Perspectiva Semanal del Oro – Claves: ADP, Core PCE, NFP📌 Perspectiva Semanal del Oro – Claves: ADP, Core PCE, NFP 📉📈
🌍 Análisis Fundamental
La semana pasada, el oro sufrió una fuerte presión vendedora tras no lograr mantener su impulso por encima de los 3.450 USD.
El alivio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, combinado con un fortalecimiento del dólar estadounidense impulsado por sólidos datos de pedidos de bienes duraderos, desencadenó una corrección significativa en el Price.
La Reserva Federal mantiene una postura de espera estratégica, priorizando la cautela antes de cualquier ajuste de tasas, a la espera de señales económicas más claras.
Además, los últimos datos económicos de EE.UU. y China reflejan signos de resiliencia, lo que reduce la demanda de oro como refugio a corto plazo.
📅 Eventos macroeconómicos clave esta semana:
ADP Non-Farm Employment Change
Core PCE Price Index (m/m)
Non-Farm Payrolls (NFP)
🎯 Se espera alta volatilidad durante la publicación de estos indicadores críticos.
📊 Análisis Técnico – XAU/USD (Gráfico 2H)
Actualmente, el oro se encuentra en una fase correctiva, tras el fuerte rally alcista observado a principios de mes.
El Price se mueve dentro de un canal bajista, consolidando cerca de zonas técnicas clave.
Resistencias inmediatas: 3.325 – 3.377
Soportes inmediatos: 3.275 – 3.235
➡️ Mientras el Price permanezca por debajo de 3.325, el sesgo bajista predomina.
🧩 Escenarios principales para la semana
Rebote técnico de corto plazo
El Price podría volver a testear la zona 3.275 – 3.277 antes de que la presión bajista se reanude.
Continuación bajista a mediano plazo
Un fallo en superar 3.325 abriría la puerta hacia niveles de soporte en 3.235, 3.197, y potencialmente 3.108 – 3.066.
Escenario alcista de reversión
Un cierre sólido por encima de 3.377 invalidaría el sesgo bajista y proyectaría el Price hacia 3.420.
📍 Zonas Técnicas Clave
Resistencias: 3.325 → 3.377 → 3.420
Soportes: 3.275 → 3.235 → 3.197 → 3.108 → 3.066
🧠 Estrategia de trading sugerida
Priorizar posiciones cortas en retrocesos hacia la zona 3.275 – 3.325, con objetivos en 3.235 y 3.197.
Ser cauteloso con las compras: considerar posiciones largas solo ante fuertes reacciones de soporte en 3.108 o 3.066.
⚡ Nota importante
Con la publicación de los datos de ADP, Core PCE y NFP, se espera una volatilidad extrema en el mercado.
🔒 Disciplina absoluta, esperar confirmaciones técnicas, y estar atentos a las actualizaciones intradía alrededor de los eventos clave.
Análisis fundamental
Análisis de Centere CorporationTras haber sufrido una caída superior al 40% debido a valuaciones exigentes, la acción se ha ubicado en zonas de compra interesantes, especialmente considerando las sólidas proyecciones que los analistas mantienen para su desempeño futuro.
Actualmente, su Price to Earnings (P/E) se sitúa por debajo del promedio de la última década, que es de 9.10, con un precio de 65 USD. En cuanto al Price to Sales (P/S), se encuentra en línea con su promedio de 10 años, en 0.18, con un valor de 57 USD. Por su parte, el Price to Book (P/B) se ubica en 1.05, con un precio estimado de 56 USD.
Desde el análisis técnico, las zonas de soporte identificadas coinciden con los niveles clave detectados en el análisis fundamental, lo que refuerza la solidez de esos puntos de interés. Actualmente, el precio cotiza por debajo de la media móvil de 200 periodos, mientras que el índice de fuerza relativa (RSI) permanece por encima del rango de 30-20, indicando que aún existe cierto margen de caída. Si el RSI alcanza niveles de sobreventa, podría presentarse una señal clara de oportunidad de compra.
Si quieren que analice una accion en especifico, pueden contactarme al privado.
Análisis semana.El Filo del Mercado: Una Línea Marca el Destino.Análisis semanal del mercado:
1. Análisis fundamental del mercado y noticias:
I. Preocupaciones macroeconómicas y la Fed:
Efecto de la Administración Actual: Se ha empezado a detectar un efecto significativo de la administración actual en la economía, según Makeligot, generando incertidumbre en el mercado.
Modelo Macroeconómico de la Fed de Atlanta: Pronostica un crecimiento negativo del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos para el primer trimestre, encendiendo las alertas sobre la salud económica.
Presión de Trump sobre Powell (Presidente de la Fed): Trump ha estado presionando a Powell para que baje los tipos de interés, llegando incluso a insinuar su despido, lo que generó volatilidad en el mercado.
Intervención de Pesen: Un miembro importante del gobierno (Pesen), con experiencia en los mercados financieros, aparentemente aconsejó a Trump moderar sus declaraciones sobre Powell para evitar una crisis de confianza.
Postura de Trump Continúa: A pesar de la rectificación inicial, Trump ha seguido criticando a la Fed por llegar tarde y ha insistido en la necesidad de bajar los tipos de interés.
II. Previsiones negativas del PIB:
Modelo de Atlanta: Pronostica un PIB negativo para el primer trimestre.
Goldman Sachs: Ha revisado a la baja su previsión del PIB del primer trimestre de +0.1% a -0.2% intertrimestral anualizado debido a:
Disminución en las ventas de viviendas de segunda mano: Bajaron un 5.9%, situándose en 4.02 millones de unidades, por debajo de las expectativas.
Bajada del precio medio de venta de viviendas de segunda mano: Disminuyó un 0.9% interanual.
Posible debilidad en los inventarios: Sugerido por los datos de pedidos de bienes duraderos.
III. Impacto de los aranceles:
Efectos Tempranos: Se están empezando a observar los efectos de los aranceles antes de lo previsto.
Datos del Puerto de Los Ángeles (Port Optimizer): Muestra una caída significativa en los volúmenes de importación programados para las próximas semanas, con un posible colapso a mediados de mayo.
Disminución en el Número de Barcos: También se observa una reducción en el número de barcos que llegarán al puerto de Los Ángeles en las próximas semanas.
Implicaciones: Esto sugiere una reducción en la importación de bienes, principalmente de China, y una congelación del comercio entre ambos países.
Declaraciones de Trump: En una entrevista, cuando se le preguntó sobre un escenario con aranceles promedio del 20-50%, no se detalla su respuesta en este fragmento.
IV. Riesgo de Recesión:
PMIs Actuales: Los índices de gestores de compras (PMI) publicados esta semana indican que la situación económica es ajustada, pero no señalan una recesión en los sectores de servicios, manufacturas o el índice compuesto.
Sensibilidad a Datos Negativos: Un trimestre de PIB negativo podría generar nerviosismo y la percepción de una posible recesión si se confirma un segundo trimestre negativo.
2. Rendimiento semanal por sectores:
Technology: +7.73%
Consumer Cyclical: +7.07%
Communication Services: +5.56%
Financial: +3.69%
Industrials: +2.8%
Healthcare: +2.63%
Basic Materials: +2.02%
Utilities: +1.46%
Energy: +1.28%
Real Estate: +0.47%
Consumer Defensive: -0.8%
En resumen, durante la última semana, los sectores de Tecnología y Consumo Discrecional fueron los de mejor rendimiento, mientras que el sector de Consumo Defensivo experimentó una ligera disminución.
3. Rendimiento acciones del sp500:
Sector Tecnológico:
MSFT (Microsoft): +6.54%
AAPL (Apple): +6.24%
NVDA (NVIDIA): +9.38%
AVGO (Broadcom): +12.47%
Sector Consumo Discrecional:
TSLA (Tesla): +16.09%
AMZN (Amazon): +9.49%
HD (Home Depot): +0.71%
Sector Servicios de Comunicación:
GOOG (Alphabet - Google): +6.14%
META (Meta Platforms - Facebook): +5.32%
Sector Financiero:
V (Visa): +1.69%
JPM (JPMorgan Chase): +5.00%
BRK-B (Berkshire Hathaway Clase B): +2.46%
Sector Salud:
LLY (Eli Lilly and Company): +3.31%
ABBV (AbbVie): +7.55%
Algunas otras empresas notables por su tamaño o cambio:
CRM (Salesforce): +8.29% (Software de Aplicación)
UNH (UnitedHealth Group): -7.51% (Healthcare Plans)
VZ (Verizon): -4.64% (Telecomunicaciones)
PG (Procter & Gamble): -3.63% (Productos para el Hogar y Personales)
KO (Coca-Cola): -1.49% (Bebidas)
XOM (Exxon Mobil): +0.62% (Petróleo y Gas Integrado)
4. Sentimiento del mercado:
Hemos pasado del extremo miedo al miedo. El VIX está bajando a pesar de que aún reina la desconfianza.
5. Análisis técnico:
Ayer el precio se paró en una linea de tendencia importante que podría decidir si se acaba ya la corrección o al contrario. Podríamos encontrarnos nuevamente con más bajadas. Por análisis técnico el precio del Sp500 debería aún corregir hasta la frontera de los 4800 puntos aproximadamente, Si bien hay soportes cuantitativos muy importantes en medio y el sentimiento del mercado ya empieza a volver a la confianza. Sin embargo tal como está la situación cualquier noticia de recesión o la guerra económica podría desencadenar bajadas fuertes nuevamente.
IDEA EN CORTO EN ORO 1H 💡 IDEA DE TRADING – ORO (XAUUSD)
📉 Venta desde el 50% del fractal en contexto bajista
El precio del oro continúa respetando la estructura de máximos y mínimos descendentes, operando dentro de un canal bajista bien definido. Actualmente, el precio ha retrocedido hasta la zona del 50% del fractal anterior, alineado con una confluencia clave de resistencia dinámica y estructura.
Esta zona representa una excelente oportunidad para buscar ventas en favor de la tendencia dominante. Se espera rechazo bajista desde esta área con proyección hacia los mínimos anteriores.
🎯 Tendencia: Bajista
📍 Zona de entrada: 50% del fractal + techo del canal
📉 Estrategia: Venta en retroceso – siguiendo la estructura del mercado
📌 Confirmación recomendada: Acción del precio / vela de rechazo / ruptura de microestructura
Oro retrocede tras confirmación política🟡 XAU/USD – Oro retrocede tras confirmación política: ¡Atención a zonas clave antes de comprar! ⚠️
🧭 Contexto macroeconómico y geopolítico
El oro comenzó la sesión asiática con una corrección tras una fuerte subida del +1%, alcanzando los 3.500 USD/oz, impulsado por la debilidad del USD y la búsqueda de oportunidades tras la caída previa de más de 250 USD.
Sin embargo, la declaración del presidente Donald Trump, quien confirmó que hay conversaciones comerciales en curso con China, contradice la postura oficial de Pekín, lo que ha generado incertidumbre y volatilidad inmediata en los mercados.
🗞️ A esto se suman:
Solicitudes de desempleo en EE.UU. al alza, pero con un mercado laboral aún resiliente.
China exigiendo la eliminación de aranceles unilaterales sin confirmar negociaciones formales.
Las noticias sobre comercio están siendo utilizadas estratégicamente y pueden estar alterando el Price a corto plazo.
🔍 Panorama técnico actual
Tras el rebote desde zonas de soporte clave, el oro ha encontrado resistencia y ahora corrige hacia zonas inferiores.
Actualmente, el Price está oscilando entre zonas técnicas clave, mostrando acumulación y posibles liquidaciones antes del cierre semanal.
📌 Niveles técnicos importantes
🔺 Resistencias relevantes:
3366 – 3384 – 3406 – 3428 – 3445
🔻 Soportes importantes:
3308 – 3288 – 3270
🟢 ZONAS DE COMPRA (BUY ZONES):
BUY ZONE 1:
Entrada: 3288 – 3286
SL: 3282
TP: 3292 – 3296 – 3300 – 3304 – 3310
BUY ZONE 2:
Entrada: 3270 – 3268
SL: 3264
TP: 3274 – 3278 – 3282 – 3286 – 3290
📉 No se recomienda comprar de forma agresiva mientras la corrección no haya mostrado rechazo claro. Esperar reacciones en las zonas FVG.
🔴 ZONAS DE VENTA (SELL ZONES):
SELL ZONE 1:
Entrada: 3384 – 3386
SL: 3390
TP: 3380 – 3376 – 3372 – 3368 – 3364 – 3360 – …
SELL ZONE 2:
Entrada: 3406 – 3408
SL: 3412
TP: 3400 – 3396 – 3392 – 3388 – 3384 – 3380 – 3370 – 3360
⚠️ Estas zonas son ideales para posicionarse si el Price muestra debilidad o rechazo intradiario antes de noticias clave.
⚠️ Recomendación general
Hoy es viernes y el mercado está muy sensible a la publicación de datos como el Core Retail Sales de EE.UU.
Cierre semanal = riesgo de falsas rupturas y barridos de liquidez
🛡️ Priorizar la gestión de riesgo y operar con disciplina en torno a zonas técnicas.
Pistas técnicas 25/04/25 La sesión de ayer fue más importante de lo que pudiera parecer. Además de que en los comentarios de la mañana indicamos que, por primera vez, se observaba una vuelta a la normalidad en el posicionamiento en opciones, sucedieron dos cambios importantes: paso a gamma positiva; y paso a tendencia alcista de corto plazo. La subida del futuro desde los mínimos de la sesión del jueves supone un +3,6%.
NIVELES CLAVES
Voltrigg.. 5,530 bps
RST ctv.. 5,454 bps
Muro de Coll W 0DTE .. 5.650 bps
Nivel NMM .. 5.500 bps
CTAs.. 5,017 a 5,595 bps
NOTA: Las Recompras de acciones propias Vuelven en día Lunes Hoy termina el paro de Recompras de Acciones, Lo cual es buena noticia dado que entraran al rededor de 6 bill Diarios alas Bolsas .
USD/CHF – Reacción bajista desde zona de Buy Side Liquidity🟡 $USD/CHF – Reacción bajista desde zona de Buy Side Liquidity
En la sesión de Londres, hemos observado una clara zona de buy-side liquidity por encima de los máximos previos, donde el precio ejecutó una barrida (liquidity sweep) y comenzó a reaccionar a la baja con fuerza.
🔍 Tras la confirmación de la ruptura de la estructura intradía y el rechazo en la zona de liquidez, se planteó una entrada corta, con un objetivo principal en la sell-side liquidity como zona de target, lo que permite estructurar un trade con un Riesgo/Beneficio aproximado de 1:4.
📊 El sentimiento general del mercado sigue favoreciendo un dólar débil, lo cual respalda el impulso bajista en $USD/CHF. La liquidez interna también es destacable, lo que refuerza la idea de que las ventas son una opción sólida.
📌 Resumen del plan:
✅ Entrada: Reacción en zona de buy-side liquidity
🎯 Target: Sell-side liquidity
⛔ Stop: Por encima del máximo del sweep
⚖️ R/R: 1:4
🕒 Sesiones: Londres + Nueva York
Bitcoin se dispara y el oro cede: aumenta apetito al riesgoPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
La jornada de este viernes deja un claro mensaje para los mercados financieros: el apetito por el riesgo regresa con fuerza, y los inversores comienzan a mover sus fichas en consecuencia. Mientras el Bitcoin se encamina hacia su mejor semana desde marzo, impulsado por expectativas geopolíticas y señales de moderación en la política comercial de EE.UU., el oro, tradicional refugio frente a la incertidumbre, experimenta una leve corrección desde sus máximos históricos.
Bitcoin supera los 93.000 dólares y apunta a una semana de ganancias
La criptomoneda líder, Bitcoin (BTC), ha repuntado hasta los 93.300 dólares, anotando una subida semanal cercana al 10%, después de haber rozado los 94.000 dólares el miércoles. Esta recuperación marca un fuerte giro respecto a la cautela de semanas anteriores y responde, en gran medida, a un cambio en el tono político desde Washington.
El presidente Donald Trump ha retirado su amenaza de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que ha sido interpretado como una señal de estabilidad institucional. Además, ha insinuado una posible reducción de los aranceles a China, lo cual ha relajado las tensiones en los mercados y ha favorecido a los activos de mayor volatilidad, como las criptomonedas. Si bien persiste cierta confusión tras la negativa oficial de Pekín sobre la existencia de negociaciones, informes recientes de Bloomberg indican que China estaría considerando eximir de aranceles a ciertos productos estadounidenses, lo que ha alimentado las esperanzas de una desescalada comercial.
En este contexto, Bitcoin, que históricamente ha mostrado sensibilidad a la incertidumbre geopolítica y al sentimiento de mercado, ha captado el interés de los inversores como activo especulativo con potencial de apreciación en un entorno de mayor liquidez y menor tensión comercial.
Análisis BTCUSD
Revisando la gráfica de largo plazo del Bitcoin es posible detectar que el patrón de retrocesos de Fibonacci ha retornado a la zona del 61,0% y se encuentra ligeramente por debajo en estos momentos. La zona del Punto de control actual (POC) se ubica entorno a los 84.568 dólares muy por debajo de la cotización actual de 93.617. RSI no nos da una señal de excesiva sobrecompra al 55,84% Si la zona de resistencia actual se sobrepasa con fuerza podríamos ver un desplazamiento hasta los 98.000 dólares para retornar a una zona de negociación perdida a finales de febrero. Si esta tendencia no recupera su lustre es muy posible que el precio retroceda a la zona de 50% de Fibonacci que coincide con la resistencia anterior en 90.822 dólares.
El oro corrige tras alcanzar máximos históricos
Por el lado opuesto del espectro, el oro al contado cayó un 0,9%, situándose en 3.318,28 dólares por onza, mientras que los futuros de junio retrocedieron un 0,6% hasta los 3.328,67 dólares. Estos movimientos suponen una corrección moderada desde el récord histórico de 3.500 dólares alcanzado a principios de esta semana.
El motivo principal del retroceso ha sido el repunte del interés por el riesgo, motivado por resultados positivos de gigantes tecnológicos como Alphabet (+2,5%), Amazon (+3,3%) y Nvidia (+3,6%), cuyas perspectivas ligadas al auge de la inteligencia artificial han reforzado la confianza de los inversores en el crecimiento del sector.
Adicionalmente, la recuperación del dólar, que había tocado mínimos de tres años, también ha presionado a la baja los precios de los metales preciosos. Aun así, el oro se mantiene en niveles elevados, respaldado por la persistencia de factores estructurales como la inflación, los conflictos en Oriente Medio y las tensiones entre bloques geopolíticos.
Un nuevo equilibrio entre refugio y especulación
Lo que esta semana evidencia es un cambio temporal en las prioridades de los inversores. Con señales de distensión comercial y ausencia de sorpresas por parte de los bancos centrales, el capital se está desplazando desde activos defensivos hacia vehículos más especulativos y de mayor retorno potencial, como las criptomonedas.
De hecho, otras altcoins también han mostrado un desempeño positivo: Polygon sube un 11%, Cardano avanza un 4,4% y Solana gana un 2,7%, mientras que Ethereum se mantiene estable cerca de los 1.770 dólares. Aunque el contexto sigue siendo frágil, con negociaciones aún inciertas y riesgos globales latentes, el mercado parece optar por una narrativa más optimista, al menos en el corto plazo. Este cambio de narrativa impulsa a Bitcoin como una suerte de “activo híbrido”: entre refugio digital y activo de riesgo.
En conclusión, el desempeño opuesto de Bitcoin y el oro refleja la actual dualidad del mercado: optimismo con reservas. Si las señales de distensión comercial se consolidan, podríamos asistir a un mayor impulso de los activos digitales. Pero si el conflicto se intensifica, el oro no tardaría en retomar su papel protagónico.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Bovespa se acerca a máximos históricosEl Bovespa de Brasil completó cuatro sesiones consecutivas cerrando en positivo y rompe por encima de la zona de resistencia en los 134.000 puntos.
Desde octubre del año pasado, el Bovespa no visitaba la zona de los 134.000 puntos y podría encontrar una resistencia en los 136.000 puntos.
De continuar subiendo, por encima de los 136.000 puntos se encuentran los máximos históricos en los 138.000 puntos, en donde el Bovespa podría encontrar una resistencia.
El Bovespa es impulsado al alza, apoyado por un leve optimismo que ha entrado en las acciones globales, debido a que bajan un poco las tensiones en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Los mercados se quedan ahora atentos a un posible acuerdo comercial entre las dos economías más grandes del mundo, lo cual evitaría una recesión global.
De retroceder a la baja y regresar por debajo de los 134.000 puntos, el próximo soporte para el Bovespa estaría en los 130.000 puntos.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
XAUUSD ALCISTA 1. Resumen Técnico (Gráfico 1H)
Retroceso Fibo 50–61,8 %: Entrada en zona de alto conflujo, con pinbar de rechazo.
EMA 200 como pivote: Soporte dinámico confirmado en el pullback.
R/R > 1:2: SL por debajo de mínimo + EMA; TP en resistencia estructural previa.
2. Profundización en lo Fundamental
Política Monetaria de la Fed
Inflación bajo control: El IPC de marzo cayó al 3,4 % interanual, su nivel más bajo en 18 meses.
Pausa en tasas: Los futuros descartan ya nuevos hikes; se barajan recortes a finales de 2025.
Curva de rendimiento aplanada: Los plazos cortos descuentan menor estímulo, presionando al dólar.
Rendimientos Reales y Costo de Oportunidad
Bonos del Tesoro 10 a. rinden ~3,5 %, pero con inflación esperada al 2,5 %, los reales siguen cercanos a cero.
Oro gana atractivo cuando los reales son bajos o negativos, al no generar yield pero preservar poder adquisitivo.
Demanda de Refugio y Geopolítica
Tensiones globales: Conflictos en Medio Oriente y Ucrania mantienen sesgo de aversión al riesgo.
Temor a “debt ceiling” en EE UU.: Riesgo de impago técnico, alimenta compras de activos seguros.
Bancos Centrales y Demanda Física
Compras oficiales: Bancos centrales —sobre todo en Asia (China, India) y Medio Oriente— siguen acumulando oro como diversificador.
Consumo de joyería y ETF: Entradas netas positivas en fondos cotizados en oro (+25 t en abril), reflejan apetito inversor.
Perspectiva de Crecimiento Global
China: Estímulos fiscales y PBOC manteniendo tipos bajos impulsan demanda interna de metales.
Europa y Japón: Políticas expansivas contrastan con EE UU., debilitando el USD frente a otras divisas y favoreciendo la cotización del oro en dólares.
Consolidación largos y cortosLa prediccion anterior fue acertada y el TP llegó justamente a los niveles de 21 para inmediatamente regresar.
Después hemos visto una caida global del dolar. Minimos del DXY de años por lonque el MXN se vio beneficiado.
Seguimos con incertidumbre por la cuestión de aranceles y acciones de China. Veo en el corto plazo consolidación. Por lo que son buenas áreas de oportunidad de compra y venta.
Buen soporte en 19.40 y resistencia inicial en 20.40
Por lo que mi punto inicial sería ir por largos. Dado que el dolar es débil y cualquier cambio lo potenciara bastante veo como primer valor a compra el
siguiente.
20.26 como primera opción y a largo plazo a 21.03 nuevamente. Sin embargo tomaremos el de 20.26 como primer opción y un posible rebote para vender.
NNENNE cotiza a 20.52, en soporte clave de 19-20. Mantiene una tendencia alcista de largo plazo (EMA 20 > EMA 200), pero corrige -33% mensual. Hay que ver si utiliza la media de 20 como soporte buscando romper el máximo anterior y así un cambio de dirección. Como también podría buscar un nuevo mínimo en la zona de los 15.17 y 6.30 y aprovechar para acumular para largo
AEPAEP muestra una tendencia alcista sólida en el marco diario, respaldada por fundamentales estables y un sector de servicios públicos defensivo que atrae interés en contextos de incertidumbre económica. Sin embargo, la acción está cerca de niveles de resistencia clave, lo que sugiere cautela para entradas agresivas.
Yo la espero en la zona de los 98 y 90 para posibles dca a largo (cuando baje)
VIXA seguir esperando!!!
El índice VIX ha mostrado una disminución desde niveles elevados, lo que podría indicar una reducción en la percepción de riesgo por parte de los inversores. Sin embargo, es esencial monitorear los desarrollos macroeconómicos y geopolíticos que podrían influir en la volatilidad del mercado en el corto plazo.
📈 Análisis Técnico
Cierre del día: 32.64 puntos, registrando un aumento en la jornada.
Reuters
Rango intradía: Osciló entre un mínimo de 30.44 y un máximo de 33.63.
finance.yahoo.com
Tendencia reciente: El VIX ha mostrado una disminución desde su pico reciente de 60.3, alcanzado la semana pasada.
Mitrade
Indicadores técnicos: El índice se encuentra por debajo de su media móvil de 50 días, lo que podría indicar una tendencia bajista en la volatilidad a corto plazo.
Layer 2 con un futuro muy brillante
Muy buenas Gente!! Mint Layer Token: Potencial Desatado con Inyección de Capital y Red Layer 3!
Idea Central Revolucionaria: Mint Layer Token está construyendo un ecosistema innovador que busca fusionar la seguridad y descentralización de Bitcoin con la escalabilidad y versatilidad de las redes de capa 2 y ahora, ¡una potente capa 3! Su visión es desbloquear nuevas funcionalidades y casos de uso para Bitcoin, llevándolo más allá de una simple reserva de valor.
Noticia Explosiva: Inyección de $50 Millones al Ecosistema: ¡El proyecto ha recibido una inyección de capital de $50 millones! Esta inyección masiva es una voto de confianza gigante en la visión y el potencial de Mint Layer, impulsando el desarrollo de su infraestructura y la adopción de su token. ¡Esta inyección de recursos es una señal alcista fundamental para el futuro del token!
¡El Juego Cambia con la Nueva Red Layer 3!: Mint Layer no se detiene y está desarrollando una innovadora red de capa 3. Esta nueva capa permitirá:
* Escalabilidad sin precedentes: Transacciones más rápidas y económicas.
* Personalización extrema: Adaptación a una amplia gama de aplicaciones y casos de uso específicos.
* Interoperabilidad fluida: Conexión eficiente con otras redes y activos.
* Desarrollo simplificado: Facilitando la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) robustas y eficientes sobre Bitcoin.
Implicaciones para el Token: Estas noticias son extremadamente positivas para el Mint Layer Token (MINT):
* La inyección de capital fortalece el proyecto y aumenta su capacidad para cumplir su hoja de ruta.
* La red Layer 3 amplía drásticamente el potencial de utilidad del token dentro de su ecosistema en crecimiento.
* Una mayor adopción y utilidad podrían traducirse en una mayor demanda y un aumento en el valor del token.
En resumen: Mint Layer Token presenta una propuesta de valor única y disruptiva al potenciar Bitcoin con soluciones de escalabilidad de vanguardia. La reciente inyección de $50 millones y el desarrollo de su red Layer 3 son catalizadores importantes que señalan un futuro prometedor para el proyecto y su token. ¡Mantener este activo en el radar podría ser una jugada inteligente!
Disclaimer: Este es un resumen informativo y no constituye asesoramiento financiero. Realiza tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Trump y el arte de evadir la culpa.Plan de Trading - 25 de abril de 2025
1. Análisis fundamental y noticias:
Bonos: Se observa una recuperación tanto en el "boom" como en el bono americano a 10 años, lo que generalmente se interpreta como una señal positiva para la salud del mercado.
Datos macroeconómicos EEUU: Publicación de datos mixtos, con un dato negativo de actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago y un pedido de bienes duraderos inferior a las expectativas. Esto podría generar cierta cautela en los inversores.
Futuro SP500: Ha experimentado una corrección significativa de 150 puntos desde los máximos de la sesión anterior, lo que sugiere una toma de beneficios o preocupación por los datos macroeconómicos.
Europa: Buen rendimiento de ST Microelectronic y Genol, lo que podría indicar fortaleza en sectores específicos del mercado europeo.
China: La negación de cualquier negociación inminente podría introducir incertidumbre en las relaciones comerciales y los mercados globales.
Deutsche Bank: Ha revisado a la baja sus previsiones para el SP500 a final de año, aunque mantiene una perspectiva alcista a largo plazo. Esta divergencia de opiniones podría generar debate en el mercado.
Oro: El oro está recuperando valor, lo que a menudo se interpreta como una búsqueda de activos refugio en momentos de incertidumbre.
2. Calendario económico:
14:30 (CEST): USD - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo. Este dato proporcionará una visión actualizada sobre la salud del mercado laboral estadounidense.
16:00 (CEST): USD - Ventas de viviendas de segunda mano (Mar). Este indicador ofrecerá información sobre la actividad del sector inmobiliario en Estados Unidos.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5400
Resistencia: 5500
EOD (Fin de día):
Soporte: 5300
Resistencia: 5400
4. Sentimiento del mercado:
El sentimiento ha pasado de "miedo extremo" a simplemente "miedo".
El VIX ha descendido hasta los 28 puntos, lo que respalda la disminución del miedo en el mercado.
Sin embargo, la situación podría cambiar rápidamente ante cualquier declaración de Trump, introduciendo volatilidad.
5. Análisis técnico:
Actualmente, el precio parece estar formando un rango, lo que sugiere una fase de consolidación o pausa en la tendencia previa.
Se anticipa la posible formación de una pauta plana (0-a-b-c) que podría replicar el impulso alcista observado esta semana, aunque quizás con menor intensidad.
En su camino alcista, el precio encontrará diversas resistencias, tanto a nivel cuantitativo (mencionadas anteriormente) como de acción del precio (niveles donde históricamente ha habido reacciones).
Predisposición: Rango-alcista. Se esperaría una consolidación dentro del rango actual con una posible ruptura alcista posterior, aunque habrá que vigilar de cerca las resistencias y la evolución del sentimiento del mercado.