Ideas de la comunidad
Excelente mes para el IPC de MéxicoEn medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y los aranceles de Trump, el índice de bolsa, IPC de México, tuvo un excelente mes de abril y podría continuar subiendo en mayo.
Sobre el gráfico mensual del IPC podemos ver que el índice completa cuatro meses consecutivos cerrando en positivo, con la vela del mes de abril mostrando un fuerte impulso alcista, lo cual lo acerca a los 58.000 puntos.
Sobre el gráfico diario, el IPC completó nueve sesiones consecutivas cerrando al alza y vemos que queda sobre-extendido al alza, propenso a una posible corrección bajista.
Sin embargo, aunque el IPC llegue a retroceder a la baja, posiblemente hacia los 55.000 puntos, la tendencia a medio plazo se mantiene alcista.
De llegar a romper por encima de los 58.000 puntos, el IPC podría estar visitando la zona de máximos históricos en los 59.020 puntos.
Sobre el gráfico mensual del IPC también vemos que, desde enero de este año, el IPC ha estado retrocediendo al alza, recuperando casi todo el terreno que perdió durante el 2024.
Por lo tanto, los aranceles de Trump y la incertidumbre en los mercados financieros globales no parecen haber afectado al IPC de México; por lo contario, le ha sentado muy bien al índice.
Incluso, el peso mexicano también le ha estado ganando terreno al dólar últimamente, debido a que hay más confianza en la economía mexicana.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
usdchf pullback y ventasel precio rompe tendencia y no le permiten seguir avanzando, se necesita mas liquidez para que pueda el precio moverse, le vamos a esperar en la zona de mitigación, desde ese punto trabajar el rompimiento de estructura a ventas en temporalidades pequeñas estructura(AMD) para tener mejor riesgo veneficio, no olvidarse plan de trading muy importante, tomar parciales y breakeven amigos.
que tengan una buena semana!!!!!!!
No te dejes llevar por los titulares en el USDYa lo vimos en la última ruptura al alza, como al final no fue lo que parecía.
Es probable que ahora tampoco sea lo que parece y simplemente tienda a volver a su rango.
No hablo de algo que vaya a pasar en dos semanas, pero sí que a largo plazo creo que va a pasar como pasó en la ruptura alcista. Terminará girando.
Una vez gire ya veremos si finalmente es solo una fase correctiva y vuelve a tirar a la baja o se queda estable en su rango.
Oportunidad Potencial de Continuación AlcistaActualmente, el precio ha roto la directriz bajista de corto plazo (línea punteada roja) y se encuentra enfrentando una zona clave: la confluencia de la media de 200 sesiones (línea roja gruesa) y la media de 50 sesiones (línea gris). Esta área suele actuar como resistencia dinámica importante.
Además, se observa un claro volumen de recuperación en la zona de soporte previa (área sombreada en gris) donde el precio ha rebotado, mostrando intención compradora.
Inicio de 1/4 de posición a esperar el momento decisivo. Si el precio supera la confluencia de medias y resistencia, habilita un buen recorrido alcista hacia alto histórico. Importante vigilar el volumen en la ruptura.
10 años de "picada"Hola buen día analistas, traders y público en general,
Con el gusto de saludarles ya que estamos próximos a celebrar 10 años de corrección (a la baja) en la emisora TLEVISA/CPO, tiempo que se dice fácil pero que podría resultar una eternidad para todos aquellos inversionistas que siguen guardando con dolor acciones que les llegaron a costar hasta $124.40MXN.
Así como en Junio del 2015 se dio inicio a este "proceso" de pérdida de valor en la acción estamos poco a poco llegando a una zona que se vuelve cada vez más crítica para esta empresa puesto que ese $0MXN se ve cada vez mas cercas, sin embargo, pareciera que este año 2025 podría guardar una grata sorpresa para esta compañía.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL TLEVISA/CPO: CORRECCION BAJISTA DE CICLO LARGO PLAZO
ESCENARIO 1 (el + optimista); Bien analistas... vamos a empezar con la mejor cara; Resulta que pudiéramos encontrarnos en la última etapa de la corrección, la onda 5 de grado menor representada con un "1,2,3,4,5" de color naranja. Si esto es correcto nos cierra la onda 5 de fractales mayores. ¿Qué significa esto en palabras sencillas? Que podría la acción de Televisa conocer su último piso en la "Zona de Acumulación" (acotada) que se encuentra en el recuadro verde $5.65 y $6.47 como esa zona donde podrías encontrar el mejor precio de este activo en mucho tiempo. OJO esto es bajo el presente escenario. Como siempre y para todos los que no entienden muy bien lo que trato de explicar en este párrafo, he dibujado con la herramienta plumón en color amarillo lo que se espera suceda bajo este escenario 1.
ESCENARIO 2 (el menos optimista); A diferencia del escenario 1, si te permites observar, verás en el gráfico un "(1),(2),(3),(4) y (5)" en color blanco bien. Pues la diferencia sería que donde está el (3) en realidad va la onda (1), donde está la onda (4) en realidad va la onda (2) y donde está la onda (5) va en realidad la onda (3), etc. Este escenario ya estaba planteado en publicaciones anteriores que puedes consultar. ¿Qué significa todo esto? que esa "Zona de acumulación" (acotada) es el mejor precio que nos dará la onda (3). Vendría un rebote alcista, probablemente hasta la zona de los $16MXN y el precio del activo volvería a entrar en una fase de pérdida de valor para cumplir la onda (5). Esto a largo plazo no es bueno porque sostiene el riesgo de poder llegar a un valor cercano a $0MXN. El trazo con la herramienta plumón en color azul representa lo que se espera suceda con el valor de la acción bajo el presente escenario.
CONCLUSIONES
1.- Me quedo con la opción + optimista, porque por lo pronto la veo como una oportunidad y se, que en el futuro y con la ayuda del análisis, podré identificar si al llegar a la zona de los $16MXN persisten los riesgos o no.
2.- Por ende la opción 2 sigue presente para recordarme que el fin de la corrección de estos 10 años sobre Televisa deberá seguirse estudiando, pues hoy no se puede tomar una conclusión definitiva.
3.- "Zona de acumulación (acotada)" + la cuña de color naranja; IMPORTANTES para buscar una entrada, por un lado no debiéramos tener un valor menor a $5.67MXN y por otro lado debemos romper a la alza esa cuña.
Gracias por leer hasta aquí, te invito a si es de tu agrado la presente publicación nos apoyes "boost", compartiéndola y/o con tus comentarios.
¡Saludos a todos!
La Gran Mentira de los Indicadores en el TradingEn el mundo del trading, uno de los mayores engaños disfrazados de herramienta imprescindible son los indicadores técnicos . Desde el RSI hasta el MACD, desde las bandas de Bollinger hasta las medias móviles, millones de traders novatos inundan sus gráficos con estos coloridos adornos creyendo que están a punto de descubrir el "Santo Grial". Spoiler: no lo están.
¿Qué son realmente los indicadores?
Los indicadores no son más que fórmulas matemáticas aplicadas al precio pasado. Repito: precio pasado. No predicen el futuro, no saben hacia dónde va el mercado, y no tienen ninguna propiedad mágica. Son una representación retrasada de lo que el precio ya hizo, pero que muchos interpretan como señales infalibles.
El error de base: confundir análisis con decisión
Uno de los errores más comunes en los traders principiantes es pensar que un cruce de medias o un RSI por debajo de 30 es automáticamente una señal de compra. Este tipo de pensamiento binario y simplificado es exactamente lo que hace que tantos caigan en la trampa de operar basándose únicamente en indicadores , sin entender lo más importante: el contexto del mercado y la acción del precio real.
Los indicadores no entienden el contexto
El mercado no se mueve por reglas fijas ni por fórmulas. Se mueve por dinámica institucional, desequilibrio de órdenes, emociones colectivas y manipulación profesional. ¿De verdad crees que los grandes fondos, los traders institucionales y los market makers están pendientes de si el RSI está en 70 para vender? La respuesta es obvia.
El verdadero aprendizaje está en leer el precio
Un trader profesional aprende a leer el lenguaje del precio , la estructura del mercado, los desequilibrios, las zonas de liquidez, las trampas institucionales. Aprende a detectar lo que realmente mueve el mercado y actúa en consecuencia. Los indicadores pueden complementar, en casos muy concretos, pero jamás sustituirán una lectura limpia del precio.
¿Por qué tantos insisten en enseñarte indicadores?
Porque son fáciles de enseñar y vender. Si tú hoy no sabes nada de trading, es mucho más sencillo explicarte cómo funciona el MACD que enseñarte a leer la estructura del precio, entender liquidez o backtestear un sistema basado en lógica de mercado real. Los indicadores son atractivos, parecen "profesionales", y sobre todo: venden cursos, venden libros, y venden falsas esperanzas.
¿Entonces no sirven para nada?
No se trata de demonizarlos. Algunos traders los utilizan como apoyo visual, como filtro o referencia secundaria. Pero la clave es esta: nunca deben ser la base de tu operativa. Si no entiendes el mercado sin indicadores, no lo entiendes con ellos. Y eso te pone en desventaja frente a quienes sí dominan la acción del precio.
Conclusión
Los indicadores no son ni buenos ni malos: son herramientas. El problema es cómo se utilizan. El gran error está en pensar que por sí solos te van a dar rentabilidad. Esa es la mentira que debes dejar de creerte. Si quieres avanzar en el trading de verdad, deja de perseguir señales automáticas y empieza a entender el mercado desde su raíz.
¿Rebote o Colapso? Análisis del WTI en Zona Clave🚨¿Rebote o Colapso? Análisis del WTICOUSD en Zona Clave
La cotización del **West Texas Oil (WTICOUSD)** cerró en **60.626 USD**, tocando un mínimo diario de **60.556 USD** (soporte inmediato). El RSI de 14 periodos está en **38.62**, **cerca de niveles de sobreventa** (🔻2.6% hoy).
**🔍 Claves técnicas:**
1️⃣ **Soporte crítico en 60.556 USD**: Si se rompe, el próximo objetivo bajista sería **57.381 USD** (mínimo de marzo).
2️⃣ **Resistencia en 62.412 USD**: Una recuperación arriba de este nivel podría impulsar un rebote hacia la media de 200 días (**67.107 USD**).
3️⃣ **Divergencia en RSI**: Aunque el precio hace mínimos más bajos, el RSI no confirma (señal de **debilitamiento del impulso bajista**).
**🎯 Proyección:**
- **Escenario 1 (Optimista)**: Si se defiende **60.556 USD**, esperamos un rebote técnico hacia **62.412-63.000 USD** (🟢Zona de acumulación).
- **Escenario 2 (Bajista)**: Ruptura de **60.556 USD** activaría ventas masivas hacia **57.381 USD** (🔴Posible caída del 5.3%).
**⚠️ Recomendación:**
Monitorea hoy la reacción en **60.556 USD**. Si el precio **cierra 2 velas consecutivas** abajo de este nivel, confirmaría tendencia bajista. Usa stops ajustados.
*#OJO: El petróleo es volátil. Opera con gestión de riesgo.* 🛢️⚡
Sonae va cumpliendo objetivos al alza.Sonae sigue con buen pie, después de haber cumplido el doble suelo, al superar 1,078€ su objetivo por apoyo en directriz alcista sería en 1,195€.
Un poco más arriba en 1,250€ está el objetivo por romper en julio de 2024 directriz bajista que empezaba en julio de 2022.
Pivote CRITICO para BITCOINHola a todos mi intención no es generar miedo ni mucho menos, simplemente es una idea donde planteo que estamos en un retroceso de onda B, si el precio NO SUPERA los 96/97k que es donde terminaria este rebote y donde podriamos iniciar un fuerte caida hacia los 50/60k de la onda C como final de onda 2 de grado mayor y coincidente con un nivel fibo aurico de 61.8% desde el minimo de los 14k hasta los 100k. Esto no deberia ser tomado mal ya que seria unas de las ultimas oprtunidades de comprar barato antes que esto vuele por los aires arriba de los 100k
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ¿FIN DE LA GUERRA COMERCIAL?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Análisis de Macro a micro en DXYAl realizar el análisis de macro a micro desde mensual hasta 15min aunque espero una recuperación pronta del DXY si confirma el potencial esquema de wyckoff en el marco temporal de 1h para potencial compra en retroceso para así ir a los 103.000 puntos como TP seguro y potencial gran trade hasta 107.000
POSIBLE RELLENO DE GAP PARA NVIDIANvidia se esta pasando por un periodo de incertidumbre debido a los temas de Tarifas en la que se encuentra el Mercado Global. La accion podria tener dos escenarios en los proximos dias a mi criterio, teniendo como base un pullback al soporte de los 106.16 - 103.95 el primer escenario seria que el precio formara un patron de compresion en esa zona para volver a buscar los 111.53, el segundo escenario es seder esa zona de soporte y conntinuar en un posible canal bajista para rellenar un GAP en la zona de 98.30 aproximadamente. Tengan en cuenta que el analisis esta en una temporalidad de 15 min
Oro (xauusd): ¡un impulso alcista!Oro (xauusd): ¡un impulso alcista!
Hola a todos
¡Analicemos el oro!
Resumen de la tendencia:
El mercado ha estado en tendencia bajista, pero recientemente ha mostrado señales de una posible reversión.
Observaciones clave:
Divergencia identificada:
Se observa claramente una divergencia alcista entre la acción del precio y el indicador RSI. Si bien el precio registró mínimos decrecientes, el RSI registró mínimos más altos, lo que sugiere una menor presión de venta y una posible reversión de la tendencia.
Patrón envolvente:
Un importante patrón envolvente alcista apareció alrededor del área de soporte, lo que refuerza la posibilidad de una reversión alcista.
Zonas de soporte y resistencia:
El área sombreada en azul claro representa una zona de resistencia clave donde el precio se consolidó previamente y se vendió masivamente. Es probable que esta área actúe como una fuerte resistencia al volver a probar el precio.
Movimiento esperado:
Con base en la divergencia alcista y el patrón envolvente, se anticipa un movimiento hacia la zona de resistencia, como lo ilustra la flecha ascendente en el gráfico.