Punto de control y elecciones presidencialesUn punto de control es un elemento técnico dentro de la acción del precio que nos dice que es el ultimo nivel de HL en caso de las tendencias bajistas. Una vez que cerremos debajo debajo del Poc de la tendencia previa podríamos confirmar el cambio de dirección ( la tendencia sigue siendo bajista).
Elecciones presidenciales:
Fundamente, tenemos clima electoral,un candidato percibido como fiscalmente conservador podría fortalecer el dólar debido a las expectativas de reducción del gasto público y menor inflación. Por el contrario, un candidato que favorezca políticas fiscales expansivas podría conducir a un dólar más débil debido a las preocupaciones por un aumento de la deuda.
La estabilidad geopolítica y las relaciones exteriores son aspectos adicionales que pueden afectar al dólar durante los períodos electorales. Un candidato percibido como más estable y predecible en política exterior podría aumentar la confianza de los inversores, lo que llevaría a un dólar más fuerte. Por otro lado, un candidato cuyas políticas se perciban como potencialmente desestabilizadoras podría llevar a un dólar más débil, ya que los inversores buscarían activos alternativos.
Los principales factores bajistas del dólar siguen siendo consideraciones cíclicas y expectativas más moderadas de la Fed, pero la política estadounidense podría jugar un papel más importante a medida que se acercan las elecciones de noviembre.
Ideas de la comunidad
¿Qué futuro tienen las acciones de TELEFONICA?Las acciones de Telefónica (TEF) han comenzado la semana tocando una zona clave de resistencia situada entre los 4,30 y 4,35 euros, que ha demostrado ser un obstáculo importante en varias ocasiones anteriores. Tras un largo periodo de consolidación por debajo de esta área, el título ahora presenta señales de que podría intentar romperla, lo que sería un movimiento clave para su proyección futura.
Telefónica ha sido una de las telecos europeas más rezagadas en cuanto a rendimiento, pero ahora muestra señales de querer cerrar esa brecha. Actualmente, el precio se encuentra por encima de las medias móviles de 100 y 250 sesiones, que están en 4,089 y 3,827 euros, respectivamente. Esto es una señal alentadora para los inversores que buscan una confirmación de la tendencia alcista. La clave estará en el cierre de esta semana: si el precio logra superar y mantenerse por encima de los 4,35 euros, podríamos ver un interesante recorrido alcista a corto y medio plazo.
Patrón alcista y rotura de un triángulo ascendente
Desde el año 2020, Telefónica ha dibujado una figura técnica clara de triángulo ascendente, cuyo soporte ascendente ha servido de apoyo al precio en varias correcciones importantes. El nivel de resistencia en 4,35 euros es el último obstáculo antes de confirmar la rotura de esta figura. Si esto sucede, el título podría experimentar un notable impulso alcista, ofreciendo a los inversores una oportunidad significativa.
El RSI en 64,17 sugiere que la tendencia actual tiene fuerza, pero aún no ha alcanzado niveles de sobrecompra, lo que deja margen para que el precio siga subiendo. Este contexto técnico es especialmente interesante para los traders que buscan una ruptura inminente en un mercado que hasta ahora ha mostrado cautela.
¿Por qué este momento es crucial para las acciones de Telefónica?
La zona de 4,30 – 4,35 euros ha sido probada varias veces desde mediados de 2022, e incluso antes ha actuado como soporte, pero nunca se ha roto de manera decisiva. Ahora, sin embargo, el escenario técnico parece favorable. Con el precio consolidándose por encima de las medias móviles clave, y un volumen que apoya el movimiento, un cierre semanal por encima de esta resistencia podría desencadenar una subida considerable en el valor de las acciones de Telefónica.
Para los inversores que siguen de cerca la evolución de este valor, la rotura del triángulo ascendente tiene connotaciones alcistas claras. Si Telefónica logra superar esta barrera, el próximo objetivo podría estar significativamente más alto, con potencial para atraer mayor interés en el corto plazo.
Acciones Telefónica: recomendaciones y proyecciones
#ActivoTrading
@ActivoTrading
¡Síguenos o búscanos!
Con un posible cierre por encima de los 4,35 euros, las recomendaciones para las acciones de Telefónica podrían … volverse más optimistas. La superación de esta resistencia abre la puerta a un recorrido alcista que podría posicionar a Telefónica como un activo interesante dentro del sector de las telecos europeas, que ha mostrado mejores rendimientos en general. Mantener un ojo en las últimas noticias de Telefónica será clave para seguir los próximos pasos de este activo.
USDCAD 1H - Una Decisión que Marcara toda la SemanaANÁLISIS DE TENDENCIA GENERAL SOBRE EL PAR EASYMARKETS:USDCAD
📈La decisión de tipos de interés de Estados Unidos por fin está aquí. El día miércoles 18 de septiembre, la Reserva Federal decidirá qué hacer con las tasas de interés. ¿Recorte o sin cambios? Es la pregunta que ronda todos los Mercados. Teóricamente, cuando las tasas se recortan, los mercados accionarios tienden a caer de manera abrupta, mientras que la fortaleza del dólar se ve opacada rápidamente.
🗓️ El calendario financiero indica que el día de mañana 17 de septiembre, los datos de ventas minoristas serán publicados por EE. UU. mientras que Canadá revelará datos de inflación, se espera alta volatilidad.
EXPECTATIVAS DE MOVIMIENTOS SOBRE EL PAR EASYMARKETS:USDCAD
📊 Una tendencia que promete mucho "aparentemente" pero es bastante frágil, por ahora el par intentó realizar una salida de su triángulo y se espera que durante el resto del día oscile dentro de ese rango. En caso de que el precio logre superar el "Soporte 2" se espera una caída fuerte hasta el nivel de precio "1,35200".
Si se buscan oportunidades alcistas, se debe esperar que el par supere rápidamente la resistencia 1.
Niveles Importantes
Soporte 2
Resistencia 1
Tendencia Alcista
A pesar de que el indicador MACD muestre un aumento en la presión compradora, se espera que existan retrocesos importantes para el dólar.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Nordic Noir: El Misterio de la USDNOKDesafíos Económicos para Noruega
El reciente aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) y el Banco Central Europeo (BCE) ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros y en la economía global. Simultáneamente, Noruega enfrenta desafíos económicos similares a los de Arabia Saudita debido a su dependencia del petróleo y su gran fondo soberano. La economía noruega y la corona noruega (NOK) están profundamente influenciadas por estas variables a ambos lados del Atlántico.
Tasas de Interés y su Impacto en Europa
Las tasas de interés de la FED y del BCE son más altas que las de Noruega, lo que tiene implicaciones directas sobre dónde las personas deciden invertir su dinero, ya sea en bonos o en cuentas de ahorro. La mayor rentabilidad de los bonos americanos o europeos hace que sean opciones atractivas para quienes buscan seguridad financiera. En comparación, Islandia ha mantenido tasas de interés significativamente más altas que Noruega, la FED y el BCE, lo que ha ayudado a fortalecer su moneda, la corona islandesa. Sin embargo, tasas de interés elevadas pueden tener efectos negativos en la economía, ya que las personas pueden optar por ahorrar en lugar de gastar.
Impacto del Fondo Soberano y el Mercado de Divisas
El Banco Central de Noruega continúa vendiendo grandes cantidades de NOK para adquirir activos extranjeros para el Fondo Soberano, con el fin de diversificar su exposición al petróleo. Este proceso implica la compra de activos en dólares estadounidenses, lo que contribuye a la depreciación de la NOK al aumentar la oferta de la moneda noruega en el mercado de divisas. Las empresas petroleras y gasísticas venden petróleo y gas en dólares estadounidenses y cambian estos USD a NOK para pagar impuestos en Noruega. El banco central, el Norges Bank, luego cambia estas NOK por divisas extranjeras como el EUR y el USD, y posteriormente invierte en activos extranjeros para el fondo soberano.
Efectos de los Impuestos y Precios del Petróleo
La imposición de mayores impuestos sobre productos como el salmón ha reducido la confianza de los inversores en la economía noruega. Esto ha llevado a que incluso los noruegos ricos trasladen sus negocios al extranjero, afectando negativamente a la economía local y a la NOK. La falta de diversificación en las exportaciones, que se centran principalmente en productos del mar, petróleo y algunos productos de papel y madera, aumenta la vulnerabilidad económica.
Los precios del petróleo y el gas, que están en dólares estadounidenses, también influyen en la economía noruega. Por ejemplo, para que Alemania compre gas a Noruega, debe vender euros para adquirir dólares, lo que lleva a Noruega a vender dólares para obtener coronas noruegas. Este déficit de divisas en NOK contribuye a la depreciación de la moneda.
Problemas con la Corona Noruega
La corona noruega enfrenta problemas de deflación por defecto y una alta correlación con los precios del petróleo. Si los precios del petróleo siguen cayendo, la corona noruega se verá afectada negativamente. La alta tasa de interés de la FED y la persistencia de precios bajos del petróleo podrían contribuir a una mayor depreciación de la corona. Además, Noruega no tiene una gran variedad de exportaciones, lo que limita sus opciones económicas.
En 2022, Noruega fue la 24ª economía mundial en términos de PIB (US $ corrientes), la 28ª en exportaciones totales y la 41ª en importaciones totales. Destaca por tener el 3º PIB per cápita más alto y ser la 43ª economía más compleja según el Índice de Complejidad Económica (ECI). Sus principales exportaciones incluyen gas petróleo, petróleo crudo y pescado fresco sin relleno, con Alemania, Reino Unido y Francia como los principales destinos. En cuanto a importaciones, Noruega se centra en coches, petróleo refinado y equipo de transmisión, importando principalmente desde Suecia, Alemania y China.
En julio de 2024, Noruega exportó NOK 144 MM e importó NOK 84,8 MM, resultando en un balance positivo de comercio de NOK 59,3 MM. Las exportaciones crecieron un 8,14% en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 17,9%. Las principales exportaciones fueron petróleo y productos derivados, gas natural, pescado y metales no ferrosos, mientras que las importaciones incluyeron vehículos por carretera, maquinaria eléctrica y productos derivados del petróleo. Los principales destinos de exportación fueron Reino Unido, Alemania y Países Bajos, y las principales fuentes de importación fueron China, Alemania y Suecia.
La depreciación de la corona ha incrementado el costo de vida en Noruega, dado que el 99% de los productos vendidos en las tiendas son importados. Por ejemplo, una hamburguesa de McDonald's en Noruega puede costar 74 coronas, mientras que en Estados Unidos cuesta 6 USD. Esta situación refleja la pérdida de poder adquisitivo de la corona y una estrategia de política monetaria que no está manejando adecuadamente la deflación.
Noruega tiene el mayor sector público del mundo. Desde el año 2000, el gasto público ha aumentado un 270%, mientras que la inflación acumulada ha sido del 70%. Este gasto público elevado debe ser financiado a través de impuestos.
Conclusión
La combinación de tasas de interés más altas en Europa y la volatilidad en los precios del petróleo presenta un panorama complejo para los mercados y las economías. En Europa, la prudencia y la vigilancia continúan siendo clave, mientras que Noruega debe abordar la devaluación de su moneda y su dependencia del petróleo para asegurar una estabilidad económica a largo plazo.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El "principio del abanico" es una técnica poderosaEl "principio del abanico" es una técnica poderosa en el comercio que utiliza líneas de tendencia para predecir movimientos de precios.
Reflejos
📈 Técnica poderosa: El Principio del Abanico es formidable en el análisis técnico.
📉 Identificación de puntos: trazar líneas de tendencia a partir de tres puntos clave.
🔴 Señales comerciales: Las señales de compra o venta se pueden identificar según la configuración.
📊 Ejemplos prácticos: Análisis de movimientos de precios en gráficos para ilustrar la técnica.
💰 Oportunidades de ingresos: las estrategias pueden generar ganancias significativas, hasta un 22 %.
🛑 Gestión de riesgos: Importancia de colocar stop-loss para proteger las inversiones.
🔍 Recursos adicionales: se compartirá información detallada y gráficos para profundizar la comprensión.
Información clave
📈 Efectividad de la técnica: El Principio del Fan ayuda a identificar tendencias claras utilizando puntos de referencia, haciendo que la estrategia sea simple y efectiva.
📉 Importancia de la confirmación: validar las líneas de tendencia con un tercer punto genera confianza en las señales comerciales, aumentando las posibilidades de éxito.
🔴 Señales de advertencia: Las señales de venta o compra, como se muestra en el vídeo, pueden llevar a decisiones estratégicas basadas en análisis históricos.
📊 Análisis visual: visualizar datos en gráficos ayuda a comprender los movimientos del mercado, lo cual es esencial para el análisis técnico.
💰 Potencial de ganancias: las operaciones basadas en el principio del abanico pueden brindar oportunidades para obtener ganancias significativas, lo que subraya su efectividad.
🛑 Estrategias de protección: colocar stop-loss por encima de los puntos de resistencia es crucial para limitar las pérdidas en caso de movimientos adversos del mercado.
🔍 Acceso a recursos: la información compartida en la descripción y en otras plataformas proporciona formas de profundizar la comprensión técnica y mejorar las habilidades comerciales.
____________________________________________________________________
El principio del abanico en el trading es una estrategia que consiste en abrir varias posiciones sobre el mismo activo a diferentes niveles de precios. Estos son los aspectos principales de este enfoque:
Marcha
La idea es abrir varias posiciones (o "lotes") sobre un mismo activo financiero a diferentes niveles de precios, formando así un "rango" de posiciones.
Estas posiciones se abren en puntos que se consideran posibles reversiones del mercado.
El objetivo es dejar que estas posiciones se desarrollen como un abanico o cerrarlas gradualmente en función de la evolución del mercado.
Beneficios
Diversificación de riesgos: al ingresar al mercado en diferentes niveles, el comerciante reduce el impacto de una sola entrada incorrecta.
Captura de movimiento: este enfoque le permite aprovechar las diferentes fases de un movimiento de precio.
Flexibilidad: el operador puede ajustar su estrategia cerrando ciertas posiciones mientras mantiene abiertas otras.
Herramientas adicionales
El principio del ventilador se puede combinar con otras herramientas de análisis técnico para mejorar su eficacia:
Abanico de Fibonacci: esta herramienta dibuja automáticamente líneas de tendencia en niveles clave (38,2%, 50%, 61,8%) que pueden servir como puntos de entrada para posiciones de abanico.
Ángulos de Gann: estas líneas, dibujadas en diferentes ángulos (82,5°, 75°, 71,25°, etc.), también pueden ayudar a identificar niveles potenciales para abrir posiciones.
RSI (índice de fuerza relativa): algunos operadores combinan el principio de abanico con el RSI para confirmar los puntos de entrada.
Consideraciones importantes
Esta estrategia requiere una buena gestión del riesgo, ya que implica abrir varias posiciones.
Es fundamental establecer niveles de stop-loss y take-profit para cada posición del rango.
El uso de este enfoque requiere una comprensión profunda del mercado y una experiencia comercial significativa.
ETH En movimiento alcista .
Análisis Técnico:
Tendencia General:
Ethereum se encuentra en una fase correctiva prolongada después de alcanzar un pico cercano a los 4,000 USDT. Desde entonces, el precio ha venido retrocediendo hasta niveles por debajo de los 2,000 USDT, encontrando soporte en la zona de 1,600-1,800 USDT.
La estructura bajista de corto plazo sigue vigente, pero hay indicios de un posible intento de recuperación desde los mínimos recientes.
Canal Descendente:
El gráfico muestra un canal descendente bien definido (marcado en blanco) desde los máximos recientes. El precio ha tocado varias veces la resistencia y soporte de este canal, respetando su estructura.
Si Ethereum rompe este canal al alza, podríamos ver un cambio de tendencia hacia objetivos más altos.
Soporte Importante:
Hay un soporte clave cerca de los 1,600 USDT, como se puede ver en el gráfico. Esta zona también coincide con un área de alto volumen de negociación, lo que indica que los compradores están dispuestos a intervenir en estos niveles.
Si Ethereum cae por debajo de este soporte, podríamos ver una aceleración de la caída hacia el soporte más bajo, en torno a los 1,070 USDT (marcado en el gráfico).
Resistencia a Corto Plazo:
La primera resistencia importante se encuentra en la zona de los 2,800 USDT, que también coincide con la resistencia del canal descendente. Si el precio logra superar este nivel, podríamos ver un movimiento hacia los 3,200 USDT y, en extensión, hacia los 3,600 USDT.
La zona de los 4,000 USDT sigue siendo la resistencia más fuerte a mediano plazo, y romperla al alza cambiaría la estructura del mercado a un tono mucho más alcista.
Medias Móviles:
El gráfico parece incluir algunas medias móviles (posiblemente la EMA de 50 y 200 períodos). Actualmente, el precio se encuentra por debajo de estas medias, lo que confirma que el mercado está en una tendencia bajista en el corto plazo.
Si el precio consigue superar estas medias móviles, sería una señal de cambio de tendencia a favor de los toros.
Perfil de Volumen:
El perfil de volumen en el lado izquierdo del gráfico indica una concentración de operaciones en la zona de los 1,600-1,800 USDT. Esta zona de volumen alto refuerza la idea de que el soporte en estos niveles es sólido.
Proyección Futura (línea verde):
Se observa una proyección alcista marcada con una línea verde que indica un posible movimiento de recuperación si se rompe la resistencia del canal. El objetivo inmediato sería el área de 3,200 USDT, seguida por los 3,600 USDT, donde existe otra zona de resistencia significativa.
Posibles Escenarios:
Escenario Alcista:
Si Ethereum logra romper la resistencia del canal descendente, y además superar la zona de 2,800 USDT, podría abrirse paso hacia los 3,200 USDT y luego hacia los 3,600 USDT. En este escenario, estaríamos viendo una recuperación más amplia del mercado cripto, posiblemente impulsada por factores fundamentales como una mayor adopción institucional o avances en el ecosistema de Ethereum (actualizaciones, staking, etc.).
Escenario Bajista:
Si el soporte en los 1,600 USDT no se mantiene, Ethereum podría caer rápidamente hacia los 1,070 USDT, un nivel donde encontramos el soporte más bajo señalado en el gráfico. Este escenario estaría asociado a un sentimiento más negativo en el mercado cripto, como posibles caídas adicionales en Bitcoin o noticias macroeconómicas adversas.
Análisis Fundamental:
Adopción de Ethereum:
Ethereum sigue siendo el rey de las plataformas de contratos inteligentes y DeFi. Los avances en su red, como la transición a Proof of Stake (PoS) y la quema de tokens a través del protocolo EIP-1559, siguen brindando soporte fundamental a largo plazo.
Movimientos del Mercado:
El mercado cripto sigue siendo altamente sensible a las decisiones macroeconómicas, especialmente las relacionadas con tipos de interés y regulación cripto. Si la FED adopta una postura más dovish, el mercado cripto podría experimentar un rally de alivio.
Competencia:
Ethereum sigue enfrentando competencia de otras blockchains, como Solana, Avalanche y Polkadot, que también están mejorando su escalabilidad y costos de transacción. No obstante, la ventaja de Ethereum en términos de adopción masiva sigue siendo un factor positivo.
Conclusión:
Ethereum está en un punto crítico. Si se mantiene el soporte en los 1,600 USDT y rompe la resistencia del canal, podríamos ver un rally hacia los 3,200 USDT y más allá. Sin embargo, una ruptura a la baja podría empujar el precio hacia niveles mucho más bajos, con 1,070 USDT como el objetivo principal bajista. La reacción del mercado a las noticias macroeconómicas y los avances en la red Ethereum serán factores clave a seguir de cerca.
CAPITALCOM:ETHUSD
nuevas entradas en el EURUSDEl análisis del gráfico H1 que mencionas refleja un escenario clásico de rechazo en un nivel de soporte clave. Este tipo de acción de precios es típico cuando el mercado está en una fase de corrección o consolidación tras movimientos fuertes previos. Vamos a desglosar el contexto técnico y fundamental que rodea este escenario.
Perspectiva Técnica:
Rechazo del soporte en la superposición de sesiones Londres/Nueva York:
El rechazo del nivel de soporte clave marcado en el gráfico H1, justo en la superposición de las sesiones de Londres y Nueva York, es un momento estratégico para las reversiones. Esta es una hora de alta liquidez, donde grandes movimientos pueden suceder debido a la participación activa tanto de los traders europeos como americanos.
La barra horaria que marca el rechazo es una señal de agotamiento de la presión de venta, lo que puede haber impulsado un movimiento de rebote.
Tendencia bajista del Dólar estadounidense:
Aunque el dólar sigue en una tendencia bajista a largo plazo, como mencionas, el euro no ha mostrado suficiente fuerza para empujar al EUR/USD a un rompimiento significativo al alza. Esto podría deberse a la debilidad general del euro, la cual podría estar ligada a incertidumbres macroeconómicas en la zona euro, como las políticas del Banco Central Europeo o datos económicos mediocres.
La falta de momentum alcista ha generado continuos retrocesos desde el máximo alcanzado hace unas semanas, lo que sugiere que el par se encuentra en una fase correctiva.
Relación Riesgo/Beneficio (4 a 1):
Si la operación actual ya ha generado un beneficio cercano a una relación 4:1, es un signo de una entrada bien ejecutada, utilizando la reacción en el soporte como base para la posición. Este tipo de reversiones suele ofrecer excelentes oportunidades de trading si se gestiona adecuadamente el riesgo.
Perspectiva Fundamental:
Fuerza relativa del Euro y el Dólar:
Aunque el dólar está bajo presión debido a la expectativa de recortes de tasas de la Reserva Federal, el euro tampoco ha mostrado suficiente fuerza. Esto puede estar relacionado con las dudas sobre el crecimiento en la Eurozona o la política monetaria del BCE, que sigue enfrentando retos para combatir la inflación sin sofocar el crecimiento.
Impacto de datos económicos clave:
La reciente publicación de datos económicos en EE.UU. (como el informe de empleo) y la anticipación de decisiones sobre las tasas de interés por parte de la Fed son factores que continúan afectando al dólar. Sin embargo, el impacto de estos datos aún no ha sido suficiente para revertir completamente la tendencia bajista del billete verde.
Expectativa de consolidación:
Como mencionas, el par EUR/USD ha estado en fase de consolidación tras alcanzar su máximo a largo plazo. Esto podría continuar hasta que haya catalizadores más fuertes, como decisiones monetarias clave o datos macroeconómicos importantes tanto en EE.UU. como en Europa.
Estrategia a Futuro:
Corto plazo: Dado que el euro no tiene suficiente fuerza para una ruptura alcista decisiva y el dólar está en una tendencia bajista a largo plazo, el rango de consolidación actual podría mantenerse por más tiempo. Si se producen nuevos retrocesos hacia niveles clave de soporte, podrías buscar oportunidades adicionales de compra, pero asegurando una gestión cuidadosa del riesgo.
Largo plazo: A la espera de catalizadores fundamentales, como las decisiones de la Reserva Federal y las políticas del BCE, podríamos ver un movimiento más definido en el par. Una consolidación prolongada podría culminar en una ruptura, ya sea al alza o a la baja, dependiendo de cómo reaccionen los mercados a los datos económicos y las decisiones de tasas de interés.
Probabilidades de 50-50 para un Gran Recorte de Tasas este mi...Probabilidades de 50-50 para un Gran Recorte de Tasas este miércoles
La próxima decisión de tasas de la Reserva Federal se tambalea al filo de la navaja, con las probabilidades de que aumente un recorte significativo. Según la herramienta FedWatch de la CME, las posibilidades de una reducción de 25 o 50 puntos básicos ahora se dividen equitativamente en 50-50.
La decisión del banco central llega el miércoles.
El ex presidente de la Fed de Nueva York, Bill Dudley, hablando la semana pasada, reforzó los argumentos a favor de una medida más agresiva, afirmando que la tasa de fondos federales podría estar hasta 200 puntos básicos por encima de neutral. Dudley argumentó que hay un "argumento sólido" para que la Fed comience a lo grande.
Sin embargo, los principales bancos posiblemente se estén inclinando hacia la Reserva Federal comenzando en pequeño. En una nota, los analistas de Bank of America sugirieron "una pequeña posibilidad" de un recorte de 50 puntos básicos, mientras que Brian Rose de UBS también reconoció la posibilidad, aunque no la tenía en cuenta en su línea de base.
Beneficios ExpressHola analistas, traders y público en general
Nos hacemos presentes un domingo más con una emisora que no traía en el radar, sin embargo y gracias a nuestros amigos de GBM Media que hoy nos compartieron una breve historia sobre el origen de esta empresa y su crecimiento actual, nos dio la curiosidad de ver los gráficos para analizar y sacar nuestras propias conclusiones.
City Express es una cadena hotelera que cotiza en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) con importante presencia de sus cadenas en México, Costa Rica, Colombia y Chile. De acuerdo al gráfico tenemos información para analizar desde el año 2013 y que, posterior a registrar un máximo histórico en los $29.23 el 26 de Febrero del 2018, comenzaría a perder valor hasta que el día 23 de Septiembre del 2022 conociéramos en $3.22MXN lo que yo considero con alta probabilidad sea su piso.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL: ALCISTA EN IMPULSO O ALCISTA EN CORRECCIÓN ALCISTA.
ESCENARIO 1 (el más optimista); Nos encontramos en impulso con MUY ALTA PROBABILIDAD de ya haber terminado la onda ii representada en color amarillo. En teoría si ya comenzamos con la onda iii, deberemos comenzar con alzas en el valor de la cotización y una mejoría en el ánimo del publico inversionista acompañado con un mayor volumen de operaciones. Para este escenario y para el mediano plazo yo creo que un objetivo es un valor mayor a los $11MXN por acción. He puesto un "Check Point" con la zona más probable. El trazo en plumón amarillo representa lo que mas o menos va a ir sucediendo en el gráfico.
ESCENARIO 2 (el menos optimista); Este escenario se me hace poco probable porque la onda i representada en amarillo parece un IMPULSO, pero bueno, siempre debemos tener "contra pesos" para estar preparados para cambios en el comportamiento estructural de la acción. La propuesta es que vamos a ver incrementos en el precio de la acción obedeciendo una estructura "abc" representada en color verde. A pesar de este escenario el "check box" también aplica como zona de resistencia. El trazo en plumón verde representa lo que mas o menos va a ir sucediendo en el gráfico.
CONCLUSIONES:
El precio actual de la acción es de $4.52MXN, por lo que buscar aprovechar esta oportunidad un precio mayor a los $11MXN por acción es hablar de un rendimiento brutal!!!! Esto nos pone optimistas, pero recuerda que el mercado al final hace siempre lo que se le pegue en gana. Cumplido el objetivo recuerda que la TENDENCIA ALCISTA podría continuar por mucho tiempo más.
Beneficios Express?? El movimiento debe comenzar en cualquier momento, si no es que ya comenzó.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
El S&P 500 completa 5 sesiones consecutivas al alzaLa semana pasada fue excelente para las acciones en Estados Unidos, las cuales se han visto apoyadas por la posibilidad de una reducción de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
El S&P 500 viene rebotando al alza desde los 5.384 puntos y durante el viernes de la semana pasada completó cinco sesiones consecutivas cerrando en positivo. El índice también se acerca de nuevo a zona de máximos históricos en los 5.671 puntos.
Para esta semana tenemos varios datos importantes en el calendario económico, los cuales podrían ocasionar volatilidad en los mercados y en el S&P 500. Por un lado, tenemos el dato de ventas minoristas de Estados Unidos y el dato de inflación de Reino Unido.
Adicionalmente, tenemos el dato más importante de esta semana que es el comunicado de la Reserva Federal sobre política monetaria y tipos de interés. Se espera que la Fed baje los tipos de interés en un 0,25%.
De ser así, el S&P 500 podría continuar subiendo, pero irónicamente, si la Fed llega a sorprender a los mercados con una reducción del 0,50%, las acciones estadounidenses se podrían debilitar, ya que eso demostraría que la Fed está muy preocupada por la economía.
Los mercados también van a estar muy atentos al lenguaje que use Jerome Powell, presidente de la Fed, durante su discurso y rueda de prensa. Si Powell llega a sonar muy pesimista con respecto a la economía, los índices de bolsa estadounidenses también se podrían debilitar.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Talón de Aquiles sigue siendo la tecnologíaLa tecnología se ha convertido en un peso extremadamente elevado dentro del SP500 y, por lo tanto, en un factor clave para determinar el grado de fortaleza del Mercado. Además, la -quizás- excesiva publicidad y acumulación de inversores en tecnología hace que la mayor fuente de fortaleza en el SP500 también sea su mayor fuente de potencial vulnerabilidad.
El Nasdaq va a tener un enorme poder de decisión para determinar si el Mercado continua con la tendencia alcista vigente o si por el contrario está llegando el momento de prestar atención a las constantes señales correctivas que los bajistas llevan señalando desde hace un tiempo.
Los inversores han apostado todo por la tecnología. ¿Qué ocurriría si un conjunto relativamente elevado empezara a sospechar que las valoraciones son demasiado exigentes? ¿Cuál sería el comportamiento del SP500 si esto sucediera teniendo en cuenta la enorme ponderación tecnológica que tiene el principal índice? No es nada descabellado pensar que la reacción bajista podría ser más fuerte de lo que a priori muchos piensan.
Los inversores siguen descontando un enorme potencial de ingresos futuros en tecnología. El problema es que si bien pueden tener razón en que estas empresas obtendrán beneficios cada vez mayores, la realidad es que esto ya está descontado en el precio y, además, se establece un listón cada vez más alto que deja abierta la puerta a sorpresas desagradables si en algún momento estas expectativas no se ven cumplidas.
En caso de entrar en un proceso correctivo, deberíamos vigilar la zona de los 17.400 puntos (o dicho de otra manera, la zona de los mínimos registrados en abril y agosto del presente año).
Este nivel es tan importante debido a que, si en algún momento se perdiera, se estaría activando la conocida como Fase 4 de Stan Weinstein, conocida entre los inversores como el inicio de un proceso bajista de importante envergadura.
Por otra parte, si se superara a cierre semanal los 20.000 puntos podríamos estar ante un amplio proceso de continuación alcista parecido al que vimos en octubre del año 2023, tal y como está señalado en el gráfico con una flecha anaranjada.
Proyección de Mercado Forex 14/09 USDJPY, CADJPY, EURAUD, NZDUSD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas USDJPY, CADJPY, EURAUD, NZDUSD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
UNITY SOFTWARE Idea de Trading, fuerte impulso...Las acciones de Unity Software (U, NYSE) han registrado una subida del 9,81% en la última sesión, acompañada por uno de los mayores volúmenes de negociación del año, con 34,07 millones de acciones intercambiadas. Este fuerte movimiento ha permitido al precio romper de manera decisiva el canal bajista de corto plazo en el que había estado atrapado durante meses. Tras un throwback exitoso, la acción ha confirmado la ruptura de la línea clavicular de un Hombro-Cabeza-Hombro Invertido (HCHi), uno de los patrones más relevantes en el análisis técnico, señal de una posible reversión alcista.
Patrón Hombro-Cabeza-Hombro Invertido y proyección alcista
El patrón de Hombro-Cabeza-Hombro Invertido (HCHi) se ha completado con éxito, y la rotura de la línea clavicular en los 18,30 USD sugiere que podríamos ver un impulso hacia la zona de los 23,50 USD, coincidiendo con la proyección teórica del patrón. Este tipo de formaciones indican un posible cambio en la tendencia del mercado, y con el reciente aumento del volumen, parece que el precio ha entrado en una nueva fase alcista.
Superación de resistencias clave y medias móviles
Además de la ruptura del canal bajista, Unity ha conseguido superar importantes niveles técnicos como la resistencia de 18,30 USD y la media móvil de 100 sesiones. Esta última se encontraba en 18,19 USD, un nivel que había mantenido el precio bajo presión durante varios meses. El hecho de que el precio se haya situado por encima de esta media es una señal clara de que podríamos estar ante un cambio de tendencia más sostenido.
Indicadores técnicos apuntan a más crecimiento
Los indicadores técnicos también apoyan la idea de una recuperación. El RSI se encuentra en 62,22, lo que sugiere que hay espacio para más subidas antes de entrar en zona de sobrecompra. Además, el Momento es positivo, lo que refuerza la tendencia alcista. El volumen de la última sesión, notablemente superior a su media de 20 días, es otro indicio de que los compradores están tomando el control.
Conclusión
Las acciones de Unity parecen haber dejado atrás su fase bajista y, tras la ruptura de un patrón de Hombro-Cabeza-Hombro Invertido, todo apunta a un posible movimiento hacia los 23,50 USD. La superación de resistencias clave y la mejora de los indicadores técnicos respaldan este escenario. Los inversores interesados en Unity Software deberían observar de cerca los próximos niveles de resistencia y gestionar sus posiciones en función del comportamiento del volumen y el RSI.
Con este fuerte respaldo técnico, Unity Software presenta una oportunidad atractiva para aquellos que buscan una nueva idea de trading. La configuración técnica actual, sumada a la proyección alcista del Hombro-Cabeza-Hombro Invertido, hace que las probabilidades de un movimiento sostenido al alza sean considerables. Los inversores pueden encontrar en este escenario una excelente oportunidad de entrada a largo plazo.
Datos Operativos
• Título (Mercado:Ticker): Unity Software Inc // U
• Último precio: 18,91 $
• Fecha activación: 13/09/2024
• Condicionante: No
• Precio máximo de entrada: ...
#ActivoTrading
@ActivoTrading
¡Síguenos o búscanos!
• Calificación de Riesgo: Muy Alto
Notas generales sobre la operativa:
(i) El cumplimiento del condicionante, si lo hay, es requisito indispensable para activar el trading.
(ii) Respetar el precio máximo de compra o entrada.
(iii) Desechar la operación si el precio supera el límite marcado como de caducidad o baja del precio stop-loss.
(iv) Atender al nivel de riesgo establecido y modular la inversión. Cuanto más alto es el riesgo menor debe ser la inversión.
Efectivamente, el euro rebota al alza desde el 1,1000El dólar se debilitó durante el jueves, después del dato de inflación al productor de Estados Unidos.
En realidad, el dato del índice de precios al productor salió por encima de lo esperado, incluyendo el IPP base, el cual excluye lo que son alimentos y energía. Sin embargo, el dólar se debilita, porque las lecturas del mes anterior, de agosto, fueron actualizadas a la baja.
Eso prácticamente le deja saber a los mercados que lo más probable es que la Reserva Federal baje los tipos de interés durante la próxima semana, por lo menos en un 0,25%. Con la debilidad en el dólar, el EUR/USD rebota al alza desde el 1,1000.
El euro se fortalece incluso con el Banco Central Europeo bajando los tipos de interés, como se esperaba, mientras que la libra también rebota al alza desde el 1,3000, nivel de número entero.
Pese a la reciente subida en el EUR/USD, la tendencia a corto plazo se mantiene bajista, o más bien, la paridad se mantiene en un retroceso bajista sobre el gráfico diario y es posible que regrese a la baja.
Irónicamente, si la Fed llega a sonar demasiado pesimista sobre la economía durante su discurso de la próxima semana, el dólar se podría fortalecer, ya que empezaría a actuar como instrumento refugio.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
ORO - Se centra en el nivel de soporte de 2530
Desde un punto de vista técnico, el oro muestra una clara tendencia alcista en el gráfico diario. El precio actual del oro ha atravesado con fuerza la pista superior de la Banda de Bollinger y ha superado con éxito el rango de consolidación anterior, lo que marca el inicio de una nueva ronda de mercado alcista. Con la ruptura de la reciente resistencia máxima, el patrón alcista se ha establecido gradualmente. Nuestra idea operativa es que si el precio del oro no logra crear un nuevo máximo, podemos optar por vender en corto en un nivel alto; una vez que supere el máximo histórico, seguiremos la tendencia y compraremos. Después de que se publicaron los datos, el precio del oro superó directamente el máximo histórico, por lo que la estrategia es comprar con la tendencia, y la idea es clara. En esta etapa, la resistencia máxima anterior se ha convertido en soporte. Si el mercado estadounidense vuelve a caer por encima de 2530, aún puede organizar órdenes largas en las caídas.
En el gráfico de 4 horas, el oro muestra una fuerte tendencia alcista con mínimos que suben y máximos que alcanzan nuevos máximos. Se recomienda seguir la tendencia y seguir las órdenes largas. Desde el punto de vista de la tendencia, el precio del oro ha aumentado de manera constante a lo largo de la pista media de la Banda de Bollinger, lo que demuestra que la fuerza alcista todavía ocupa una posición dominante, por lo que en términos de operación, puede continuar yendo en largo a lo largo de la pista media de la Banda de Bollinger, y el objetivo es mirar una posición más alta.
El gráfico de 1 hora muestra que el oro fue suprimido por la resistencia a corto plazo en la línea 2555, mostrando signos de una corrección. Preste atención al nivel de soporte 2530 de la conversión superior e inferior a continuación. Si no cae por debajo de esta posición, el precio del oro continuará fortaleciéndose. El indicador MACD forma una cruz dorada, lo que indica que los alcistas a corto plazo son dominantes, por lo que la operación debe continuar manteniendo la estrategia de ir en largo en las caídas.
En resumen, el consejo de operación de oro a corto plazo de hoy es principalmente ir en largo en el callback, complementado con posiciones cortas en el rebote. En el corto plazo, concéntrese en el rango de resistencia de 2555-2560 arriba y en el rango de soporte de 2526-2530 abajo.
PIMCO Advierte sobre el Primer Recorte de la Fed en 4 Años la...PIMCO Advierte sobre el Primer Recorte de la Fed en 4 Años la próxima semana
El único evento que importa la próxima semana es la decisión sobre la tasa de interés de la Reserva Federal de EE. UU., que podría resultar en su primer recorte de tasas en más de cuatro años
Los analistas de PIMCO, en una nueva nota, describieron lo que podría depararle al dólar estadounidense a medida que la Fed se embarca en su ciclo de recortes de tasas. Históricamente, el dólar ha mostrado una tendencia a debilitarse, al menos brevemente, tras los recortes iniciales de tasas de la Fed desde la década de 1990.
La Fed ahora enfrenta una decisión ajustada sobre si optar por un recorte de medio punto mayor al esperado o mantener una reducción de un cuarto de punto.
Un movimiento agresivo de medio punto podría generar preocupaciones de que el banco central esté preocupado por las perspectivas económicas de EE.UU., lo que podría llevar a los mercados a fijar precios más drásticos y drásticos más allá de la trayectoria actual de la Fed.
XAUUSD 12 de septiembre de 2024 ¿Seguirán cayendo los precios de
Mirando H1, vemos que se ha completado una estructura de Elliot completa que incluye 5 ondas principales y 3 ondas correctivas. He usado el color púrpura como símbolo en el gráfico.
- Seguir una estructura completa es una nueva tendencia que coincide con la tendencia principal con una estructura de 5 ondas.
- Actualmente predecimos que la onda 1 de la nueva tendencia se ha completado y la onda 2 se está completando.
- La zona objetivo de la onda 2 que medí está entre 2508 - 2505. Usaremos esta zona de precios como objetivo para COMPRAR en la onda 3.
- Entonces podemos medir el objetivo mínimo de la onda 3 en el rango 2538 - 2541 y este rango de precios será nuestro objetivo de venta para capturar la corrección de la onda 4 hacia abajo.
- Todavía me reservo el caso de que la actual onda de precios 2 continúe ajustándose según la estructura ABC y aún no haya terminado, entonces tendremos un objetivo de COMPRA en el área 2494 - 2491
Plan comercial
ZONA DE COMPRA: 2508 - 2505
SL: 2498
TP1: 2516
TP2: 2525
TP3: 2532
ZONA DE COMPRA: 2494 - 2491
SL: 2484
TP1: 2500
TP2: 2508
TP3: 2520
ZONA DE VENTA: 2538 - 2541
SL: 2548
TP1: 2531
TP2: 2525
TP3: 2517
APPLE 1D - Al Mercado no le gusta el Nuevo Iphone 16ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE NASDAQ:AAPL
📈 Aun con el más reciente evento de Apple, las acciones del gigante de la tecnología parece ser no han recibido un aumento notorio por el lado de los compradores. ¿Acaso el nuevo iPhone 16 decepcionó? Las filtraciones sobre los nuevos diseños de este dispositivo estaban muy en línea a lo presentado, básicamente un cambio en el diseño de la cámara trasera, biseles más delgados y la tan esperada integración de la Apple Intelligence de la mano de ChatGP.
🗓️ Los datos de inflación de Estados Unidos dieron en las primeras horas del mercado un sentimiento bajista y parece ser que las expectativas de un recorte de tipos podrían aplazarse. La próxima decisión de tipos de interés será el día 18 de septiembre.
PREVISIONES DEL ANALISTA SOBRE NASDAQ:AAPL
💻 Sin importar todos los retrocesos que se han vivido dentro de los índices americanos, Apple se ha mantenido fuerte, con un excelente retroceso hasta un nivel que ha sido respetado por más de 5 días ¿Qué podemos esperar durante el resto de la semana? El patrón que está realizando tiene la capacidad de dar una subida hasta la Resistencia 1; sin embargo, el precio tiene que superar obligatoriamente 223.00 para lograrlo
Niveles importantes para operar
Tendencia Alcista
Zona 2
Máximo
Mínimo
🗨️ Indicadores como el MACD muestran un decrecimiento en la fuerza de venta en la temporalidad diaria, mientras que en 4h el activo ya comenzó su giro.
Analista de easyMarkets Alfredo G
USD / JPY: ¿Señal de Reversión o Más a la Baja? USD / JPY: ¿Señal de Reversión o Más a la Baja?
El yen japonés ha probado precios por debajo de 141, un mínimo de ocho meses para el par. Pero finalmente retrocedió por encima de 142. Desde una perspectiva técnica, esta mecha larga podría parecer para algunos operadores el comienzo de una pequeña reversión antes de su eventual permanencia a la baja.
Desde una perspectiva fundamental, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. llegó hace unas horas por debajo de lo esperado. Lo que significa que la Reserva Federal de los EE.UU. podría renunciar a un recorte de 50 pb a favor de 25 pb la próxima semana. Esto podría ayudar a respaldar al dólar estadounidense frente a la fortaleza del yen. Ahora tenemos que esperar el Índice de Precios al Productor (IPP) de EE.UU. el jueves.
También podría ser interesante vigilar el yen frente al euro en el período previo a la decisión del Banco Central Europeo (BCE). El jueves, se espera que el BCE reduzca su tasa de interés al 3,5% desde el 3,75%.
BTC - IPC - FOMC - ETF - EMPLEO - CONGRESO EEUU - OPCIONESAnálisis de Bitcoin: Claves de la Semana para los Inversores
El precio de Bitcoin ha mostrado una recuperación significativa tras el mínimo registrado el viernes pasado, cuando alcanzó los $52,500. Actualmente, se mueve dentro del rango de $54,500 a $57,000, y la pregunta que muchos inversores se hacen es si este fue el mínimo de Septiembre o si veremos precios más bajos en los próximos días. Para responder esta incógnita, debemos estar atentos a los eventos macroeconómicos clave que se darán esta semana.
Indicadores Clave y Macro: ¿Qué Esperar?
Uno de los indicadores técnicos más importantes que hemos estado monitoreando es el indicador SOPR, que en su versión ajustada nos ha señalado buenas oportunidades de compra. El viernes pasado, cuando el precio cayó a $52,500, el SOPR mostró que era una excelente zona para comprar a medio plazo. Este patrón ya lo habíamos observado en ocasiones anteriores, como a inicios de Agosto y durante el tercer trimestre de 2023, cuando Bitcoin tocó los $25,000, lo que llevó a una recuperación significativa.
Pero, ¿será esta la última oportunidad de compra en Septiembre? Todo dependerá de los datos macroeconómicos que recibiremos esta semana. El miércoles se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos, y el jueves los datos de empleo. Si el IPC cumple con las expectativas del 2.6% o se sitúa por debajo, podríamos ver un impulso alcista en los mercados de riesgo, incluido Bitcoin. Sin embargo, si el IPC resulta superior al esperado, podríamos ver una corrección adicional en el mercado.
Reunión del Congreso de los EE. UU. y el Rol de las Ballenas
Mañana, martes, también será un día clave, ya que habrá una reunión en el Congreso de los Estados Unidos sobre finanzas descentralizadas (DeFi). El presidente de la SEC, Gary Gensler, tiene programado un discurso que podría influir en el mercado cripto, dependiendo de su tono y contenido.
Además, un factor importante a tener en cuenta son las compras realizadas por grandes inversores o "ballenas". Durante la reciente caída, estos inversores, con carteras que contienen entre 100 y 1,000 bitcoins, han estado adquiriendo más activos. Esto sugiere que las expectativas a largo plazo para Bitcoin siguen siendo optimistas, independientemente de las fluctuaciones de corto plazo.
Proyecciones Basadas en el Mercado de Opciones
A medida que nos acercamos al 27 de Septiembre, fecha clave de vencimiento para los contratos de opciones, observamos que la mayoría de las posiciones se sitúan en rangos entre $50,000 y $65,000. Este comportamiento sugiere que los "market makers" intentarán mantener el precio de Bitcoin dentro de este rango para evitar pagar grandes sumas a quienes tienen posiciones más extremas.
Por otro lado, en lo que va de Septiembre, los ETFs en los Estados Unidos han vendido más de 11,800 bitcoins, lo que ha generado cierta presión bajista. Aunque esta cifra no es alarmante considerando el total de bitcoins que gestionan (más de 900,000), si las ventas continúan, podríamos ver un impacto mayor en el mercado.
Expectativas para la Segunda Mitad de Septiembre
En resumen, la primera parte de Septiembre ha visto una corrección del precio de Bitcoin, y todo apunta a que los datos macroeconómicos de esta semana serán decisivos para determinar si veremos una recuperación o una prolongación de la zona de compra. Lo que ocurra con el IPC y los datos de empleo será crucial para la reacción del mercado.
Finalmente, no debemos olvidar la reunión del FOMC el 18 de Septiembre, en la cual se decidirán los recortes de las tasas de interés. Si estos recortes son vistos como una medida preventiva para mantener la economía estable, el mercado podría reaccionar positivamente. Sin embargo, si los recortes se interpretan como un signo de alarma ante una posible recesión, el panorama podría volverse más negativo.
En conclusión, el corto plazo para Bitcoin está lleno de incertidumbre, pero aquellos con una visión a mediano y largo plazo deben estar atentos a las señales que nos brindan tanto los indicadores técnicos como los grandes inversores. Como siempre, es importante mantener una perspectiva equilibrada y no dejarse influenciar por las fluctuaciones de corto plazo.
Análisis EUR/USD y ORO - La inflación en USA SORPRENDE!Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD y ORO. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
EURUSD: Euro Afectado Ante una Fed Más AgresivaLos inversores anticipan una política más agresiva de la Fed en comparación con el BCE, lo cual impacta significativamente en el EUR/USD. El euro ha rebotado casi un 5% desde los mínimos de abril, alcanzando niveles cercanos a 1,12 dólares, un nivel no visto desde julio del año pasado. Esta subida refleja la expectativa de que el BCE mantendrá una postura moderada, con un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión y posibles bajadas adicionales hasta fin de año.
En EE. UU., la Fed enfrenta más incertidumbre, con el mercado considerando un posible recorte de 50 puntos básicos. Aunque el dólar se mantiene fuerte, la reacción del mercado es menos intensa en comparación con el euro, ya que las posiciones netas sobre futuros del dólar son significativamente menores. Esta divergencia en expectativas y posiciones indica que los inversores están favoreciendo al euro frente al dólar en el corto plazo.
El reciente impulso que llevó al EUR/USD a sus máximos del año en 1,12011 ha perdido fuerza, encontrando soporte en 1,10258. Aunque la sesión asiática mostró una apertura alcista, la debilidad persiste. Esta semana será clave con la publicación de datos económicos relevantes de la eurozona y EE. UU., como la balanza comercial, ventas de vehículos, subastas de deuda y stocks de crudo, además del Libro Rojo de la Fed, que podrían influir en la dirección del par. El RSI se encuentra en zona media, mientras que el punto de control (POC) alrededor de 1,08554 sugiere una potencial corrección del euro a corto plazo hacia su zona media de negociación si el mercado americano muestra buenos datos frente a la zona euro, contrariamente a la postura inversora.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
BITCOIN 4H - La Criptomoneda cada vez más DebilANÁLISIS SOBRE LA TENDENCIA DEL EASYMARKETS:BTCUSD
📈A pesar de que la criptomoneda cayera hasta los niveles más famosos (55k), parece ser que se ha mantenido estable. Los operadores consideran que su caída ha sido propiciada por el retroceso de las acciones tecnológicas de EUA de la semana pasada. ¿Qué pasará ahora?
📆Nuestro calendario económico del día de hoy no muestra indicios de alta volatilidad para las criptomonedas; sin embargo, el evento de Apple parece ser que está creando expectativas en las cotizaciones americanas desde las primeras horas antes de apertura de mercado.
PERSPECTIVAS Y POSIBLES MOVIMIENTOS DEL PRECIO EN EL EASYMARKETS:BTCUSD
En caso de que el precio de la criptomoneda supere la Resistencia 2 , se espera una continuación hasta el Pivote en 61,714. Probablemente, el precio busque más caídas en el resto de la semana y de ser así, estas se pueden esperar hasta "El mínimo histórico" situado en 49,132.
Niveles a considerar
R2
Pivote
Mínimo Histórico
💻 En conclusión, el sentimiento de BTC parece ser incierto. Algunas señales como el MACD muestran fuerza de compra en el histograma, mientras que otros indicadores como osciladores de volatilidad señalan un posible retroceso. Recuerde operar con precaución el día de hoy
Analista de easyMarkets Alfredo G