EURUSD: ¿Listo para una ruptura alcista?EURUSD se mantiene con poca volatilidad y cotiza alrededor de 1.1134 en las primeras horas de la sesión de hoy.
El creciente optimismo sobre una posible disminución de las tensiones en el conflicto comercial entre EE. UU. y China ha ayudado al dólar estadounidense (USD) a mantener su fortaleza frente a otras monedas, dificultando el avance del par EUR/USD.
Sin embargo, desde el punto de vista técnico, el EURUSD se mueve dentro de un rango de consolidación estrecho y está preparado para realizar un breakout en cualquier momento. El soporte actual, junto con las medias móviles EMA 34 y EMA 89, sigue favoreciendo a los compradores. Si rompe al alza, el objetivo inmediato sería alcanzar la resistencia en 1.156, con expectativas de un avance adicional.
Para respaldar este escenario, será crucial prestar atención a los datos económicos clave que se publicarán este miércoles, incluyendo:
1.Cambio de empleo no agrícola ADP (123K vs 155K anterior)
→ Negativo para el USD: El mercado laboral muestra signos de debilidad.
2.PIB trimestral (q/q) (0,4% vs 2,4% anterior)
→ Muy negativo para el USD: El crecimiento económico estadounidense se desacelera bruscamente.
3.Índice de coste laboral trimestral (q/q) (0,9% vs 0,9%)
→ Neutral: Cumple con las expectativas.
4.Índice de precios PCE subyacente mensual (m/m) (0,1% vs 0,4%)
→ Negativo para el USD: Presión inflacionaria más débil de lo esperado.
📈 Evaluación general:
➔ Los datos publicados hoy son claramente negativos para el dólar estadounidense.
➔ Esto favorece al EURUSD, que podría extender su impulso alcista a medida que el USD se debilita.
¿Y tú? ¿Crees que el EURUSD podrá seguir subiendo o romperá a la baja?
Ideas de la comunidad
que harías con $100.000 dólares?? 📈 ¿Qué es una Inversión Pasiva?
✅ Una inversión pasiva es una estrategia donde el inversor coloca su dinero en activos que generan ingresos o aumentan de valor con el tiempo sin necesidad de gestionarlos activamente todos los días.
🎯 Objetivo principal:
Maximizar el crecimiento o el flujo de dinero
Minimizar la intervención personal
Reducir costos de gestión y riesgos emocionales
🔥 Características de las inversiones pasivas:
🔹 Baja participación diaria.
🔹 Horizonte a largo plazo.
🔹 Diversificación de activos.
🔹 Costos bajos.
🔹 El dinero trabaja para ti.
🏦 Ejemplos comunes de inversión pasiva:
Fondos indexados (Ej: S&P500)
Propiedades inmobiliarias en alquiler
REITs (Fondos de inversión inmobiliaria)
Bonos de alta calidad
Cuentas de ahorro de alta rentabilidad
🛡️ ¿Qué haría si tuviese $100.000 dólares disponibles para invertir de manera pasiva?
Con el objetivo de proteger el capital, generar ingresos y crecer a largo plazo, dividiría la inversión en 4 pilares:
1. Renta fija y cuentas de alto rendimiento (~30% = $30.000)
Bonos del Tesoro de EE.UU.
Money Market Accounts (cuentas de ahorro de alta rentabilidad)
🧠 Rendimiento esperado: 4% - 6% anual
📈 Flujo: Intereses mensuales o trimestrales
2. Inmuebles o fondos inmobiliarios REITs (~30% = $30.000)
Compra fraccionada de propiedades (plataformas como Fundrise)
REITs de alta calidad (Ej: Realty Income, VNQ)
🧠 Rendimiento esperado: 7% - 10% anual
📈 Flujo: Dividendos y valorización de propiedades
3. Acciones de dividendos y fondos indexados (~30% = $30.000)
Fondos indexados al S&P500 (VOO, SPY)
Acciones de dividendos crecientes (Coca-Cola, Johnson & Johnson)
🧠 Rendimiento esperado: 8% - 12% anual
📈 Flujo: Dividendos trimestrales + apreciación de acciones
4. Reserva de oportunidad / liquidez (~10% = $10.000)
Cuenta de ahorro de alta rentabilidad
🧠 Objetivo: Liquidez inmediata para aprovechar oportunidades o enfrentar imprevistos
📊 ¿Qué ganancias podría obtener?
✅ Estimación anual combinada:
Activo % de la cartera Rendimiento esperado Flujo estimado anual
Renta fija (bonos) 30% 4% - 6% $1.200 - $1.500
Inmuebles / REITs 30% 7% - 10% $2.100 - $3.000
Acciones y fondos indexados 30% 8% - 12% $2.400 - $3.600
Reserva de liquidez 10% 3% - 4% $300 - $400
Total anual 100% 6.5% - 9.5% $6.000 - $8.500
💡 En resumen:
Con una estrategia pasiva bien armada, una inversión de $100.000 dólares podría generar un flujo pasivo de entre $500 y $700 mensuales, además de valorización a largo plazo del capital 📈.
👉 La clave está en elegir activos sólidos, diversificados y mantener la disciplina de largo plazo.
⚡ Tip final:
No confundir "pasiva" con "olvidada": una inversión pasiva necesita revisiones periódicas (cada 6 a 12 meses) para ajustar riesgos y aprovechar oportunidades.
XAUUSD: La presión de venta se mantieneOANDA:XAUUSD continúa operando por debajo de una línea de tendencia descendente claramente definida, con la acción del precio siendo rechazada continuamente alrededor de la zona de resistencia dinámica. Recientemente, el precio ha retrocedido después de probar esta línea de tendencia, mostrando que los vendedores aún mantienen el control.
Si el precio se mantiene por debajo de la zona de resistencia actual, es muy probable que XAUUSD continúe la tendencia bajista, dirigiéndose hacia una zona de soporte importante más lejana alrededor del área de 3.200, donde converge con una fuerte zona de liquidez. Por el contrario, si hay una ruptura de la línea de tendencia descendente acompañada de una confirmación sólida de compra, podría activarse un escenario de reversión a corto plazo.
Los traders deben seguir de cerca la reacción del precio alrededor de la línea de tendencia, combinando señales de confirmación como velas de reversión o rupturas de volumen alto antes de tomar decisiones de trading seguras.
Proyección alcista de Bitcoin, zonas de soporte y resistencia📌El precio rompió el rango y ahora esperamos confirmación: ¿continuará subiendo o retrocederá a la zona de la 325EMA?
Zona crítica:
92,700 - 91,700: El precio puede tocar esta área para liquidar longs, pero no debe cerrar la vela diaria aquí.
Resistencias clave:
Zona 1➡️ 95,400 - 96,300
El precio ya la tocó sin cerrar. Probabilidad alta de que esta semana cierre arriba de 96,300.
Zona 2 ➡️ 101,000 - 101,700
Mi target máximo a mediano plazo en gráfico diario.
Es poco probable que cierre arriba de 101,700, mi toma de ganancias esta en esa zona.
La tendencia es alcista en todas las temporalidades, lo mejor es solo operar operativas en long pero no sobre apalancados, son estos momentos donde el precio tiende a tener muchos movimientos de liquidación
SHOP: Alcista nuevamente?La hermosa y volátil Shopify luego de que el viernes terminara de superar la EMA de 150 y la trendline bajista, hoy confirma ese movimiento cerrando en los $98.
Buscamos objetivos en los $111 y $129 pero antes atentos a los $100 y $106
Veremos cómo evoluciona...
Nota: Presenta balances el 08-05 en el Pre-Market
Semana 18 - Oro/Gold | Análisis Técnico + Noticias📈 Semana 18 - Oro/Gold | Análisis Técnico + Noticias 🔥
Inversores,
luego de tocar los 3.500 USD, el oro parece empezar a mostrar indicios de retroceso.
Como bien sabemos, llega el momento en que decimos que un activo "está caro" o "en máximos", y podemos notar cómo la demanda comienza a demostrar poco interés.
¿Qué podrá pasar?
Bueno inversores, como venimos siguiendo desde hace semanas, este es el proceso natural de toda tendencia:
Hemos visto la subida completa desde niveles de 1.600 USD, y ahora seremos testigos de la toma de ganancias de quienes compraron en esos precios.
Poco a poco la distribución será inevitable, generando pánico entre aquellos que entraron en los últimos momentos.
🔎 Estaremos muy atentos a las primeras rupturas de la estructura a la baja, ya que marcarán el inicio de un nuevo ciclo para el oro.
🔥 Noticias y Datos Relevantes Semana 18
🌎 1. Perspectiva de tasas reales y su impacto en el oro
Las expectativas de tasas de interés reales (ajustadas por inflación) en EE.UU. siguen subiendo ligeramente, lo que históricamente presiona a la baja el precio del oro.
Oro tiende a corregir cuando las tasas reales suben, ya que el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento (como el oro) se incrementa.
🏦 2. Fondos de inversión comienzan a reducir exposición
Los ETF de oro han reportado retiros netos en las últimas dos semanas.
Esto indica que los grandes inversores institucionales podrían estar anticipando una corrección en el precio del metal.
📉 Importante: La salida de flujos suele anticipar caídas más marcadas.
📊 3. Nivel técnico clave en el corto plazo
Zona de soporte inmediata: 3.420 - 3.400 USD
Zona de resistencia: 3.500 - 3.530 USD
Si el oro pierde los 3.400 USD, podríamos ver aceleraciones hacia niveles de 3.300 USD o incluso más abajo.
🔥 4. Factores externos a vigilar
Dólar estadounidense (DXY) mostrando signos de recuperación ➡️ negativo para oro.
Datos macroeconómicos de EE.UU. (empleo, PMI, decisión de la Fed) pueden afectar la cotización de forma indirecta.
📈 5. Contexto general
Aunque el oro ha tenido un rally histórico, los ciclos de distribución son naturales.
Un retroceso no implica el fin de la tendencia de fondo aún, pero sí puede marcar un cambio temporal de dinámica.
🚀 Conclusión y Estrategia
El oro parece estar entrando en una fase de agotamiento tras tocar máximos en 3.500 USD.
Esta semana 18 podría ser el inicio de un proceso de distribución y retroceso que acompañe una toma de ganancias masiva.
Estrategia sugerida:
Observar rupturas claras de soportes clave 📉
Gestionar exposición en activos ligados a commodities ⚡
Evitar entrar en zonas de alta euforia 🚫
💬 ¿Qué opinás sobre el próximo movimiento del oro?
¡Comentá tu análisis! 👇
#Oro #Gold #Trading #Commodities #ProfitTrading #Semana18
Semana 18 - S&P 500 | Análisis Técnico + Noticias📈 Semana 18 - S&P 500 | Análisis Técnico + Noticias 🔥
Inversores,espero hayan tenido un excelente inicio de semana.
Vamos al punto: muy buena recuperación del índice.
Las zonas de 5.600 / 5.800 puntos son resistencias importantes, por lo cual vamos a estar muy atentos a la acción del precio en esas áreas.
Un retroceso en el corto plazo no debe alarmar, sería normal para juntar liquidez más abajo y luego atacar esas resistencias.
📊 De momento, la estructura sigue siendo bajista, pero con posibles proyecciones de recuperación en proceso.
🔥 Noticias y Datos Relevantes Semana 18
🌎 1. La Fed se prepara para decisión clave de tasas
Este miércoles la Reserva Federal (Fed) anunciará su decisión sobre las tasas de interés.
🔎 Se espera que mantengan las tasas en el rango actual, pero el tono del comunicado será fundamental:
Un tono más dovish (suave) impulsaría acciones y activos de riesgo.
Un tono más hawkish (agresivo) podría frenar la recuperación del mercado.
📈 2. S&P 500 recupera terreno, pero sigue en rango crítico
Luego de tocar mínimos recientes, el índice rebotó fuertemente.
Actualmente testeando la resistencia dinámica entre 5.600 y 5.800 puntos.
De superar esta zona, se abriría camino hacia nuevos máximos históricos.
Si falla, podríamos ver un pullback técnico hacia 5.400/5.300 para reagrupar compradores.
🏦 3. Bancos en EE.UU. reportan resultados mixtos
Los principales bancos presentaron beneficios superiores a lo esperado, pero alertaron sobre un entorno de préstamos más restrictivos.
Esto podría afectar el sentimiento económico general y condicionar parte del rally en acciones.
📊 4. Rotación sectorial en marcha
Tecnología y salud han liderado las subidas recientes.
Energía y financieros muestran signos de debilidad relativa.
📌 Importante seguir de cerca el desempeño sectorial, ya que suele anticipar cambios en la tendencia general del índice.
🔥 5. Otros factores a seguir esta semana
Datos de empleo (NFP) el viernes.
Índice de manufactura ISM y PMI de servicios en EE.UU.
Movimientos en el índice DXY (dólar) y rendimientos de bonos a 10 años.
Estos factores pueden impactar directamente la percepción de riesgo en los mercados.
🚀 Conclusión y Estrategia
El S&P 500 está en una zona crítica.
Esta semana 18 será decisiva para definir si:
Consolidamos el rebote actual y vamos por nuevos máximos 📈
O vemos una corrección saludable antes de un nuevo intento alcista 📉
Estrategia sugerida:
Monitorear acción del precio en 5.600/5.800 puntos 📊
Gestionar riesgo ante posible volatilidad por la Fed ⚡
Atención a la rotación sectorial para detectar oportunidades 🎯
💬 ¿Tu perspectiva para el mercado esta semana?
¡Te leo en comentarios! 👇
#SP500 #Acciones #MercadoFinanciero #Trading #ProfitTrading #Semana18
Semana 18 - Bitcoin y Cripto | Análisis Técnico + Noticias...📈 Semana 18 - Bitcoin y Cripto | Análisis Técnico + Noticias 🔥
Buenas inversores,
es importante estudiar al contrincante y seguirlo de cerca, eso hacemos en Profit. Como saben, en este mundo todo se mueve en base a "especulaciones", es decir, al escenario de más alta probabilidad para sacar un poco de ganancias.
Dicho esto, venía planteando los 92K como nivel clave, y como verán, el precio superó ese nivel en el impulso de recuperación de la semana 17.
Algunas altcoins que seguimos habitualmente han mostrado disparidades, pero en general se recuperaron, y hemos podido capitalizar parte de ese movimiento.
Sinceramente, espero una manipulación alcista seguida de una corrección, para finalmente "sellar" esta recuperación del mercado.
De momento, el precio está consolidando por arriba de los 92K, y estaremos atentos a lo que pueda suceder esta semana 18. 🎯
🔥 Noticias y Datos Relevantes Semana 18
🌎 1. Se intensifica la expectativa de ETF de Ethereum
Esta semana, varias fuentes señalaron que los organismos regulatorios estadounidenses podrían retrasar las decisiones sobre los ETF spot de Ethereum.
Esto podría generar volatilidad en el mercado, especialmente en altcoins vinculadas a contratos inteligentes.
🏦 2. Movimientos importantes de grandes carteras (Whales)
Se han detectado transferencias de grandes cantidades de Bitcoin hacia exchanges, lo que históricamente suele anticipar ventas parciales o reacomodamientos de portafolios.
📊 Indicador a seguir: Balance de BTC en exchanges está aumentando levemente.
📈 3. Bitcoin mantiene tendencia positiva
Tras romper los 92K, Bitcoin consolida con intención de sostener un rango superior.
✅ Niveles clave a vigilar esta semana:
Soporte: 92.000 - 91.200 USD
Resistencia: 95.000 USD
👉 Si el precio logra sostenerse sobre 92K, podría buscar liquidez en zonas más altas (95K/96K). Si no, podríamos ver una corrección hacia los 89K.
💵 4. Dominancia de Bitcoin sigue fuerte
Actualmente, la dominancia de BTC se mantiene sobre el 53%, mostrando que el capital sigue priorizando Bitcoin antes que altcoins.
Esto respalda la teoría de que, si vemos correcciones, serán más bruscas en el mercado de altcoins.
🔥 5. Datos On-Chain positivos pero cautos
Métricas de holders a largo plazo (LTH) muestran acumulación.
Financiamiento de futuros ligeramente positivo, pero sin extremos que indiquen sobrecompra.
📅 6. Eventos macroeconómicos de la semana
Miércoles: Decisión de tasas de interés de la Fed de EE.UU. (⚡ alta volatilidad esperada)
Viernes: Datos de empleo en EE.UU. (NFP)
Estos eventos podrían generar movimientos bruscos en Bitcoin, sobre todo si impactan en el índice DXY y la tasa de los bonos.
🚀 Conclusión y Estrategia
Esta semana 18 será clave para confirmar si Bitcoin consolida sobre 92K para buscar nuevos máximos, o si el mercado realiza una corrección saludable antes de un nuevo intento alcista.
Estrategia sugerida:
Gestión de riesgo activa ✅
Atentos a ruptura/fallo de consolidaciones 📉📈
Seguir closely comportamiento de altcoins fuertes 🔎
💬 ¿Tu plan para esta semana?
¡Te leo en comentarios! 👇
#Bitcoin #Crypto #ProfitTrading #Semana18 #BTC92K #Criptomonedas
El Lima General de Perú inicia la semana al alzaLos principales índices de bolsa en América Latina iniciaron la semana algo mixtos. Mientras que el Colcap de Colombia y el Merval de Argentina cerraron en negativo durante la sesión del lunes, el Lima General de Perú, el IPC de México y el Bovespa de Brasil cerraron en positivo.
El Lima General regresa a la zona de los 30.295 puntos, tras un leve retroceso bajista, pero se mantiene por encima de los 30.000 puntos.
La próxima resistencia más relevante para el Lima General estaría en el pico de los 30.750 puntos.
La zona de los 30.750 puntos es muy importante para el índice, debido a que, por encima de ese nivel, el Lima General estaría visitando de nuevo el máximo histórico en los 31.121 puntos, registrado en octubre del año pasado.
A corto plazo, el soporte más cercano para el Lima General, sobre el gráfico diario, estaría en los 30.000 puntos.
Por debajo de los 30.000 puntos, la media móvil exponencial de 55 días en los 29.482 puntos o la media móvil exponencial de 200 días en los 29.168 puntos, también podrían actuar como soporte para el índice.
Sobre el gráfico diario del Lima General también podemos ver la caída que sufrió el índice cuando Trump estuvo anunciando sus aranceles a inicios de abril, pero se recuperó desde un mínimo en los 26.750 puntos y podría estarle apuntando a los máximos históricos de nuevo.
Todo depende de si bajan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, para que el crecimiento económico global se expanda y aumente la demanda por los metales industriales como el cobre, aluminio y acero.
Debido a que Perú es el tercer productor de cobre en el mundo, la reciente subida que ha tenido el metal, ha impulsado a las principales empresas mineras del Lima General y es por eso que se debe mantener el optimismo en la expansión económica global para que el índice continúe subiendo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
NQNasdaq alcista por el momento, si nos mantenemos por arriba de ese soporte diario, objetivos hasta el máximo del movimiento bajista anterior. Si empieza rompiendo el soporte diario, podríamos visitar la linea de tendencia bajista donde se encuentra un GAP q se no se relleno en la subida de la ultima semana.
Las perdidas del mercado las perdidas hacen parte de nuestro plan asi como las ganancias, lo importante de este trabajo es convivir con ellas y aprender de los riesgos tomados y ajustar los analisis en cada operacion, es dificil entrar en un mercado sin tendencia donde solo queda flutuando sobre un precio como me paso el dia de hoy muchas gracias.
Situación de Bitcoin en 4 horasBitcoin en gráfico de 4 horas.
Formación de cuña en zona de resistencia, la tendencia se mantiene alcista y con fuerza. Para quebrar la parte alta hace falta fuerza, es decir, la zona de los 95800. Desde mi punto de vista, el precio no ha corregido y podríamos ver un retroceso hacia la zona de los 91200 y continuaríamos alcistas. Recuerden que en zonas de máximos no entramos long ni compra. A BTC debemos agarrarlo en un retroceso, yo lo espero por la zona de los 91200/92000 para entrar en compra o long. Si desde donde está, rompe al alza, esperaré un nuevo retroceso, no entro en los impulsos, entro en los retrocesos. Veremos que quiere hacer don #bitcoin.
Solana esperando retroceso para comprar.Vemos ya la formación de un alto más alto al romper la zona morada y también rompimiento de linea de contratendencia, lo cual indica que ya esta perdiendo fuerza el retroceso bajista que estaba haciendo, lo cual ahora es esperar que el mercado caiga un poco mas a zonas de compra para aprovechar un mejor precio. incluso estaría formando un HCH lo cual sería una buena confirmación para ejecutar compras. Ahora solo toca esperar