El oro marcó un nuevo máximo en 2954 ayer, pero desde entonces ha perdido fuerza, cayendo por debajo del soporte clave de ayer y alcanzando mínimos en 2916. Además, rompió la línea de tendencia alcista que se había formado desde el viernes pasado.
Esto es relevante porque el precio venía respetando una estructura de mínimos más altos y máximos más altos. Sin embargo, al perder la línea de tendencia y marcar un mínimo más bajo, la estructura se debilita. Aún está por confirmarse si esta ruptura es real o simplemente una falsa ruptura antes de seguir subiendo.
Cuanto más se acerca a los máximos históricos, más lento parece avanzar. Esto puede ser una señal de que el precio podría necesitar recoger liquidez en niveles más bajos antes de impulsarse con más fuerza hacia nuevos máximos.
El oro ha mostrado movimientos ambiguos en las últimas horas, con falsos impulsos alcistas en los que parecía recuperar zonas clave, pero terminaba rechazándolas, lo que refleja presión bajista a corto plazo.
📌 Zona de resistencia clave hoy en 2939-2945. Mientras el precio no supere esta zona, la presión bajista seguirá presente.
🔹 Próximas resistencias: 2954 y 2970-2985.
🔹 Por debajo de 2939, el escenario sigue bajista, con soportes en 2922-2918, 2908-2900 y 2893-2885.
Según todo esto, podemos tener en cuenta tres escenarios:
1) Si el oro logra recuperar los 2939-2945 y se mantiene por encima, aumentan las probabilidades de que vuelva a probar el máximo en 2954. Superar esta zona abriría el camino hacia nuevos máximos históricos con resistencias en 2970 y 2985.
2)Si el precio sigue por debajo de 2939-2945, la estructura alcista quedaría debilitada y podríamos ver más caídas. La primera zona de soporte en 2922-2918 será clave para determinar si el precio continúa formando una estructura correctiva.
3)Si el oro pierde los 2922-2918, podríamos ver una caída más pronunciada hacia 2908-2900. Este nivel es importante porque en él podría producirse un rebote que sirva para absorber liquidez antes de un nuevo intento alcista. Si tampoco aguanta, la siguiente referencia bajista se encuentra en 2893-2885.
Hoy también tenemos datos macroeconómicos importantes tras la apertura de Wall Street; 15 minutos después se publicarán los PMI de servicios y manufacturero, junto con los datos del sector inmobiliario. No olvidemos la volatilidad añadida por ser viernes.
Esto es relevante porque el precio venía respetando una estructura de mínimos más altos y máximos más altos. Sin embargo, al perder la línea de tendencia y marcar un mínimo más bajo, la estructura se debilita. Aún está por confirmarse si esta ruptura es real o simplemente una falsa ruptura antes de seguir subiendo.
Cuanto más se acerca a los máximos históricos, más lento parece avanzar. Esto puede ser una señal de que el precio podría necesitar recoger liquidez en niveles más bajos antes de impulsarse con más fuerza hacia nuevos máximos.
El oro ha mostrado movimientos ambiguos en las últimas horas, con falsos impulsos alcistas en los que parecía recuperar zonas clave, pero terminaba rechazándolas, lo que refleja presión bajista a corto plazo.
📌 Zona de resistencia clave hoy en 2939-2945. Mientras el precio no supere esta zona, la presión bajista seguirá presente.
🔹 Próximas resistencias: 2954 y 2970-2985.
🔹 Por debajo de 2939, el escenario sigue bajista, con soportes en 2922-2918, 2908-2900 y 2893-2885.
Según todo esto, podemos tener en cuenta tres escenarios:
1) Si el oro logra recuperar los 2939-2945 y se mantiene por encima, aumentan las probabilidades de que vuelva a probar el máximo en 2954. Superar esta zona abriría el camino hacia nuevos máximos históricos con resistencias en 2970 y 2985.
2)Si el precio sigue por debajo de 2939-2945, la estructura alcista quedaría debilitada y podríamos ver más caídas. La primera zona de soporte en 2922-2918 será clave para determinar si el precio continúa formando una estructura correctiva.
3)Si el oro pierde los 2922-2918, podríamos ver una caída más pronunciada hacia 2908-2900. Este nivel es importante porque en él podría producirse un rebote que sirva para absorber liquidez antes de un nuevo intento alcista. Si tampoco aguanta, la siguiente referencia bajista se encuentra en 2893-2885.
Hoy también tenemos datos macroeconómicos importantes tras la apertura de Wall Street; 15 minutos después se publicarán los PMI de servicios y manufacturero, junto con los datos del sector inmobiliario. No olvidemos la volatilidad añadida por ser viernes.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.