Hoy el dólar ha empezado a bajar más rápido que un cohete pinchado, y todo por un runrún sobre si la Fed va a seguir siendo “independiente” o si la Casa Blanca se apunta a meter mano. La jornada fue tranquila ( ayer fue feriado en EE. UU. ) así que las pocas operaciones que hubo reflejaron puro temor. ¿La chispa? Kevin Hassett, el gurú económico de la Casa Blanca, soltó que el presidente Trump sigue dándole vueltas a despedir a Jerome Powell de la Fed. Aunque, ojo, no hay ni rastro de fundamento legal claro para colgarle la patada a Powell, basta con sugerirlo para sembrar pánico y hacer que el dólar empiece a sudar frío.
Este embrollo llega justo cuando el pulso comercial de EE. UU. ya estaba disparando la adrenalina de los inversores. Trump ha aplicado arancelazos por aquí y por allá, y los halcones de la Fed llevan meses advirtiendo que esos gravámenes son un cóctel perfecto para inflar precios y frenar la economía al mismo tiempo (sí, mucho miedo a la temida estanflación). Si de repente alguien decide meterle presión política a la Fed, la volatilidad podría dar un salto de campeonato, y cualquier “cola negra” terminaría de rematar la confianza en el dólar como activo seguro.
Mientras tanto, los mercados no han perdido el tiempo: se han girado hacia el euro y el oro como si buscaran un chaleco salvavidas. El euro ha salido disparado gracias a sus mercados líquidos y a la sensación de que el Banco Central Europeo mantiene una mano firme. El oro, por su parte, brilla como nunca porque, en momentos de pánico, siempre recordamos que un lingote pesa más que un tweet presidencial. Y aunque el yen y el franco suizo se mantienen estoicos, hoy los verdaderos protagonistas son el euro y el metal precioso, que se llevan la medalla de oro en esta carrera por el refugio.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.