Un índice chino con un crecimiento del 21% en 2024 ¡Descubrelo!¡Hola Traders!
Hoy nos centramos en el Índice China A50, un reflejo de las 50 mayores empresas chinas que cotizan en bolsa. A continuación, analizamos el contexto macroeconómico de China y las perspectivas futuras, comparando la capitalización de las empresas del China A50 con el Stoxx 600 (SXXP) para intentar entender un poco mejor los contrastes. Si bien una comparativa entre un índice de 50 acciones y uno de 600 no tiene necesariamente la ecuanimidad necesaria nos servirá para entender la parte de emergente con maduro en cuanto a mercados se refiere.
Impacto de la Economía China en el Índice A50
Hace 20 Años: (añadamos un poco de contexto a la receta)
China estaba en pleno auge económico, con un PIB en constante crecimiento y una rápida industrialización, depertando con el nuevo cambio de milenio, China mostraba ya en 2024 una pujanza muy por encima de la media anterior al 2000 con más de un 68 % de crecimiento en tan solo 4 años.
Ingreso a la OMC: En 2001, China se unió a la Organización Mundial del Comercio, impulsando el comercio internacional y atrayendo inversiones extranjeras.
en los útimos 20 años el crecimiento del PIB de china según el banco mundial ha sido de 957,08% o lo que es lo mismo, un 47,85% anual sostenido en los ultimos 20 años.... Da un poco de vértigo ¿verdad?
Hagamos lo mismo con el crecimiento de una economía como la europea que nos muestra que en los útimos 20 años ha crecido un 64.92 % lo cual significa un crecimiento anual sostenidoe n los útimos 20 años de un 3.24 % que ya quisieramos firmarlo este año...
Situación Actual:
China es ahora la segunda economía más grande del mundo , destacándose en tecnología e innovación.
Perro no ha sido gratis, afronta unos cuantos desafíos a futuro:
Desafíos Estructurales: Parte de su crecimiento aperturista se ha realizado usando el modeo occidental de crecimiento mediante inmobiliaria, así como pasando de ser consuidor a fabricante para el mundo entero y es que nadie dice que el crecimiento de un pais milenario como china haya sido el más adecuado en términos de largo plazo, muy al contrario han corrido más que nunca y eso les ha dejado fiascos como el de evergrande y algunos más que han afectado millones de inversionistas.
Por si fuera poco, China enfrenta problemas como una población envejecida y tensiones comerciales, especialmente con EE. UU. y más recientemente con la unión europea que grabará algunas exportaciones chinas hasta con un 50 % de aranceles para combatir su competitividad con el producto local.
Perspectivas Futuras:
Transición Económica: De su modelo importación de bienes y materias primas para abastecer su consumo hacia una economía basada en servicios y consumo interno, China necesita reactivar su consumo interno para no caer en ningún tipo de dependencia y generar una base económica que no se diluya en deuda y comercio exterior sujeto a divisa extranjera.
Liderazgo Global: China busca aumentar su influencia en la gobernanza global a través de iniciativas estratégicas como la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative). Este ambicioso proyecto de infraestructura y desarrollo conecta a China con múltiples países de Asia, Europa y África, fomentando el comercio y la cooperación económica. Además, China está invirtiendo en organizaciones internacionales y estableciendo alianzas estratégicas para reforzar su posición como líder global.
Así mismo el acopio de materias primas a bajo coste como ha sido el crudo extra pesado venezolanos con grandes descuentos y el crudo ruso más frecuentemente les proveen de reservas muy importantes de forma estratégica. Por si fuera poco es conocido por todos las grandes compras de oro que está efectuando el BOC desde hace 10 años al precio de mercado sin importarles las fluctuaciones en el precio.
Desafíos Geopolíticos: Las tensiones con EE. UU. seguirán siendo cruciales y habrá que vigilar muy de cerca si Europa opta por aliarse comercialmente con china o como parece seguirá la estela de EE. UU. imponiendo una guerra arancelaria que está perdida desde el inicio.
Comparativa de Capitalización: China A50 vs. Euro Stoxx 600
China A50:
Empresas: Compuesto por las 50 mayores empresas que cotizan en China.
Sectores Principales: Tecnología, finanzas, telecomunicaciones, y consumo.
Capitalización Total: Alrededor de 3.5 billones de USD.
Euro Stoxx 600:
Empresas: Compuesto por 600 de las mayores empresas en Europa.
Sectores Principales: Diversificado entre tecnología, finanzas, consumo, industria y salud.
Capitalización Total: Alrededor de 10 billones de USD.
Como dato os diré que el Dax 40 (que se aproxima más al numero de empresas) tiene 1.7 billones de dólares en capitalización
Diferencias Clave:
Tamaño y Diversificación: El Euro Stoxx 600 tiene una mayor capitalización total y está más diversificado en sectores tradicionales y emergentes.
Crecimiento vs. Estabilidad: Las empresas del China A50 muestran un potencial de crecimiento más alto, especialmente en tecnología y telecomunicaciones, mientras que las del Euro Stoxx 600 son generalmente más estables y maduras, reflejando la diversidad y estabilidad económica de Europa.
Análisis Técnico del Índice China A50
Tendencias Recientes:
Tendencia Alcista: A principios del año, seguida por consolidación y corrección.
Soportes y Resistencias: Clave en los niveles de 12,000 y 12,950.
Volatilidad: Alta, reflejando incertidumbres internas y externas.
RSI y MACD: Indican sobrecompra y posibles cambios de tendencia.
Conclusión
China ha experimentado una transformación económica significativa en las últimas dos décadas. El Índice China A50 refleja estas dinámicas y ofrece oportunidades para los inversores informados. Comparado con el Euro Stoxx 600, el China A50 presenta empresas con mayor potencial de crecimiento en sectores clave , aunque con mayor volatilidad.
Mantente al tanto de las políticas gubernamentales y las relaciones comerciales para ajustar tu estrategia de inversión.
¿Qué opinas de la evolución de China y su impacto en el Índice A50? ¡Déjanos tus comentarios!
Javier Etcheverry
Head of Intitutional Clients
***************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de la comunidad
Ibex35, qué esperar para hoy 17 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 17 de junio del 2024
La semana fue de descensos en las bolsas europeas y en Wall Street lo que está subiendo son las empresas relacionadas con la Inteligencia Artificial.
El Ibex se dejó en la semana un 3,62% y hoy partirá de los 10.992 puntos, de nuevo nos encontramos en el nivel de los 11.000 puntos, nivel con el que se ha topado en múltiples ocasiones. Las empresas españolas con mejor comportamiento fueron Solaria que se anotó en el cómputo semanal un 8,84%, sólo el viernes subió un 9,79% con los rumores de OPA, Ferrovial añadió un 1,33% y Endesa un 1%. En el lado de los descensos encontramos a Naturgy que se dejó un 15,06% tras desistir Criteria de sus planes de OPA, Banco de Sabadell perdió un 9,32% y BBVA un 8,83%.
En los mercados europeos el Stoxx Europe 600 se dejó un 2,39% hasta los 511,05 puntos, el DAX perdió en la semana un 2,57%, el Eurostoxx50 un 3,55%, el CAC francés un 4,95% con la convocatoria de nuevas elecciones en Francia y el FTSE británico un 0,99%.
En Wall Street se vio signo mixto, en la semana el Dow Jones perdió un 0,72% hasta los 38.589,16 puntos, el SP500 subió un 1,32% hasta los 5.431,60 puntos y el Nasdaq añadió un 3,07% hasta los 19.3659,81 puntos.
Los últimos datos de inflación en Estados Unidos fueron bien acogidos por los inversores, el IPC se situó ligeramente por debajo de lo esperado, en el 3,4% anualizado frente al 3,5% esperado.
Por su parte, los miembros de la FED prevén un recorte de tipos en el 2024 pero, si la situación continúa mejorando frente a la inflación podríamos vero dos recortes de tipos. En Japón el Banco Central mantuvo los tipos de interés sin cambios.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei un 2,47% y durante la noche se ha dejado un 2,01% hasta los 38.074,50 puntos, el Hang Seng perdió en el cómputo semanal un 2,34% y sube un 0,05% a estas horas. El Banco Popular de China mantuvo el tipo de interés tal como se esperaba.
El oro baja a 2.33,20 dólares la onza y la plata a 29,148 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 77,68 dólares y el Brent a 82,21 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0695 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,239%, el bono alemán a 10 años al 2,3705% y el bono español a 10 años al 3,349%.
Los mercados financieros atraviesan un período marcado por las distintas dinámicas en las distintas regiones europeas, los inversores prestarán atención a los datos macroeconómicos que se darán a conocer en la semana, como el dato de IPC europeo, la encuesta ZEW y la producción industrial en Estados Unidos, además de los PMIs.
Hoy lunes conoceremos la Balanza Comercial en España a las 10:00h, a las 11:00h comparece Christine Lagarde, también estaremos pendientes de la Reunión de Eurogrupo y de la comparecencia de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE a las 13:30h.
Los futuros europeos vienen al alza, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,41%, el DAX un 0,30%, el Eurostoxx50 un 0,61%, el CAC40 un 0,57%, el FTSE100 un 0,49% y el Italia40 un 0,73%.
El Ibex busca el rebote tras la mala semana anterior.
BofA ve un rendimiento superior al del dólar australiano BofA ve un rendimiento superior al del dólar australiano
Bank of America anticipa trayectorias divergentes de política monetaria entre el Banco de la Reserva de Australia (RBA) y el Banco Nacional de Suiza (SNB) después de sus respectivas reuniones de junio, y se considera que el RBA es uno de los últimos grandes bancos centrales en recortar las tasas de interés.
La opinión del banco de Wall Street se vio reforzada por sólidos datos del mercado laboral australiano, lo que sugiere la posibilidad de que el RBA mantenga tasas más altas durante más tiempo.
"Un informe de empleos inequívocamente sólido ha fortalecido aún más nuestra convicción en operaciones más altas durante más tiempo", dijo Adarsh Sinha, estratega de Bank of America.
El empleo australiano aumentó en 39.700 en mayo, superando las previsiones de 30.000, impulsado por la contratación a tiempo completo a medida que disminuía el desempleo, mostraron datos oficiales.
"Vemos esto como un buen punto de entrada para agregar operaciones más altas durante más tiempo, incluida nuestra recomendación de comprar AUD/CHF rico en carry", agregó Sinha.
A principios de este año, Sinha hizo llamadas similares favoreciendo al dólar australiano ante las expectativas de que el RBA estaría a la zaga de sus pares en la reducción de las tasas.
Citó otros factores que respaldan el potencial rendimiento superior de Australia en 2024, incluida una tasa de política del RBA menos restrictiva frente a otras economías, la disminución del sentimiento bajista de China y la sólida posición fiscal de Australia.
Elias Haddad, estratega senior de mercados de Brown Brothers Harriman, dijo que esperaba que el australiano ganara terreno frente al dólar canadiense también, ya que el RBA no tiene prisa por recortar las tasas a diferencia del Banco de Canadá.
Análisis Semanal EUR/USD - Inflación al alza en Europa!!!!Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
ORO vs USBondLas tasas de interés “neutral” según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, se mantuvo en 0,7% en el primer trimestre de 2024. Este indicador nos muestra que el nivel de tipos debería sostener una economía floreciente que sostenga el objetivo de reducción de tipos hacia el 2%. Mientras la previsión a largo plazo de la Fed para la tasa de fondos federales ha crecido al 2,8%. Wells Fargo ha sacado a la luz la lista de países emergentes con perspectivas complicadas entre los que se encuentran: China, Colombia, Chile y México. Esto solo empeora la calificación crediticia de sus bonos en los próximos trimestres y a pesar del crecimiento aparente de China, esto parece ser insuficiente. La retirada de 3% del Total de Bonos existentes, unos $54Billions Bonos del Gobierno chino para cubrir sus problemas internos, han cubierto solamente $1,8billions en oro y el resto a deuda.
Entre tanto los que han cubierto ese hueco generado por China, han sido principalmente Japón y Luxemburgo. Los ajustes de EURONEXT con china han retirado gran parte de los colaterales ubicados en el país asiático a la región europea, de ahí ese trasvase de fondos. Por lo que la solidez del bono estadounidense se mantiene. En relación a estos países en la lista de WellsFargo, India, se ha librado de tal catalogación debido a su déficit fiscal reducido y su estabilidad en la relación Deuda-PIB.
Todo este desajuste en los bonos y el cambio de los BRICS al oro como moneda de soporte al estilo pre-Nixon en el que Bretton Woods se eliminó, ha sido este fin de semana terminado el soporte PetroDólar con Arabia Saudi, diciendo no quiero, a EEUU. Por lo que se volverán a ver movimientos en dirección a revalorización tanto del ORO como del Petróleo.
Si observamos el aspecto técnico del Oro, se ha dado una corrección de precio desde el 7 de Junio que hizo degradar el valor del precio un -4,46%, desde el 10 de Junio se ha recuperado aproximadamente la mitad de esa caída. Si observamos la forma de la campana, actualmente pondera fuertemente en el precio de $2343 mientras que el mínimo se haya en $2277,06 dólares. Será sencillo ver un desplazamiento para recuperar esa zona de precios, lo que hay que ver es cuanto tiempo se sostiene si los bonos americanos se aprecian y los bonos como el de China se deprecian. Finalmente se ha detectado un gran aumento de compra de bonos por parte de grandes fondos que puede solidificar una posible tendencia correctiva bajista en el oro. Si observamos el RSI en este momento se encuentra sobrevendido en 45% por lo que como decimos eso cimentaría esa señal recuperación de precio a corto plazo.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
ANALISIS TECNOLOGICO NASDAQ
Movimiento del Precio: El movimiento del precio del US 100 en un período diario.
Canal Ascendente: Similar al gráfico anterior, el precio se encuentra dentro de un canal ascendente, pero aquí vemos una ruptura por encima del canal superior, indicando una posible "subida libre".
Zonas de Soporte y Resistencia:
Resistencia anterior alrededor de 19,500 ha sido superada.
Soportes importantes en 16,000 y 14,000.
Indicadores Técnicos:
Volúmenes de negociación que muestran fluctuaciones, con algunos picos altos.
Osciladores en la parte inferior del gráfico que indican niveles de sobrecompra.
Análisis Técnico
Tendencia Alcista: El precio ha roto el canal ascendente superior, lo que indica una fuerte tendencia alcista y una posible entrada en "subida libre".
Resistencia Superada: El nivel de resistencia en 19,500 ha sido superado, lo que abre camino a nuevos máximos históricos.
Soportes Importantes: En caso de una corrección, los niveles de soporte en 16,000 y 14,000 deben ser monitoreados de cerca.
Indicadores de Momento: Los osciladores muestran que el mercado está en una zona de sobrecompra, lo que podría sugerir una posible consolidación o corrección a corto plazo.
Posibles Objetivos
Corto Plazo:
Objetivo inmediato: 20,000 (nivel psicológico).
En caso de mantener la tendencia, el siguiente objetivo podría ser 21,000.
Mediano a Largo Plazo:
Si la tendencia alcista continúa, niveles cercanos a 22,000 - 23,000 podrían ser alcanzados en los próximos meses.
En caso de una corrección, vigilar los niveles de soporte en 16,000 y 14,000.
Comentarios de Analistas
Morgan Stanley: Han mencionado que el NASDAQ 100 podría seguir beneficiándose de la fortaleza en el sector tecnológico y las innovaciones en inteligencia artificial y computación en la nube.
Goldman Sachs: Mantienen una perspectiva optimista, citando el sólido rendimiento de las principales acciones tecnológicas y las expectativas de crecimiento en ganancias.
JP Morgan: Aunque son más cautelosos, sugieren que la robustez de las ganancias corporativas y la moderación en las políticas de la Fed son factores positivos.
Próximos Datos a Tener en Cuenta la Semana que Viene
Decisión de la Reserva Federal sobre Tasas de Interés: Cualquier cambio o comentario sobre la política monetaria puede impactar significativamente en el mercado.
Datos de Inflación (IPC): Los datos del Índice de Precios al Consumidor ofrecerán información clave sobre la inflación, afectando las expectativas de la política de la Fed.
Ganancias Corporativas: Resultados trimestrales de grandes empresas tecnológicas que pueden influir en el sentimiento del mercado.
Indicadores Económicos: Datos de empleo y otros indicadores económicos importantes que podrían ofrecer pistas sobre la salud de la economía.
Conclusión
El gráfico del US 100 muestra una fuerte tendencia alcista con una ruptura del canal ascendente, sugiriendo una posible "subida libre". Los objetivos a corto plazo se sitúan en torno a 20,000 y 21,000, mientras que a mediano y largo plazo podríamos ver niveles entre 22,000 y 23,000. Mantente atento a los próximos datos económicos y comentarios de la Reserva Federal, ya que estos factores podrían influir en la dirección del mercado.
CAPITALCOM:US100
Ibex35, qué esperar para hoy 13 de junio del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 13 de junio del 2024
La FED decidió mantener los tipos de interés en el 5,5% tal como estaba descontado por el mercado y ahora contempla un único recorte en el 2024.
Respecto al IPC de Estados Unidos, el dato resultó ser algo más moderado de lo esperado, en el mes de mayo el índice general fue del 3,3% frente al 3,4 del mes de abril. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía bajó al 3,4% desde el 3,6% del mes previo.
Jerome Powell, presidente de la FED, en su discurso aseguró que se necesitan mejores datos para obtener la confianza e iniciar los recortes en los tipos de interés.
La sesión en las bolsas europeas fue de subidas generalizadas que aumentaron tras conocerse el dato de IPC de Estados Unidos. El Ibex consiguió cerrar con una subida del 0,63% y hoy partirá de los 11.245,40 puntos. Las subidas se centraron en los sectores más expuestos a los recortes de tipos de interés, el sector inmobiliario y el de las utilities. El sector bancario mantuvo los recortes de la sesión anterior y continuó con los descensos. BBVA se dejó un 2,54% debido a la OPA con el Sabadell y a la rebaja de recomendación emitida por BNP Paribas, las acciones de Banco Sabadell también cedieron un 2,17%.
La empresa Puig, cuyas acciones continúan en alza tras las recomendaciones de compra, finalmente no entró a formar parte del IBEX.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 3,70%, Inmobiliaria Colonial un 3,23%, Ferrovial un 2,64% y Merlín Properties un 2,43%. Entre los perdedores encontramos a BBVA que se dejó un 2,54%, Banco Sabadell un 2,17%, Naturgy un 1,51% y Repsol un 0,97%.
La renta variable europea también recibió el dato de IPC de los Estados Unidos con avances. El DAX alemán sumó un 1,49% hasta los 18.644,27 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 1,39% hasta los 5.034,25 puntos, el CAC francés añadió un 0,97% y el FTSE británico un 0,83%.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,09% hasta los 38.712,2 puntos, el SP500 sumó un 0,85% hasta los 5.421,03 puntos y el Nasdaq un 1,53% hasta los 17.608,4 puntos. Nvidia sumó un 3,55%, Microsoft un 1,94%, Apple un 2,86%, Tesla un 3,88% y Amazon se dejó un 0,18%. Oracle se disparó un 13,25% tras anunciar sus acuerdos con Google y OpenAI en relación con sus servicios de computación en la nube. El sector de la tecnología volvió a hacerlo mejor seguido del sector industrial y del consumo cíclico. A la cola quedaron el consumo defensivo y la energía.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei que se ha dejado un 0,47% hasta los 38.713,50 puntos y el Hang Seng suma un 0,35% a estas horas.
En Asia, el IPC de China correspondiente al mes de mayo mostró un incremento interanual del 0,3%, ligeramente por debajo del 0,4% previsto, y una caída mensual del 0,1%, comparado con la previsión de estancamiento. Desde Europa, la noticia más relevante fue el anuncio de la Comisión Europea de imponer aranceles superiores al 38% a los vehículos eléctricos de China, superando las expectativas de un 25%. Esta medida podría desencadenar una guerra comercial con el país asiático.
El oro baja a 2.328,65 dólares la onza y la plata a 29,337 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 78,22 dólares y el Brent a 82,31 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0804 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,316%, el bono alemán a 10 años al 2,544% y el bono español a 10 años al 3,376%.
Hoy jueves comparece Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, también varios miembros del BCE, De Guindos, Philip Lane e Isabel Schnabel. En la agenda macroeconómica destaca el índice de precios al por mayor en Alemania, el IPC de España y la producción industrial en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,23%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,14%, el CAC40 un 0,16% y el FTSE100 un 0,48%.
Tanto el Ibex como las principales bolsas europeas anticipan una débil apertura del mercado tras el dato de IPC americano de ayer y el anuncio en el retraso en la bajada de tipos de interés por parte de la FED.
S&P500 en MÁXIMOS HISTÓRICOS de NUEVO! (Como ya Pronosticamos)📣 S&P500 en MÁXIMOS HISTÓRICOS de NUEVO!
📊 La bolsas y Wall street ya vuelven a tomar delante en la economía y los mercados.
Cuando parece ser que la economía mundial se derrumba, aparecen más conflictos bélicos y cada vez existen más tensiones políticas, los mercados financieros siguen a lo suyo. De nuevo, en máximos históricos. 📈
Así lo pronosticamos hace unas semanas cuando el precio del S&P 500, el índice de referencia del mercado americano y mundial, parecía que se derrumbaba. 😎
👉 Y ahora qué, seguramente te preguntarás.
Pues bueno, ahora mismo se encuentra en lo que denominamos punto de inflexión, zona de incertidumbre, punto donde pueden pasar básicamente 2 acciones. Que el precio siga subiendo o que tras realizar un máximo retroceda como ya hizo en situaciones anteriores.
🔜 Pues bien, para que se de la primera hipótesis, el precio debería respetar todas noticias fundamentales de tipos de interés, IPC e inflación que afectan directamente al dólar.
Para ello, en lo que la semana acaba, el precio debe mantenerse en el punto actual o por encima. Para que nos indique una clara fuerza alcista de momento.
Y que se dirija a los puntos marcados con la herramienta de fibonacci del 133 y 166.
Ya que cuando estamos en máximos históricos y no tenemos referencias de otros puntos marcaríamos ese.
Por otro lado, que el precio experimente un retroceso, una pequeña descarga (venta) de los inversores tras el precio llegar a máximos.
Ahí es cuando las zonas/sectores de compra marcados tiene que ser respetados y es así cuando nosotros como inversores deberíamos plantearnos volver a comprar y entrar al mercado. 📝
✅ Así quedaría pues el análisis para la siguiente semana. A expectativas de lo que diga la FED y los tipos de interés (Se prevé que se mantengan).
Discursos del BCE, Macron y FOMC agitan el EUR / USDDiscursos del BCE, Macron y FOMC agitan el EUR / USD
Un gran número de funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) están haciendo discursos públicos en los 24 antes de la decisión de tasas de la Fed de esta semana el miércoles que podría ayudar u obstaculizar al EUR/USD.
Además, ahora se suma a la mezcla la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de convocar elecciones locales anticipadas después de los resultados de las elecciones al Parlamento de la UE, lo que aumenta la incertidumbre del mercado.
El EURUSD se ha extendido a un mínimo de 5 semanas. 1,0700 podría ser el próximo objetivo para los bajistas, ya que el precio ahora se ha movido a una zona de oscilación entre 1,0718 y 1,0750.
Quizás los discursos más importantes vendrán de Luis de Guindos (Vicepresidente del BCE), Philip R. Lane (miembro del Comité Ejecutivo del BCE) y Claudia Buch (Consejo de Supervisión del BCE).
Importe el calendario económico de BlackBull Markets a iCloud, Google o Outlook para recibir alertas directamente en su bandeja de entrada, lo que le permite planificar sus posiciones con anticipación.
La semana pasada, la UE se convirtió en la cuarta economía occidental en reducir su tasa de interés crediticio, anunciando avances en la lucha contra la inflación. Redujo su tasa de interés principal de un máximo histórico del 4% al 3,75%. Katherine Neiss, economista jefe europea de Prudential Investment Management, expresó una "confianza razonable" en que el BCE recortaría aún más las tasas durante el verano u otoño, lo que podría llevar las tasas de la UE al 3,5% o menos para fin de año. Los inversores analizarán de cerca los próximos discursos del BCE en busca de indicios que respalden esta predicción.
Oro: Atención ¿Se agotó la subida?
En los últimos meses, hemos observado movimientos significativos en el precio del oro, que han sido influenciados por varios factores económicos y geopolíticos clave.
El mercado del oro ha experimentado un repunte significativo recientemente, alcanzando niveles históricos con un valor de 2449 dólares por onza. Esta tendencia alcista ha generado expectativas entre los inversores, quienes ahora están atentos a posibles retrocesos en el precio para entrar en posiciones de compra. Este interés se fundamenta en la ruptura de una resistencia semanal clave, ubicada en el rango de los 2219 a 2224 dólares, lo que indica un cambio en la dinámica del mercado.
En este contexto, se están considerando estrategias de inversión a mediano y largo plazo, con objetivos específicos establecidos de ruptura en los niveles de 2391 y 2386 dólares respectivamente. Estos niveles representan hitos importantes para los inversores, quienes ven en el oro no solo un activo de refugio seguro, sino también una oportunidad para obtener rendimientos atractivos en el futuro.
La atención ahora se centra en identificar posibles puntos de entrada óptimos, aprovechando cualquier corrección o retroceso en el precio para iniciar o fortalecer posiciones alcistas. Además, es crucial monitorear de cerca los factores macroeconómicos y geopolíticos que puedan influir en el mercado del oro, ya que estos pueden tener un impacto significativo en su dirección futura.
En este video, que se puede ver en mi canal de youtube se proporcionarán detalles adicionales sobre los niveles clave que los traders y analistas están observando en el mercado del oro para determinar si este rompimiento es sostenible y cuáles podrían ser las oportunidades de trading en el futuro cercano.
XAUUSD 10 de junio de 2024 ¿Oportunidad después de una fuerte caLa semana pasada vimos una fuerte caída el viernes debido a la noticia de que China dejó de comprar reservas de oro y el índice no agrícola fue bueno para el USD.
Visto desde la perspectiva de Elliot
- Hemos completado la onda 4 en el rango de precios de 2386, luego la onda 5 continúa moviéndose en una tendencia bajista.
- Vemos un movimiento brusco de la onda 5, por lo que es probable que se trate de la onda 3 dentro de la onda 5 (la onda 5 en su interior es una pequeña estructura de 5 ondas 1 2 3 4 5)
- Entonces, para que se complete la onda 5, necesitamos una corrección de la onda 4 en la gran onda 5.
- Tenemos 2 objetivos de ajuste: 2 zonas de precios 2309 y 2321
- Después de completar la onda de corrección, el precio continuará disminuyendo hasta completar la onda 5.
- Tenemos objetivos de ola 5 de 2 áreas 2264 y 2229.
- Por ahora, mirando el indicador de impulso del cuarto semestre, se encuentra en el área de sobreventa, por lo que la fuerza vendedora inmediata se ha debilitado temporalmente. Es posible que el próximo ajuste sea hacia las áreas objetivo de arriba.
- Observaremos las zonas de precios importantes anteriores para buscar transacciones.
El análisis de Deepop está libre de cualquier sesgo personal destinado a servir a todos. No siempre puedo tener razón; nadie puede. Pero mis análisis reflejan la meticulosa evaluación de Deepop de la situación del mercado a medio y largo plazo y nada más para ayudar a las personas a tener el mejor plan comercial.
ANÁLISIS BTC - IPC - FOMC - IPP - INFORME POLITICA MONETARIA FEDAnálisis Técnico de Bitcoin
Contexto del Mercado:
El análisis se realiza en un fin de semana, momento en el cual la liquidez y el volumen del mercado disminuyen significativamente debido a que muchos operadores se toman un descanso. Esta reducción en la actividad ofrece oportunidades para que algunos tomen beneficios, lo cual puede impactar el precio del Bitcoin.
Resumen de los Niveles de Precios y Objetivos:
1. Resistencia a Largo Plazo:
- Bitcoin alcanzó un nivel de resistencia significativo en los $71,509 USD, un refugio de largo plazo. Este nivel fue alcanzado brevemente, lo cual llevó a una toma de beneficios.
2. Niveles de Mediano Plazo:
- Otro nivel importante de mediano plazo se encuentra ligeramente por encima de los $71,509.
- Estos niveles han sido identificados como objetivos de largo plazo por inversores, y en una serie diaria se observan como objetivos de mediano plazo.
3. Soporte y Resistencia a Corto Plazo:
- En un marco temporal de 4 horas, se destaca un nivel de soporte en los $69,290 USD, que representa el 50% de la negociación desde el mínimo reciente.
- Niveles adicionales identificados incluyen los $68,820 USD y $68,420 USD.
Movimiento de Precios Reciente:
El precio de Bitcoin experimentó un movimiento desde el nivel de largo plazo de $71,509 USD hasta el soporte de $69,290 USD. Esta caída se debe principalmente a la toma de beneficios en un entorno de baja liquidez y volumen reducido.
Análisis de Volatilidad:
La volatilidad durante el fin de semana tiende a ser menor, con una participación de mercado reducida. Esto limita las oportunidades de trading significativo, ya que se prefiere operar en momentos de mayor participación y volatilidad para aprovechar los movimientos de precios más amplios.
Expectativas y Proyecciones:
- Corto Plazo: En el corto plazo, se observa que el nivel de $69,290 USD actúa como un soporte crucial. Si se mantiene la liquidez, podríamos ver un impulso hacia niveles superiores como los $70,950 USD.
- Mediano a Largo Plazo: Se espera que los niveles de resistencia alcanzados recientemente ($71,509) sigan siendo objetivos clave. La semana siguiente podría presentar oportunidades para que Bitcoin vuelva a intentar romper estos niveles si se incrementa la volatilidad y la participación del mercado.
Conclusión:
El análisis muestra un Bitcoin que ha alcanzado niveles significativos de resistencia, experimentando una corrección debido a la toma de beneficios en un entorno de baja liquidez de fin de semana. Se mantiene una expectativa de mayor volatilidad y movimientos más amplios en los días de semana, lo cual ofrecerá mejores oportunidades de trading.
Inercia alcista arrastra a JapónLos índices fuera de Europa cotizaron al alza ayer y las elecciones europeas ponderadas con la derecha al frente empujaron a Macron en Francia a solicitar elecciones nacionales adelantadas. Mientras, el euro calló a mínimos y las acciones europeas sufrieron del resultado. Por efecto contraste, el resto de índices internacionales arrancaron sus sesiones en positivo, aunque no todos terminaron igual evidentemente. Enel caso del mercado estadounidense se dio un aumento del +0,18% para Dow Jones, +0,26% para S&P500, +0,35% para Nasdaq. NIKKEI 225(Ticker AT: JP225) cerró en caída el lunes en 39.096 puntos, la jornada de hoy, con la inercia política europea, el mercado ha abierto en 39.168,50 cerrando en 39.128,50 puntos. El crecimiento del índice ha sido de un 21,42% este año.
Esta semana, las noticias de políticas monetarias estadounidenses sumadas al reporte del Banco de Japón (BoJ) pueden afectar fuertemente al índice dentro de dos días. La debilidad del yen japonés frente al dólar pueden marcar que la cesta de la compra japonesa resulte más elevada y el gobernador deba tratar de contener la divisa nuevamente. El sentimiento generalizado sobre el índice es de Compra fuerte para los inversores.
Si centramos la mirada en el gráfico actualmente el RSI se haya en 57,01% en la zona media. La campana de precio que ha ido formándose en gráfico diario en el NIKKEI 225 es una triple campana con la campana superior con elevado nivel de negociación, siendo el punto de control (POC) en zona de 38.653 puntos. Si observamos el movimiento inercial de la gráfica, se ha dado un rebote en la corrección en zona de 36.650 puntos y actualmente el precio trata de buscar la vuelta a la zona más negociada en 39.942 puntos. Si esta primera resistencia de precio se supera y el índice proporciona resultados empresariales fuertes, empezaremos a ver como en la temporalidad de un día el objetivo de máximos se alcanza. En estos momentos el índice, al igual que muchos otros índices se encuentra en máximos históricos. Por lo que hay que ver cuanto dura este tiempo de euforia en un mercado con una inflación realmente alta.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Análisis Semanal EUR/USD - USA Mantiene tipos!!!Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Cardinal Health: HCHI y Divergencias NYSE:CAH
📊💹 Análisis Técnico Semanal: Oportunidad de Compra 💹📊
1. Temporalidad Semanal:
Zona del 61% del Último Impulso: En el gráfico semanal, el precio ha llegado a la importante zona del 61% de retroceso del último impulso alcista. Este nivel es clave y suele ser un punto de interés. 📈
2. Temporalidad Diaria (1D):
Formación de Hombro-Cabeza-Hombro Invertido (HCHI): En el gráfico diario, se está formando una figura de Hombro-Cabeza-Hombro Invertido (HCHI), un patrón de reversión alcista.
Divergencias Alcistas en MACD: La aparición de divergencias alcistas en el indicador MACD refuerza la posibilidad de un cambio de tendencia. 📊🔍
Condición de Activación: Para que la figura HCHI se active, es necesario que el precio rompa al alza y supere la directriz bajista. 🚀
3. Temporalidad de 4 Horas (4H):
Detallado del HCHI: En el gráfico de 4 horas, se puede observar con mayor precisión la formación del HCHI. La figura sugiere una proyección alcista que podría llevar el precio aproximadamente hasta el 61% del impulso bajista previo. 📈
Condición de Activación: Al igual que en la temporalidad diaria, es crucial que el precio rompa al alza y supere la directriz bajista para confirmar la activación del patrón. 💥📊
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
#Trading #AnálisisTécnico #Forex #Inversiones #TraderLife #OportunidadDeCompra #HCHI #MACD #FinanzasPersonales #BolsaDeValores #ForexTrading #TradingView #InversionesInteligentes #EstrategiaDeTrading
Análisis del Par de Divisas USD/MXNPanorama General:
Recientemente, México celebró elecciones y el partido Morena ha ganado la presidencia, manteniendo una fuerte influencia de la política de izquierda en el país. Esta victoria se ha consolidado con un amplio margen de más del 50% frente a la oposición, asegurando también la mayoría en el Congreso. Este resultado implica que las políticas del país podrían experimentar cambios radicales y extremos, ya que habrá menos equilibrio en la toma de decisiones y en la aprobación de nuevas iniciativas y reformas.
Impacto en la Economía y el Peso Mexicano:
La continuidad de políticas de apoyo social ha incrementado significativamente el uso de recursos fiscales, lo cual podría resultar en la devaluación del peso mexicano (MXN). La sostenibilidad de estos programas está en duda, y la falta de un enfoque fiscal equilibrado podría exacerbar los problemas económicos del país.
Análisis Técnico:
El gráfico adjunto presenta un pronóstico de Elliott Wave para el par USD/MXN, indicando posibles movimientos futuros del tipo de cambio. Aquí están los puntos clave del análisis:
1. Primera Ola (1): Un repunte significativo del USD/MXN anticipado en el corto plazo, posiblemente influenciado por la incertidumbre política y económica en México.
2. Segunda Ola (2): Una corrección temporal del par, reflejando algún nivel de estabilización o intervención en el mercado.
3. Tercera Ola (3): Otro impulso alcista fuerte, indicando una tendencia de mayor devaluación del MXN a medida que las políticas fiscales expansivas continúan sin una base de ingresos sostenibles.
4. Cuarta Ola (4): Una nueva corrección, aunque menor en comparación con la segunda ola, sugiriendo una breve pausa en la tendencia alcista.
5. Quinta Ola (5): La ola final que apunta a un incremento notable del tipo de cambio USD/MXN, alcanzando niveles críticos debido a los impactos acumulativos de las políticas internas y posibles reacciones del mercado internacional.
Consideraciones Adicionales:
• La política monetaria y fiscal de EE.UU. también influirá en este par de divisas, y es crucial monitorear cualquier cambio en las tasas de interés y las políticas económicas de la Reserva Federal.
• Las tensiones comerciales y las relaciones diplomáticas entre México y EE.UU. podrían añadir volatilidad al par USD/MXN.
Conclusión:
Este análisis proyecta una tendencia alcista para el USD/MXN, respaldada por factores tanto internos como externos. La sostenibilidad de las políticas económicas en México será crucial para determinar la estabilidad futura del peso. Se recomienda a los traders mantenerse atentos a las noticias políticas y económicas, y ajustar sus estrategias en consecuencia.
________________________________________
Nota Adicional:
Es importante mencionar que el futuro económico de México es incierto y el análisis presentado es especulativo. Esta proyección asume que todos los factores mencionados se sincronizan, lo cual puede o no suceder. Mi visión es imparcial y no tengo ningún afán político a favor ni en contra de ninguna corriente. Mi objetivo es proporcionar un análisis técnico y económico basado en los datos y eventos actuales.
El panorama político en México tras las recientes elecciones presenta un escenario de cambios significativos debido a la consolidación del poder por parte de Morena. La ausencia de un equilibrio en la toma de decisiones podría llevar a la implementación de políticas económicas más radicales. Este tipo de situaciones históricamente tienden a generar incertidumbre en los mercados financieros, lo que se refleja en la volatilidad del tipo de cambio.
Impacto en el Peso Mexicano: La política de gasto social intensivo y el uso de recursos fiscales sin un respaldo de ingresos sostenibles pueden llevar a una devaluación del peso. Este riesgo de devaluación es particularmente relevante para los inversores y empresas que siguen el par USD/MXN.
GBPUSD 30M - Uno de los Mejores Patrones de la Semana FIBONACCI🔵 ANÁLISIS GENERAL SOBRE LA TENDENCIA DEL PAR EASYMARKETS:GBPUSD
Después de los Datos económicos🗓️ por parte de Estados Unidos, la libra perdía terreno rápidamente en la temporalidad de 30 minutos. Con una cifra de PMI que se situaba por encima de la expectativa, el dólar ganaba fortaleza fugazmente, mientras que los índices mundiales mostraban signos de caídas tempranas.
La tendencia general del activo se podía resumir entonces de forma alcista apoyada por los niveles Fibonacci, aunque por ahora la noticia📝viene a dar un nuevo panorama entre soporte a soporte.
🔵 PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS Y COMENTARIOS DEN ANALISTA
La probabilidad de tomar una dirección dentro del par se limitará ahora al comportamiento que se realice entre los dos niveles más relevantes (Soporte 1 & 2), siendo así que ambos niveles son la base de una tendencia y en caso de ser superados rápidamente se podría concluir que la tendencia ahora será bajista.
Niveles Importantes a considerar
Fibonacci 38,20%
Fibonacci 50%
Soporte 2
Soporte 1
📈Los indicadores como medias, móviles y osciladores muestran que la tendencia del par ahora está buscando hacer un giro bajista, aunque las noticias PMI también jugaron un papel importante en ello. Por ahora, la estructura técnica del par revela que la presión de compradores se mantiene presionando y será decisivo operar con base en los rompimientos que se generen
Analista de easyMarkets Alfredo G.
El recorte de tasas del BCE se avecina: ¿El EUR / USD se desp...El recorte de tasas del BCE se avecina: ¿El EUR / USD se desplomará?
Dada la creciente probabilidad de que el BCE recorte las tasas antes que la Fed, se podría anticipar una mayor depreciación del EUR/USD en los próximos días/ semanas. Un movimiento por debajo del promedio móvil de 100 días haría que los operadores miraran hacia el promedio móvil de 200 días de 1.0853.
Sin embargo, los datos de empleo más débiles de los EE. UU. de esta semana están moderando esta expectativa, lo que significa que aún se pueden trazar algunos objetivos alcistas. Si los alcistas mantienen el control, el EUR/USD puede probar el máximo de junio de 1,0916, seguido de los tres máximos de marzo, antes de alcanzar el nivel crucial de 1,1000.
El informe de vacantes de empleo de JOLTs mostró una disminución de 296.000 respecto al mes anterior, cayendo a 8,059 millones en abril de 2024. Este es el nivel más bajo desde febrero de 2021 y por debajo del consenso del mercado de 8,34 millones.
El informe de Cambio de Empleo de ADP reveló que la contratación privada estadounidense en mayo aumentó en 152.000, por debajo de las estimaciones de 175.000 y por debajo de la cifra de abril de 188.000.
El siguiente es el informe de Nóminas no agrícolas del viernes. Para conocer la fecha y hora exactas, importe el Calendario Económico de BlackBull Markets a iCloud, Google o Outlook para recibir alertas directamente en su bandeja de entrada, lo que le permitirá planificar sus posiciones con anticipación.
Informe ADYEN. Todo lo que necesitas saberAnálisis Técnico de Adyen: ¿Un Nuevo Amanecer en el Horizonte?
El año pasado, las acciones de Adyen experimentaron un desplome significativo. A pesar de este revés, el precio ha logrado recuperar gran parte del terreno perdido. Sin embargo, el pasado mes de abril representó otro duro golpe para la cotización de Adyen, que se vio nuevamente afectada. Ante este escenario, surgen preguntas inevitables: ¿Cómo se encuentra su situación técnica actualmente? ¿Logrará recuperarse nuevamente? ¿Cuáles son las señales a tener en cuenta?
Para responder a estas preguntas, nos adentramos en un análisis gráfico intradiario en una escala de dos horas. Observamos cómo recientemente, Adyen ha logrado perforar su directriz bajista más inmediata, emergiendo con relativa fuerza de un periodo lateral. En la zona de los 1.250 euros encontramos la primera resistencia, aunque es menor. La resistencia clave se sitúa en los 1.300 euros, nivel que abre el gap o hueco de la caída del pasado mes de abril. Esta resistencia ha sido probada sin éxito, dejando claro que es el principal obstáculo a superar.
Con este panorama, es fácil deducir que la clave para una recuperación más sólida y fiable de Adyen radica en su capacidad para romper el techo de los 1.300 euros, al menos en cierre diario. Si esta ruptura se produce de manera clara y con un volumen significativo, las perspectivas serán mucho más positivas. Mientras tanto, seguiremos de cerca la evolución de Adyen, manteniéndonos atentos a cualquier cambio que pueda surgir.
Análisis Fundamental (Previsiones) de Adyen NV
Adyen NV ha mostrado un crecimiento impresionante en sus ventas netas desde el año 2019, pasando de 497 millones de euros a una proyección de 3.059 millones para el año 2026. Este aumento constante refleja la sólida expansión de la compañía y su capacidad para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado de pagos electrónicos.
El EBITDA, que es un indicador de la salud financiera y la eficiencia operativa, también ha seguido una trayectoria ascendente, con un notable salto de 630 millones en 2021 a una estimación de 1.719 millones en 2026. Esto sugiere que Adyen no solo está aumentando sus ingresos, sino que también está mejorando su rentabilidad operativa.
El beneficio operativo (EBIT) y el margen de operación han experimentado fluctuaciones a lo largo de los años, pero se espera que ambos mejoren en el futuro, alcanzando un margen de operación del 52,15% en 2026. Estos números indican que Adyen está gestionando bien sus costos operativos y maximizando sus ganancias.
El resultado neto y el margen neto también han crecido de manera constante, lo que demuestra la capacidad de Adyen para convertir sus ingresos en beneficios reales. Se espera que el margen neto se mantenga por encima del 44% en los próximos años, lo cual es un signo positivo para los inversores.
El BPA (beneficio por acción) ha aumentado significativamente, pasando de 6,69 euros en 2019 a una proyección de 45,26 euros en 2026. Este incremento refleja el valor creciente que Adyen está generando para sus accionistas.
El flujo de caja libre (Free Cash Flow) y su margen son particularmente notables, con una conversión de FCF del resultado neto que supera el 100% en los últimos años proyectados. Esto indica que Adyen es eficiente en la generación de efectivo a partir de sus operaciones, lo cual es esencial para financiar su crecimiento sin depender excesivamente de la deuda externa.
En cuanto a los dividendos, se espera que Adyen comience a pagar un dividendo por acción de 23,80 euros en 2026, lo que podría atraer a inversores que buscan ingresos además del potencial de apreciación del capital.
En resumen, Adyen NV parece estar en una posición financiera robusta con proyecciones de crecimiento sostenido. La compañía ha demostrado una capacidad notable para generar ingresos y mantener una rentabilidad operativa alta. Los inversores deberían considerar estos factores positivos al evaluar el potencial de Adyen como una inversión a largo plazo.
¿Qué es Adyen?
Adyen es una plataforma global de pagos que permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos en línea, en dispositivos móviles y en tiendas físicas. Fundada en 2006 en los Países Bajos, Adyen ha crecido rápidamente y se ha convertido en una de las principales soluciones de pago del mundo. La compañía se destaca por su capacidad de integrar múltiples métodos de pago en una sola plataforma, facilitando las transacciones para negocios y consumidores por igual.
Con una misión clara de simplificar y acelerar el proceso de pagos, Adyen ha logrado captar la atención de una amplia gama de sectores, desde el comercio minorista hasta los seguros. Su enfoque en ofrecer una experiencia de usuario fluida y segura ha sido clave en su éxito. Adyen se compromete a proporcionar una infraestructura robusta que permita a las empresas gestionar sus pagos de manera eficiente en cualquier parte del mundo.
Una de las características más notables de Adyen es su capacidad de ofrecer soluciones de pago integrales que abarcan desde el procesamiento de tarjetas de crédito y débito hasta métodos de pago locales y globales. Esta versatilidad es crucial para las empresas que buscan expandirse y adaptarse a las preferencias de pago de sus clientes en diferentes regiones. Además, Adyen se cotiza en la bolsa de valores, lo que proporciona un nivel adicional de transparencia y confianza para sus clientes y socios comerciales.
La seguridad es otro pilar fundamental de Adyen. La plataforma utiliza tecnologías avanzadas para proteger los datos de los usuarios y prevenir fraudes. Este compromiso con la seguridad no solo protege a los consumidores, sino que también ayuda a las empresas a mantener la confianza y lealtad de sus clientes. En resumen, Adyen es una solución de pago integral que combina innovación, seguridad y eficiencia, posicionándose como un líder en la industria de pagos globales.
Seguridad en Adyen
La seguridad es una de las principales preocupaciones para cualquier empresa de pagos, y Adyen no es la excepción. Para garantizar la protección tanto de los comerciantes como de los consumidores, Adyen implementa una serie de medidas de seguridad robustas y avanzadas. Una de las principales certificaciones que Adyen cumple es el Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS, por sus siglas en inglés). Esta certificación asegura que la empresa sigue los más altos estándares de seguridad para proteger los datos de las tarjetas de pago.
Además, Adyen utiliza técnicas de encriptación avanzadas para salvaguardar la información sensible durante las transacciones. La encriptación garantiza que los datos se transmitan de manera segura entre el cliente y el comerciante, reduciendo significativamente el riesgo de interceptación o acceso no autorizado. La autenticación de dos factores (2FA) es otra capa de seguridad que Adyen ofrece a sus usuarios. Esta técnica requiere que los usuarios verifiquen su identidad utilizando dos métodos diferentes, lo que añade una barrera adicional contra el fraude y los accesos no autorizados.
Adyen también adopta prácticas de seguridad avanzadas como la tokenización, que reemplaza la información sensible de las tarjetas por códigos únicos que no pueden ser utilizados fuera del contexto de una transacción específica. Este método reduce el riesgo de que los datos sean comprometidos en caso de una violación de seguridad. Además, Adyen realiza monitoreos constantes y análisis de comportamiento para detectar y prevenir actividades fraudulentas en tiempo real.
En conjunto, estas medidas de seguridad aseguran que Adyen no solo cumple con los estándares de la industria, sino que también proporciona un entorno seguro y confiable tanto para los comerciantes como para los consumidores. La combinación de encriptación, autenticación de dos factores, tokenización y monitoreo constante permite a Adyen ofrecer servicios de pago seguros que protegen la integridad y confidencialidad de los datos.
Comprender los cargos y tarifas de Adyen es esencial para cualquier empresa que busque optimizar sus costos operativos. La estructura de tarifas de Adyen se compone principalmente de dos elementos: una tarifa fija por transacción y un porcentaje variable del valor de la transacción. La tarifa fija puede variar dependiendo del método de pago utilizado, mientras que el porcentaje variable está sujeto a la región y el tipo de tarjeta.
Además de las tarifas por transacción, Adyen puede imponer otros costos adicionales. Estos pueden incluir tarifas de integración, mantenimiento de la cuenta y cargos por servicios adicionales como la conversión de divisas y la prevención de fraudes. La integración inicial con Adyen puede requerir una inversión en tiempo y recursos, pero la flexibilidad y escalabilidad que ofrece suelen justificar estos costos.
Comparando las tarifas de Adyen con otras plataformas de pago, encontramos que Adyen se destaca por su estructura de precios transparente y competitiva. Por ejemplo, plataformas como PayPal y Stripe también ofrecen tarifas basadas en porcentajes y tarifas fijas por transacción, pero Adyen puede ofrecer tarifas más favorables para negocios con volumen de transacciones alto. Es importante que cada empresa considere no solo las tarifas directas, sino también los costos indirectos asociados con la integración y el mantenimiento de los métodos de pago.
Un aspecto destacado de Adyen es su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas según las necesidades específicas de los clientes. Esto puede significar tarifas negociables para grandes volúmenes de transacciones o servicios adicionales que mejoren la experiencia del usuario final. La flexibilidad de Adyen en este sentido puede ser un factor decisivo para empresas que buscan una solución de pago integral y eficiente.
Clientes de Adyen
Adyen ha logrado consolidarse como un líder en el sector de los métodos de pago gracias a su capacidad para satisfacer las necesidades de una amplia gama de clientes, desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes corporaciones. Entre sus clientes más destacados se encuentran nombres de renombre mundial como Uber, Spotify y Microsoft, quienes han elegido Adyen para optimizar sus procesos de pago y mejorar la experiencia de sus usuarios.
Uber, por ejemplo, ha empleado los servicios de Adyen para gestionar pagos en más de 60 países, garantizando transacciones rápidas y seguras para sus usuarios y conductores. La plataforma de Adyen permite a Uber ofrecer una variedad de métodos de pago, adaptándose a las preferencias locales de cada mercado. Este enfoque ha permitido a Uber no solo mejorar la satisfacción del cliente, sino también aumentar su presencia global.
Spotify, el gigante de la música en streaming, también ha encontrado en Adyen un aliado estratégico. La capacidad de Adyen para manejar pagos recurrentes y ofrecer una amplia gama de opciones de pago ha sido crucial para Spotify, permitiéndole gestionar suscripciones de millones de usuarios en todo el mundo de manera eficiente y segura.
Microsoft, otro cliente notable, ha utilizado Adyen para simplificar sus procesos de pago en línea y en puntos de venta físicos. La plataforma de Adyen se integra perfectamente con los sistemas de Microsoft, ofreciendo una experiencia de pago fluida y segura para sus clientes en todo el mundo.
Además de estos gigantes, Adyen también apoya a pequeñas y medianas empresas, ayudándolas a expandir sus negocios mediante la adopción de métodos de pago modernos y seguros. La flexibilidad de la plataforma de Adyen permite a estas empresas ofrecer opciones de pago personalizadas, adaptadas a las necesidades específicas de sus industrias.
En resumen, la capacidad de Adyen para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de clientes y sectores industriales es un testimonio de su versatilidad y eficacia. Su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la innovación tecnológica continúan posicionándolo como un socio valioso para empresas de todos los tamaños.
Métodos de pago aceptados por Adyen
Adyen se distingue por su capacidad para manejar una amplia gama de métodos de pago, lo que le permite satisfacer las diversas necesidades de los consumidores a nivel global. Entre los métodos más tradicionales, Adyen soporta tarjetas de crédito y débito de las principales empresas como Visa, MasterCard, American Express y Discover. Además, la plataforma es compatible con tarjetas locales específicas de cada región, lo que facilita las transacciones para los consumidores en mercados emergentes.
En el ámbito de los pagos móviles, Adyen ofrece soporte para soluciones como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, que han ganado popularidad debido a su conveniencia y seguridad. Estas opciones permiten a los clientes realizar pagos rápidos y seguros utilizando sus dispositivos móviles, lo que es especialmente útil en un mundo cada vez más digitalizado.
Las transferencias bancarias también son un método de pago aceptado por Adyen, incluyendo opciones de transferencia bancaria directa y métodos de débito en línea como iDEAL en los Países Bajos y SOFORT en Alemania. Estos métodos son preferidos por consumidores que buscan una mayor seguridad en sus transacciones sin la necesidad de utilizar tarjetas de crédito o débito.
Además, Adyen se mantiene a la vanguardia de las tendencias emergentes en el espacio de pagos al integrar métodos de pago innovadores como las criptomonedas y las billeteras digitales. La plataforma ofrece soporte para Bitcoin y otras criptomonedas importantes, permitiendo a los clientes realizar transacciones utilizando estos activos digitales.
Para garantizar una experiencia de pago fluida y segura, Adyen utiliza tecnología avanzada y protocolos de seguridad robustos. La empresa se adapta rápidamente a las nuevas tendencias y demandas del mercado, asegurando que tanto los negocios como los clientes disfruten de una experiencia de pago eficiente y segura. Este compromiso con la innovación y la seguridad ha posicionado a Adyen como un líder confiable en el sector de los pagos.
Adyen en la bolsa de valores
Adyen comenzó a cotizar en la bolsa de valores de Ámsterdam en junio de 2018, marcando un hito significativo en su trayectoria como una de las principales plataformas de métodos de pago a nivel mundial. La oferta pública inicial (OPI) fue recibida con entusiasmo por los inversores, lo que reflejó la confianza en la solidez y el potencial de crecimiento de la empresa. Desde su debut en el mercado de valores, Adyen ha mostrado un desempeño destacable, con un aumento considerable en su valor de mercado.
El valor de mercado de Adyen ha experimentado fluctuaciones, como es común en el entorno bursátil, pero ha mantenido una tendencia general al alza. Este crecimiento se debe en gran medida a la capacidad de la compañía para innovar y adaptarse a las demandas del mercado, ofreciendo soluciones de pago seguras y eficientes a sus clientes. La diversificación de su cartera de servicios y su expansión geográfica también han contribuido a fortalecer su posición en el mercado.
La cotización en la bolsa ha tenido un impacto significativo en Adyen, no solo en términos de financiamiento y visibilidad, sino también en la confianza de sus clientes y socios comerciales. La transparencia y las regulaciones asociadas a ser una compañía cotizada en bolsa han reforzado la percepción de seguridad y fiabilidad de Adyen, elementos cruciales en la industria de los pagos.
En cuanto a las perspectivas futuras, los analistas financieros mantienen una visión positiva sobre Adyen. Se espera que la empresa continúe creciendo, impulsada por su capacidad de innovar y su enfoque en la expansión global. Sin embargo, los analistas también advierten sobre la competencia creciente en el sector de métodos de pago y la necesidad de que Adyen mantenga su liderazgo mediante la continua mejora de sus servicios y tecnologías.
En resumen, Adyen ha demostrado ser una inversión atractiva desde su entrada en la bolsa de valores de Ámsterdam. Su desempeño sólido y las perspectivas de crecimiento apuntan a un futuro prometedor para la compañía en el competitivo mercado de pagos electrónicos.
Conclusión y perspectivas futuras
En resumen, Adyen se ha consolidado como una de las plataformas de pago más confiables y versátiles en el mercado global. A lo largo de este blog, hemos analizado sus servicios, la seguridad que ofrece y los diversos métodos de pago que soporta. Con su enfoque integral, Adyen no solo facilita transacciones seguras y eficientes para sus clientes, sino que también se adapta a las necesidades específicas de diferentes industrias, desde el comercio minorista hasta los seguros.
Mirando hacia el futuro, Adyen sigue enfocándose en la innovación tecnológica como una de sus principales estrategias de crecimiento. La empresa invierte continuamente en el desarrollo de nuevas soluciones para mejorar la experiencia del usuario y optimizar los procesos de pago. Esta dedicación a la innovación no solo asegura que Adyen se mantenga a la vanguardia de la tecnología financiera, sino que también permite a sus clientes beneficiarse de funcionalidades avanzadas y servicios más eficientes.
Además, Adyen está en proceso de expansión a nuevos mercados, lo cual refuerza su posición en la bolsa y ofrece mayores oportunidades de crecimiento. A medida que la empresa penetra en mercados emergentes, también amplía su base de clientes, diversificando sus fuentes de ingresos y reduciendo riesgos asociados con la dependencia de mercados específicos. Esta estrategia de expansión global es fundamental para su sostenibilidad a largo plazo y para fortalecer su presencia en el sector de los pagos digitales.
Las previsiones de crecimiento para Adyen son optimistas, respaldadas por su ...
#IntrosferaBolsa
@Introsfera_Bolsa
PFEInforme de Operatoria: Pfizer, Inc. (PFE) - Temporalidad 1D
Contexto Inicial
Luego de una importante tendencia bajista con mucho momentum, el precio de Pfizer, Inc. (PFE) mostró señales de freno. Este comportamiento se identificó con un Selling Climax (SC) acompañado de un notable aumento en el volumen, lo que indica una participación significativa de la demanda. Este evento fue seguido por un Automatic Rally (AR) con fortaleza, estableciendo así el rango inicial de una posible estructura de acumulación.
Formación de la Estructura
Tras la formación del SC , AR y ST, se delineó un rango potencial para una estructura de acumulación. Observamos la formación de un potencial spring, que fue confirmado con un test correspondiente. La señal clave de entrada se presentó con una vela de demanda Sign of Strength Bar (SOSBAR) que mostró un volumen significativo, sirviendo como gatillo de entrada para nuestra operativa.
Ejecución de la Operación
La gestión de compra se realizó en el borde superior del rango de la vela SOSBAR, con el stop loss colocado al finalizar el cuerpo de la vela para minimizar el riesgo. Para la toma de beneficios, se estableció el Take Profit 1 (TP1) en la resistencia del siguiente pivote, con una toma del 80% de la posición. El 20% restante se dejó correr hasta la resistencia del AR, optimizando así el potencial de ganancia.
Observaciones Adicionales
A lo largo del desarrollo de esta estructura, observamos un volumen decreciente, característico de las fases de acumulación en la metodología Wyckoff. Sin embargo, es crucial esperar a que el precio abandone el rango definido para confirmar la estructura. Dado que esta formación proviene de una tendencia bajista significativa, existe una alta probabilidad de que la tendencia original continúe. Por lo tanto, esta operación se considera como una estrategia de trading dentro del rango.
Conclusión
La operativa aplicada en Pfizer, Inc. (PFE) se basa en la identificación y análisis detallado de la estructura de acumulación según la metodología Wyckoff. Aunque la tendencia bajista previa sugiere una posible continuación, la estrategia se ha diseñado para aprovechar los movimientos dentro del rango definido, asegurando una gestión de riesgo adecuada y optimización de las ganancias.
ANÁLISIS TÉCNICO BTC - PMI - TASA DESEMPLEO Análisis del Precio de Bitcoin - 3 de Junio/24
Resumen del Fin de Semana
Durante el fin de semana, el precio de Bitcoin mostró poca volatilidad y liquidez después de alcanzar el objetivo de mediano plazo de $67,380 USD el viernes. La actividad fue mínima, con la vela diaria del domingo cerrando casi en el mismo punto donde abrió. Sin embargo, al inicio de la semana, se observa un aumento en el interés, con compras notables tanto en la sesión asiática como en la preapertura europea.
Perspectiva Semanal
La semana pasada, Bitcoin se mantuvo en una zona neutral. Actualmente, el precio está intentando romper los 69,000, con la posibilidad de buscar niveles más altos si se supera este punto crítico. La resistencia clave está en 71,509. Si el precio logra cerrar por encima de este nivel, podríamos ver una continuación alcista significativa. En caso contrario, podría presentarse una nueva oportunidad de venta.
Niveles Clave para esta Semana
Resistencia: $71,509 USD
Soporte: $67,380 USD
Nivel Crítico: $69,000 USD (importante para la decisión de corto plazo)
Análisis Intradiario
En el gráfico intradiario, Bitcoin muestra una tendencia correctiva con varios niveles importantes:
Bloque Vendedor: Entre $69,017 USD y $69,999 USD
Objetivos Bajistas:
- $67,744 USD (eje central de operaciones)
- $66,338 USD (objetivo semanal)
- $65,750 USD (segundo objetivo semanal)
Estrategia de Operación
1. Ruptura al Alza: Si Bitcoin cierra por encima de $69,000 USD, se podría considerar una entrada larga con objetivo en $71,509 USD, siempre vigilando la aparición de ventas.
2. Ruptura a la Baja: Si Bitcoin cae por debajo de $67,744 USD, es probable que veamos más ventas, apuntando a los niveles de soporte previamente mencionados.
3. Zona Neutral: Mientras el precio se mantenga en la zona neutral entre $67,744 USD y $69,000 USD, es prudente esperar confirmaciones de cierre diario antes de tomar decisiones significativas.
Consideraciones Adicionales
- La reacción del precio en la apertura de Wall Street será crucial para confirmar movimientos.
- La fase actual del mercado es de ruido, lo que implica oportunidades tanto para compras como para ventas a corto plazo.
- Mantenerse atento a posibles actualizaciones y reacciones en los niveles mencionados.
Conclusión
Esta semana será determinante para Bitcoin, especialmente si logra romper los 69,000 con un cierre diario significativo. Los traders deben estar preparados para actuar tanto en caso de una ruptura alcista como bajista, siempre considerando la zona neutral como una fase de espera.
Semana importante para el BTC ¿LLega a máximo histórico?En diaria el precio del BTC se ubica por encima de SMA 20, SMA 100 y SMA 200; lo que indica que la tendencia armonizando corto, mediano y largo plazo es alcista.
Sin embargo, está cerca a un área de resistencia importante en 69642.13. Allí el precio puede rebotar o romper.
En caso de un rebota bajista tenemos posibles escenarios en 65678.92 y 60818.00.
En caso de romper, el siguiente objetivo sería el máximo histórico en 73953.85.
/////
Stratos Markets Limited (www.fxcm.com):
CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. 68% of retail investor accounts lose money when trading CFDs with this provider. You should consider whether you understand how CFDs work and whether you can afford to take the high risk of losing your money.
Stratos Europe Ltd (trading as “FXCM” or “FXCM EU”), previously FXCM EU Ltd (www.fxcm.com):
CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. 73% of retail investor accounts lose money when trading CFDs with this provider. You should consider whether you understand how CFDs work and whether you can afford to take the high risk of losing your money.
Stratos Trading Pty. Limited (www.fxcm.com):
Trading FX/CFDs carries significant risks. FXCM AU (AFSL 309763). Please read the Financial Services Guide, Product Disclosure Statement, Target Market Determination and Terms of Business at www.fxcm.com
Stratos Global LLC (www.fxcm.com):
Losses can exceed deposits.
Any opinions, news, research, analyses, prices, other information, or links to third-party sites contained on this video are provided on an "as-is" basis, as general market commentary and do not constitute investment advice. The market commentary has not been prepared in accordance with legal requirements designed to promote the independence of investment research, and it is therefore not subject to any prohibition on dealing ahead of dissemination. Although this commentary is not produced by an independent source, FXCM takes all sufficient steps to eliminate or prevent any conflicts of interests arising out of the production and dissemination of this communication. The employees of FXCM commit to acting in the clients' best interests and represent their views without misleading, deceiving, or otherwise impairing the clients' ability to make informed investment decisions. For more information about the FXCM's internal organizational and administrative arrangements for the prevention of conflicts, please refer to the Firms' Managing Conflicts Policy. Please ensure that you read and understand our Full Disclaimer and Liability provision concerning the foregoing Information, which can be accessed via FXCM`s website:
Stratos Markets Limited clients please see: www.fxcm.com
Stratos Europe Ltd clients please see: www.fxcm.com
Stratos Trading Pty. Limited clients please see: www.fxcm.com
Stratos Global LLC clients please see: www.fxcm.com
Past Performance is not an indicator of future results.
Análisis GOLD (XAU/USD) - La semana más importante del añoHola, traders!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del XAU/USD (ORO). En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.