, es más puede que nos llegue hasta el FVG o el 50% del Price en los próximos días.
-H4: Estamos en estructura alcista, pero la dirección nos da indicios de que estamos en ventas, la intención del mercado es sacar la liquidez de los PDL, ya que viene reaccionando del POI y toma liquidez del PDH o High de H4 y posiblemente de un M15. Estoy a la espera del Rompimiento del último Low interno, para continuar con las ventas.
Un posible escenario es que en la próxima vela de H4, me tome liquidez de un High de M15 o me haga un CP para continuar a ventas.
-M15: Con respecto a la anterior semana el día viernes 04/07/25 habíamos marcado la misma estructura bajista y los mismos POIS, como cierre de mercado de fin de semana, las operaciones quedan canceladas y para esta semana continuamos con el mismo análisis de reaccionar en los POIS establecidos, por lo que vemos en esta temporalidad es que se saca un High M15 que vendría siendo el PDH, para tener una mejor confirmación de ventas, esperaría el MSS interno y luego verificamos posibles entradas a ventas en esta temporalidad o en menores temporalidades, hasta alcanzar los Objetivos 1 y 2.
Ya que en M15 se mira bastante ruido en gráfica, pasaremos a una temporalidad de M30 o H1 para mayor comodidad al analizar.
Lo importante es jugar con las temporalidades
NOTA: Ya que nos encontramos en un retroceso de H4, 1D mis RR siempre van a hacer 1/2, hasta que estemos alineados con las direcciones mayores
06-07-25 / 12-07/25 / Análisis Semanal EUR/USD (ITS)OANDA:EURUSD
SMC - ICT - IntraSwing
ANÁLISIS SEMANAL: Para esta semana tenemos estructura claramente alcista, tenemos un POI Alcista y un FVG pendiente a ser mitigado, para esta semana tenemos 2 Objetivos, el High de la estructura (PWH) y el bajo de la vela semanal (PWL).
Para este análisis me baso en el AMD de cada vela, así que deduzco lo siguiente:
1- Me tome liquidez en menores temporalidades de la parte alta, sea PDH o Highs de H4, M15, generándome un retroceso, para luego ingresar en el FVG sacando liquidez del PWL o PDL y luego continue con su tendencia alcista.
Objetivo 1 → Objetivo 2.
2- Me tome liquidez del High de la estructura (PWH) y luego me genere un retroceso hacia el FVG a sacarme la siguiente liquidez PWL
Objetivo 2 → Objetivo 1.
Toda esta información la validaremos en los análisis Diarios.
Recuerda que la liquidez se encuentra en los Máximos y mínimos de velas de H4, Diaria, Semanal y más...
En otros casos, también se encuentra en mínimos y máximos de la estructura de H1 y M15.
El precio CASI SIEMPRE buscara revertirse al liquidar dicho máximo o mínimo.
GLOSARIO:
PDL → Bajo de Vela Diaria
PDH → Alto de vela Diaria
PWL → Alto de Vela Semanal
PWH → Bajo de Vela Semanal
POI → Punto de Interés
AMD → Power Of Three.
04/07/2025 Análisis Técnico EUR/USD (ITS)OANDA:EURUSD
SMC - IntraSwing
-1D: Continuamos con la estructura alcista con un +OB pendiente a ser mitigado a lo largo de estos días o semanas.
Nuevamente tenemos 2 Objetivos, así:
1- El alto Máximo.
2- El bajo del día anterior el PDL.
Mi análisis para esta temporalidad consta de toma de liquidez así que diría que primero me toma liquidez de los anteriores PDH y luego se vaya al PDL, aunque ya vimos que en los anteriores PDH ya me saco liquidez, para este caso no descarto que me quiera seguir sacando más liquidez de los altos y luego quiera hacer su retroceso.
Para este caso, hablo de PDH y PDL, conceptos de ICT, ya que, en menores temporalidades, los bajos y los altos del día anterior me hace referencia a puntos máximos y mínimos a ser neutralizados como ya lo verán en M15.
-H4: Para esta temporalidad seguimos con estructura alcista y una subestructura bajista, como había dicho en anteriores análisis, espero tomas de liquidez PDL y /o me reaccioné en el POI, como vemos viene de reaccionar del POI.
Mi análisis en esta temporalidad se basaría en 2 tomas de liquidez, la primera liquidez los anteriores PDH y la segunda liquidez el punto máximo, para luego poder hacer un retroceso y lo más posible un MSS después de la toma de liquidez del máximo.
Tenemos un POI en subestructura, así que podemos buscar confirmaciones de ventas en menores temporalidades inferiores a M5.
-M15: Vemos estructura bajista, después de tomar el PDL me creo nuevo rompimiento y nuevos puntos a tener en cuenta para seguir en ventas.
Ya hablamos de la liquidez que tenemos, tanto de la parte alta, como la parte baja.
Observo 2 POI, un Decisional y un Extremo, estos 2 POI hace referencia a un solo POI de H4 previamente marcado de la subestructura, tomare las 2 ordenes con una buena gestión.
Una vez me llega al POI, buscare alguna confirmación en temporalidades inferiores a M5 para validar que si se va a la baja y tomaría una tercera entrada.
RECUERDA TENE UNA BUENA GESTIÓN DE RIESGO.
Mis estradas quedarían así:
1-SELL LIMIT (Decisional)
2-SELL LIMIT (Extremo)
3-SELL LIMIT (Confirmación LTF)
XAU/USD Idea semanal M: Alcista, el precio ah recorrido un impulso grande, tiene 3 meses en un rango, posiblemente busque liquidez por debajo, buscar ventas en caso de que en temporalidad menor de opción
S: Alcista, el precio tomo liquidez (s1) y rompio al alza el ultimo maximo Boss (s1), Buscar seguimiento de ventas Semanales en el Poi OF(Amarillo) o Compras en el Poi DM (gris)
Prioridad compras
D: Bajista, El precio relleno un VACIO DE LIQUIDEZ (naranja) y posiblemente este desarrollando ventas, hasta la zona de demanda diaria o Semanal
si haces mineria o pensas tenerlo, este post es para vos!!🔗 Análisis del Halving de Bitcoin y Proyección de Rentabilidad Minera
Precio de referencia: USD 100.000 por BTC
📌 ¿Qué es el Halving de Bitcoin?
El halving es un evento programado en el protocolo de Bitcoin que ocurre cada 210.000 bloques, aproximadamente cada 4 años. Su función es reducir a la mitad la recompensa que reciben los mineros por validar un bloque. Este mecanismo es clave para limitar la emisión de nuevos bitcoins y mantener su escasez en el tiempo. Está directamente relacionado con el sistema de Prueba de Trabajo (Proof of Work, PoW), donde los mineros compiten resolviendo problemas matemáticos complejos para agregar bloques a la blockchain.
Desde la creación de Bitcoin, se estableció un suministro máximo de 21 millones de monedas. Cada halving reduce la velocidad con la que se liberan nuevas unidades en el mercado, lo que históricamente ha tenido un impacto deflacionario y una presión alcista sobre el precio.
📅 Historia y evolución de los Halvings
Desde 2009, se han producido cuatro halving y estamos actualmente en la era posterior al cuarto.
En 2012, la recompensa bajó de 50 BTC a 25 BTC por bloque.
En 2016, bajó de 25 BTC a 12,5 BTC.
En 2020, pasó de 12,5 BTC a 6,25 BTC.
En abril de 2024, bajó de 6,25 BTC a 3,125 BTC, recompensa vigente actualmente.
Cada bloque tarda en promedio 10 minutos en resolverse. Eso equivale a aproximadamente 144 bloques por día. A un precio de referencia de USD 100.000 por BTC, actualmente cada bloque minado produce una ganancia de 312.500 dólares (3,125 BTC × 100.000). Por día, eso representa aproximadamente 45 millones de dólares generados por todos los mineros en conjunto (144 bloques × 312.500).
🔮 Proyecciones de los próximos Halving y su impacto
En el próximo halving estimado para marzo de 2028, la recompensa por bloque se reducirá a 1,5625 BTC. Eso significa que, con el mismo precio de BTC (USD 100.000), la ganancia por bloque será de 156.250 dólares. El ingreso diario para todos los mineros se reducirá a 22,5 millones de dólares (144 × 156.250).
En el halving siguiente (previsto para 2032), la recompensa bajará a 0,78125 BTC por bloque. A 100.000 dólares por BTC, se minará el equivalente a 78.125 dólares por bloque, o unos 11,25 millones de dólares por día. A partir de ese momento, los ingresos se vuelven cada vez más estrechos.
⚠️ ¿Hasta cuándo es rentable minar Bitcoin?
La rentabilidad minera no depende solo del precio del BTC, sino también de:
El costo energético (electricidad, infraestructura)
La eficiencia del hardware (ASICs)
El costo operativo general
Las comisiones de red (fees), que son una fuente complementaria de ingreso
A modo general, se estima que el costo promedio actual para minar 1 BTC ronda entre USD 30.000 a 45.000 dependiendo del país y la escala operativa. Las granjas más eficientes pueden operar por debajo de 25.000.
Proyección de riesgo de rentabilidad:
En 2024, con una recompensa de 3,125 BTC y precio de 100.000, la minería sigue siendo muy rentable.
En 2028, con una recompensa de 1,5625 BTC, seguirá siendo rentable incluso si el precio cae a 60.000 dólares, aunque con márgenes más ajustados.
En 2032, con 0,78125 BTC por bloque, si el precio baja de 80.000 dólares, la mayoría de los mineros comenzarán a operar con márgenes mínimos o incluso pérdidas, especialmente aquellos con infraestructura menos eficiente.
Para 2036, con una recompensa de solo 0,390625 BTC por bloque, si el precio cae por debajo de 70.000 dólares, muchas operaciones podrían volverse insostenibles.
En resumen, si el precio de BTC cae sostenidamente por debajo de 100.000 dólares en el futuro, y no hay mejoras sustanciales en hardware o en los ingresos por comisiones de red, el modelo minero podría ser inviable para muchas empresas luego del halving de 2032.
🧠 Reflexión final
El sistema de halving es una de las características más importantes que convierten a Bitcoin en un activo deflacionario. Cada reducción en la recompensa limita la emisión, lo que tiende a generar escasez. Sin embargo, también plantea desafíos importantes para los mineros, que dependen cada vez más de un precio elevado y una infraestructura ultra eficiente para mantener la rentabilidad.
El futuro de la minería dependerá de:
La evolución del precio de mercado del BTC.
La participación creciente de comisiones de red como fuente de ingreso.
La innovación tecnológica en hardware de minado.
La consolidación en grandes empresas con economías de escala.
en pocas palabras, el sistema funciona con nodos, que resuelven los hash de las transacciones, es posible que lo sigan haciendo aún en perdidas??, que opinas sobre la situación. si estas pensando en invertir en minería, haré un post próximamente sobre el tema.
03/07/2025 Análisis Técnico EUR/USD (ITS)OANDA:EURUSD
SMC - IntraSwing
-1D: Seguimos con la estructura alcista con un +OB pendiente a ser mitigado a lo largo de estos días o semanas.
Tenemos 2 Objetivos, así:
1- El alto Máximo.
2- El bajo del día anterior el PDL.
Para ver qué objetivo me alcanzara primero, tendremos que revisar en bajas temporalidades, algo curioso es que ya me liquido el Alto del día anterior PDH y con esto me puede dar un indicio de que lo más probable es a neutralizar el PDL.
-H4: Como había proyectado el anterior día 02/07/2025 me toma liquidez del PDL y me reacciona en el FVG, también se observa que ya me llegó al 50% del Price.
ANÁLISIS:
Tenemos estructura alcista, ya me llego a zonas de descuento, por lo tanto, buscaría tomar el siguiente Objetivo el alto de la estructura.
-M15: Tenemos estructura bajista, y por lo tanto no tengo mucha claridad del grafico en esta temporalidad, pero lo puedo deducir así:
Tenemos un MSS, y luego otro rompimiento que me da indicio de que pueda seguir bajando, también observo que se encuentra en zona de Oferta y me tomo liquidez del high anterior, generando un swep, para confirmar ventas tenemos que bajar a M5 y esperar MSS, pero asi en esta temporalidad puedo ver que ya me creo el MSS
Esperamos pacientemente haber que nos dice el precio.
Otra proyección seria que me invalide la zona de oferta y me genere un nuevo fractal alcista, en caso de que esto pase, tendríamos las temporalidades alineadas y buscaríamos compras hasta el máximo de la estructura (Objetivo).
-M5: Observamos que viene de un cambio de estructura alcista, después de haber tomado el PDL, y ahora después de tomar el PDH me hace un cambio de estructura MSS, lo podemos validar 2 veces, así que lo más probable es que mi siguiente Objetivo sea el PDL, así que en este caso esperaría otra confirmación con otro rompimiento, ya que estaríamos operando en contra tendencia de temporalidades mayores.
A este tipo de confirmación lo llamo, CONFIRMACIÓN DE DOBLE ROMPIMIENTO.
Lo otro seria buscar una confirmación de MSS en M1 en la Zona de Oferta.
Panorama Fundamental resumido, Reactivacion del S&P500??..📊 Informe Semanal de Mercados | Profit_Trading_ARG
🟡 1. CRIPTOMONEDAS (BTC / ETH)
🔍 Contexto Fundamental:
Bitcoin continúa bajo la lupa institucional tras el halving y la activación de los ETF Spot. El flujo hacia estos instrumentos sigue marcando la narrativa dominante.
Entorno macro: La política monetaria estadounidense y las proyecciones de tasas influyen directamente en el apetito por riesgo en cripto. La expectativa de recortes de tasas favorece la narrativa alcista, aunque aún predomina la prudencia.
Ethereum: Aumenta la atención por sus mejoras de escalabilidad y su papel dentro del ecosistema DeFi. Crece el debate sobre su eventual consideración como commodity o security.
🧠 Narrativa Micro:
El mercado cripto se encuentra en una fase de transición entre la consolidación institucional y el próximo ciclo expansivo. Predomina un sentimiento de cautela activa.
Se observa un leve retorno del interés minorista, pero aún sin señales de euforia.
🟦 2. S&P 500
🔍 Contexto Fundamental:
La economía de EE.UU. sigue sorprendiendo con solidez: empleo estable, consumo firme, y datos de inflación moderando lentamente.
La Fed mantiene un tono restrictivo, aunque el mercado ya descuenta al menos un recorte de tasas en los próximos trimestres.
Las tecnológicas siguen liderando la narrativa, pero empiezan a surgir señales de sobreextensión en los múltiplos de valoración.
🧠 Narrativa Micro:
El índice opera con fuerte respaldo institucional. Se percibe rotación sectorial selectiva hacia sectores más defensivos ante posibles ajustes.
Las decisiones de política monetaria seguirán siendo el principal catalizador para definir la tendencia de fondo.
🟠 3. ORO (XAU/USD)
🔍 Contexto Fundamental:
La demanda de oro por parte de bancos centrales permanece elevada, especialmente en países que buscan reducir exposición al dólar.
El oro se mantiene como activo refugio ante incertidumbres geopolíticas persistentes (conflictos en Medio Oriente y Asia).
Las expectativas de tasas más bajas a futuro alimentan el atractivo del oro como reserva de valor.
🧠 Narrativa Micro:
El sentimiento de refugio sigue activo, aunque sujeto a oscilaciones si el dólar o los bonos se fortalecen.
El oro está en el centro de la narrativa global sobre preservación del valor ante la reconfiguración de reservas internacionales.
📌 Conclusión Profit_Trading_ARG:
Los tres mercados comparten un punto en común: expectativa frente al accionar de la Fed y el rumbo geopolítico global.
En este escenario:
✅ Priorizar la lectura de contexto antes que la acción impulsiva
✅ Mantener la gestión emocional frente a la incertidumbre
✅ Integrar la narrativa macro con una visión estratégica de mediano plazo
02/07/2025 Análisis Técnico EUR/USD (ITS)OANDA:EURUSD
SMC - IntraSwing
-1D: Seguimos con la estructura alcista con un +OB pendiente a ser mitigado a lo largo de estos días o semanas.
Lo que espero es que me tomé liquidez del bajo de la vela Diaria y me reaccioné al FVG o en caso de no reaccionar al FVG, esperaría un retroceso, hasta el 50% del Price.
-H4: Seguimos con la estructura alcista, alineada con 1D, para este caso, tendría 3 escenarios:
1- Me tomé liquidez de la parte alta y reaccioné a tomarme liquidez del Low D. (SELL)
2- Me tomé liquidez de la parte baja, Low 1D y me reaccioné en el FVG D. (BUY)
3- Me tomé liquidez interna y reaccioné al FVG y/o POI de H4. (BUY)
-M15: Estamos en estructura bajista, me hizo un MSS y esto me da indicio de que lo más probable es que el precio empiece a dar su retroceso, en este caso primero iniciaría en M15, luego en H4 y luego lo miraremos en 1D.
Para este escenario esperaría ventas hasta nuestro Objetivo (Low D), tomando toda la liquidez de la parte superior y luego me reaccione.
En mi caso pondré un SELL LIMIT al 50% de mi OB, entrada a riesgo con RR: 1/2.54
NOTA: Para el que busque confirmaciones, una vez llegue al POI de M15, tendrán que esperar un MSS en M3, M5.
EURUSD 1W – ¿Hasta cuándo continuará la subida del Euro?ANÁLISIS DE TENDENCIA Y FACTORES SOBRE EL EASYMARKETS:EURUSD
📊 El par EASYMARKETS:EURUSD ha experimentado un mes notablemente alcista, beneficiando especialmente a los operadores con posiciones a largo plazo. Pero ¿existe una razón fundamental detrás de este impulso?
Los principales Factores han sido las declaraciones de Donald Trump sobre una posible escalada en el conflicto de Medio Oriente y la publicación de recientes datos económicos. Hoy, el informe de empleo no agrícola sorprendió negativamente con una caída de -33 mil puestos frente a una expectativa de 99 mil, lo que refleja una desaceleración significativa en la creación de empleo. Este resultado podría interpretarse como una señal de debilidad para el dólar, al menos en el corto plazo, alimentando un sentimiento bajista.
Desde una perspectiva macro, el impulso del euro EASYMARKETS:EURUSD ha estado más vinculado a la debilidad del dólar que a una fortaleza intrínseca de la moneda europea. Muchos analistas consideran que esta subida ya estaba anunciada, basándose en la formación de un doble piso ascendente que se gestó entre 2023 y 2025, consolidando una estructura técnica de casi dos años. ¿Estamos viendo la confirmación de ese patrón?
📰 Noticia destacada: El dólar cae a mínimos de 3 años
El dólar estadounidense opera en sus niveles más bajos desde 2021 frente a divisas clave. La caída se debe, principalmente, a las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y a indicadores económicos moderados. Este contexto favorece activos de riesgo y monedas emergentes, reconfigurando el equilibrio en los mercados cambiarios.
🔍 PERSPECTIVA TÉCNICA E INDICADORES RELEVANTES
El par ha mantenido una estructura de continuación impulsada por una fase de consolidación que se remonta a 2023. Sin embargo, buena parte del rally reciente parece tener origen en factores geopolíticos, como el regreso de políticas arancelarias, cuya reanudación podría darse este mismo mes.
Técnicamente, el precio avanza sin zonas claras de consolidación, salvo los niveles de retroceso recientes. Ahora, el par se aproxima a una zona crítica correspondiente al año 2021, históricamente asociada con correcciones significativas. ¿Será este el punto de inflexión?
En cuanto a los indicadores técnicos, el sentimiento sigue siendo alcista en gráficos diarios:
14 indicadores señalan compra ("Buy")
5 permanecen en zona neutral
⚠️ Recuerde operar con cautela y siempre respaldar sus decisiones con un plan de trading sólido.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
01/07/2025 Análisis Técnico EUR/USD (ITS)OANDA:EURUSD
SMC - IntraSwing
-1D: Tenemos estructura alcista con un +OB pendiente a ser mitigado a lo largo de estos días o semanas.
-H4: Tenemos estructura alineada con 1D (Alcista), también se observa toma de liquidez de High Diario, así que posiblemente tengamos un pequeño retroceso en una menor temporalidad.
Estamos a la espera del descuento del 50% y/o mitigue el +OB extremo y me deje más liquidez interna.
-M15: Estructura alcista, tenemos un +OB muy buen posicionado y una buena liquidez interna pendiente a ser mitigada, posicionamos orden de compra al 50% del +OB con un RR: 1/2.28.
IMPORTANTE: Si queremos buscar alguna confirmación, lo realizamos en M5-M3 en el +OB de M15, en mi caso entro directo ya que mis operaciones son IntraSwing.
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 30 de junio de 2025Bitcoin continúa mostrando señales técnicas mixtas en distintas temporalidades, con un sesgo alcista dominante en diario, pero una microestructura bajista activa en H4. El mercado se encuentra en un momento de definición estructural, con zonas clave próximas a ser mitigadas o invalidadas.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El precio mantiene un CHoCH alcista activo, y está en proceso de formar un nuevo BOS alcista. A pesar del impulso, aún no se ha mitigado el 50% de Fibonacci del último movimiento alcista, lo que mantiene abierta la posibilidad de un retroceso técnico antes de confirmar la expansión. Las zonas de demanda en diario permanecen vigentes como posibles áreas de reactivación institucional.
🔹 Temporalidad H4:
Se observa un claro order flow bajista con estructura activa: se ha producido un CHoCH bajista seguido por un BOS bajista, lo cual valida la intención correctiva. Actualmente, el precio está retrocediendo hacia una zona de oferta de la misma temporalidad. Desde aquí podrían desarrollarse dos escenarios:
Rechazo bajista desde la oferta, respetando el flujo y permitiendo una caída hacia zonas de demanda más profundas.
Ruptura alcista de la oferta, invalidando la estructura bajista y retomando el impulso mayor alineado con el índice de liquidez global, que sugiere expansión.
🔹 Temporalidad M15:
La estructura es puramente interna. El último CHoCH bajista en M15 está alineado con H4, pero no tiene un peso estructural mayor. El retroceso actual en M15 ha sido técnico, respetando zonas internas, sin mostrar aún una intención dominante. Su función es de acompañamiento al movimiento H4.
📊 Conclusión técnica:
Bitcoin está en zona de decisión. El marco diario sigue proyectando alza, pero H4 ofrece un flujo bajista funcional que aún no ha sido invalidado. La clave será cómo reaccione el precio en la oferta H4 actual: si es rechazada, podríamos ver un nuevo impulso bajista corto antes de mitigar el 50% diario. Si se rompe con fuerza, el escenario alcista mayor se activaría de inmediato.
📌 Escenarios posibles:
Respeto de oferta en H4 → caída a demanda diaria → continuación alcista.
Ruptura de oferta en H4 → impulso directo hacia nuevos máximos.
Ambos escenarios validan el sesgo alcista de fondo. La diferencia está en el timing de la entrada institucional.