El Arte de Colocar el Stop Loss - 5 Errores Comunes

COLOCAR EL STOP LOSS EN UNA ZONA ESTRATEGICA ES LA CLAVE
📊 ¿Sabías que, según diversos estudios, cerca del 90% de los traders minoristas pierden sus stops por colocarlos exactamente donde no hay una estructura real? En esta idea educativa, entenderás claramente y paso a paso cómo evitar esta situación tan común.
1. El error del 90% de los Traders
📓 Según datos proporcionados por plataformas de trading, la mayoría de los traders minoristas colocan sus stop losses justo por debajo de soportes obvios o encima de resistencias evidentes. Esta práctica tan habitual hace que (instituciones o fondos) fácilmente puedan identificar dónde están acumuladas las órdenes para generar movimientos artificiales y capturar liquidez. Un estudio de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) reveló que el 76% de las cuentas minoristas registran pérdidas debido a la mala colocación de un stop loss.
2. Por qué tu stop loss "obvio" no funciona
💭 Cuando sitúas tu stop loss en un lugar obvio, como exactamente debajo de una vela alcista fuerte o justo sobre un nivel claramente visible, te vuelves vulnerable a las "barridas". Estas barridas son movimientos rápidos que se ejecutan únicamente para activar stops masivos, eliminando traders minoristas del mercado justo antes de que el precio continúe en la dirección originalmente prevista.
Se ha comprobado que más del 60% de los stops minoristas activados ocurren precisamente en niveles previsibles, donde la liquidez es alta y fácilmente identificable.
3. Datos reales: La trampa estadística
📈 En un análisis reciente realizado en los gráficos del S&P 500 y EUR/USD durante los últimos 12 meses, más del 75% de las rupturas "falsas" en temporalidades de 1 minuto (movimientos breves fuera de soportes y resistencias clave) se revertían justo después de ejecutar una cantidad significativa de stops ubicados en niveles predecibles. Además, la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) señaló en su último informe trimestral que un 72% de las posiciones minoristas fueron afectadas por movimientos breves que posteriormente retornaron a la dirección inicial del mercado.
4. Cómo colocar correctamente un stop loss
💻 Desde una metodología estructurada en mercados financieros, colocar un stop loss robusto implica considerar:
• Margen adecuado: Evita colocarlo justo debajo del mínimo reciente; añade un margen que contemple volatilidad promedio, sobre todo trata de ocupar una estructura bien marcada (una lateralidad o un precio que rechaza fuertemente un nivel claro).
• Estructura técnica: Utiliza la estructura del mercado (zonas donde el precio ha demostrado consistentemente dificultad para superar el nivel de precio) y sumado a ello agrega un pequeño toque de perspicacia, o sea entrar cuando no resulta evidente.
• Volumen e interacción del precio: Coloca stops en niveles donde el mercado ha demostrado aceptación (altos volúmenes transaccionales), ya que estos niveles brindan una protección adicional debido al alto grado de volatilidad.
• Niveles psicológicos y de volatilidad: Considera cifras redondas y niveles psicológicos importantes que el mercado suele respetar o retestar con frecuencia, principalmente para instrumentos que son volátiles o famosos entre los inversores.
5. Un Dato importante
📓 Analizando el caso del Nasdaq (NASDAQ100) en los últimos 6 meses, donde movimientos frecuentes (hasta un 65%) activaron stops "obvios" antes de grandes movimientos alcistas o bajistas. En particular, durante el mes de marzo del presente año, se identificaron al menos tres eventos claros donde una ruptura falsa activó stops masivos por debajo del soporte diario importante.
Evidentemente esto se haría dejando un margen que en ocasiones puede sacrificar ratio de ganancia, pero aumentar tu probabilidad de aciertos.
Consejos finales
• Evita los niveles "visualmente cómodos" o demasiado evidentes según tu metodología.
• Considera siempre un margen extra basado en la volatilidad del momento.
• Usa órdenes limitadas para cazar entradas en soportes o resistencias; usualmente una entrada precisa puede darte un margen realmente importante para tu stop loss.
📊 ¿Sabías que, según diversos estudios, cerca del 90% de los traders minoristas pierden sus stops por colocarlos exactamente donde no hay una estructura real? En esta idea educativa, entenderás claramente y paso a paso cómo evitar esta situación tan común.
1. El error del 90% de los Traders
📓 Según datos proporcionados por plataformas de trading, la mayoría de los traders minoristas colocan sus stop losses justo por debajo de soportes obvios o encima de resistencias evidentes. Esta práctica tan habitual hace que (instituciones o fondos) fácilmente puedan identificar dónde están acumuladas las órdenes para generar movimientos artificiales y capturar liquidez. Un estudio de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) reveló que el 76% de las cuentas minoristas registran pérdidas debido a la mala colocación de un stop loss.
2. Por qué tu stop loss "obvio" no funciona
💭 Cuando sitúas tu stop loss en un lugar obvio, como exactamente debajo de una vela alcista fuerte o justo sobre un nivel claramente visible, te vuelves vulnerable a las "barridas". Estas barridas son movimientos rápidos que se ejecutan únicamente para activar stops masivos, eliminando traders minoristas del mercado justo antes de que el precio continúe en la dirección originalmente prevista.
Se ha comprobado que más del 60% de los stops minoristas activados ocurren precisamente en niveles previsibles, donde la liquidez es alta y fácilmente identificable.
3. Datos reales: La trampa estadística
📈 En un análisis reciente realizado en los gráficos del S&P 500 y EUR/USD durante los últimos 12 meses, más del 75% de las rupturas "falsas" en temporalidades de 1 minuto (movimientos breves fuera de soportes y resistencias clave) se revertían justo después de ejecutar una cantidad significativa de stops ubicados en niveles predecibles. Además, la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) señaló en su último informe trimestral que un 72% de las posiciones minoristas fueron afectadas por movimientos breves que posteriormente retornaron a la dirección inicial del mercado.
4. Cómo colocar correctamente un stop loss
💻 Desde una metodología estructurada en mercados financieros, colocar un stop loss robusto implica considerar:
• Margen adecuado: Evita colocarlo justo debajo del mínimo reciente; añade un margen que contemple volatilidad promedio, sobre todo trata de ocupar una estructura bien marcada (una lateralidad o un precio que rechaza fuertemente un nivel claro).
• Estructura técnica: Utiliza la estructura del mercado (zonas donde el precio ha demostrado consistentemente dificultad para superar el nivel de precio) y sumado a ello agrega un pequeño toque de perspicacia, o sea entrar cuando no resulta evidente.
• Volumen e interacción del precio: Coloca stops en niveles donde el mercado ha demostrado aceptación (altos volúmenes transaccionales), ya que estos niveles brindan una protección adicional debido al alto grado de volatilidad.
• Niveles psicológicos y de volatilidad: Considera cifras redondas y niveles psicológicos importantes que el mercado suele respetar o retestar con frecuencia, principalmente para instrumentos que son volátiles o famosos entre los inversores.
5. Un Dato importante
📓 Analizando el caso del Nasdaq (NASDAQ100) en los últimos 6 meses, donde movimientos frecuentes (hasta un 65%) activaron stops "obvios" antes de grandes movimientos alcistas o bajistas. En particular, durante el mes de marzo del presente año, se identificaron al menos tres eventos claros donde una ruptura falsa activó stops masivos por debajo del soporte diario importante.
Según Alexander Elder, reconocido trader y autor del bestseller "Trading for a Living": "Los stops evidentes son un regalo para las instituciones. Siempre protege tu stop con un margen de seguridad".
Evidentemente esto se haría dejando un margen que en ocasiones puede sacrificar ratio de ganancia, pero aumentar tu probabilidad de aciertos.
Mark Douglas, en su libro "Trading in the Zone", resalta: "La colocación estratégica del stop es tan importante como la entrada misma al mercado". De poco sirve entrar correctamente a una oportunidad de alta calidad, si al final tu operación no puede soportar procesos naturales como retrocesos o retesteos de la zona de entrada.
Consejos finales
• Evita los niveles "visualmente cómodos" o demasiado evidentes según tu metodología.
• Considera siempre un margen extra basado en la volatilidad del momento.
• Usa órdenes limitadas para cazar entradas en soportes o resistencias; usualmente una entrada precisa puede darte un margen realmente importante para tu stop loss.
Un stop loss correctamente colocado es clave para sobrevivir y prosperar en el mercado, sobre todo si sabes combinarlo con entradas realizadas con órdenes límite.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
- Idea educativa desarrollada por Alfredo G - Analista de easyMarkets
Come join us today at : easymarkets.com/
Publicaciones relacionadas
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Come join us today at : easymarkets.com/
Publicaciones relacionadas
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.